Continúan los desplantes del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso a las personas con discapacidad de la Comunidad de Madrid. A los larguísimos tiempos de espera para ser valorado en discapacidad y a la falta de infraestructuras para facilitar su movilidad y mejorar su calidad de vida, se suma otro problema en el ámbito sanitario del que ha sido conocedor en exclusiva ElPlural.com: la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Madrid (FAMMA), ha estado elaborando protocolos secretos de ayuda a personas con discapacidad con enfermedades pulmonares a espaldas del Gobierno autonómico, para que estas actuaciones no fuesen interrumpidas por la autoridad autonómica y, por consiguiente, afectase a la salud de las personas atendidas por dichos protocolos.

Este medio se ha puesto en contacto con Javier Font, portavoz y presidente de FAMMA, que ha relatado la situación.

P: "Habéis denunciado que estáis trabajando en protocolos para atender a pacientes a escondidas de la Consejerí­a de Sanidad de la Comunidad de Madrid".

R: "Nosotros contactamos con la Consejería expresándoles la necesidad de la existencia de protocolos de atención a personas con discapacidad en los servicios de urgencias hospitalarias, porque sus necesidades son diferentes. Por ejemplo, personas con enfermedad pulmonar que, cuando tienen una infección, van a Urgencias en lugar de aislarlos y se les mantiene con otras personas que tienen infecciones respiratorias, ya sea Covid, Gripe A... No hay un aislamiento como sus especialistas reclaman ante este tipo de situaciones.

Por tanto, hay una persona, que no voy a decir el nombre ni el hospital en el que trabaja, pero con la que estamos trabajando porque nos parece una muy buena iniciativa en la que ambas partes podemos colaborar, como estamos demostrando que somos capaces de hacer, para que las urgencias hospitalarias mejoren significativamente a la atención de personas con discapacidad".

P: Pero ¿por qué a escondidas? ¿Teméis que si se entera el Gobierno de la Comunidad de Madrid ese protocolo para ayudar a estas personas se acabe?

R: "Posiblemente que la Comunidad, si se entera, prohiba esa colaboración. Nosotros no concebimos que eso pueda llegar a ocurrir, pero tenemos que recordar que cuando hemos intentado ir a la puerta de entrada habitual para atender estos problemas, no nos han hecho ni caso y nos han ninguneado, tratándonos como niños. Evidentemente este comportamiento surge de que no quieren reconocer que eso está mal, y que no quieren que venga nadie de fuera a decirles lo que tienen que hacer. Lo que ocurre, además, es que tampoco podemos llevar ni tan siquiera voluntarios a determinados hospitales, porque para ellos significaría reconocer que hay una carencia de personal que tiene que suplirse con la labor de estas personas".

P: Pero estos protocolos pueden salvar vidas.

R: "Claro que pueden salvar vidas. Estamos hablando de personas con infecciones pulmonares muy complejas, que si no se tratan bien, su situación puede empeorar y pueden llegar a fallecer". 

P: Pero extraña que os traten como enemigos.

R: "Pues sí­, porque al final es una manera de atender lo que ellos o no ven o no quieren ver. Nosotros somos personas que somos conscientes de que de la noche a la mañana no se puede cambiar absolutamente todo, y tampoco es que queramos cambiar todo, simplemente lo que queremos es que se produzcan ciertas mejoras en la experiencia del usuario de la Sanidad que la consejerí­a debe escuchar.

Eso es apostar por la calidad. A mí, sinceramente, me gustaría escuchar a la gente si hay alguna vez algo que hagamos mal, para mejorar, a través de críticas constructivas. Mire usted, se está haciendo esto de esta manera, de esta otra manera... e iríamos mejorando nuestro servicio. Existe, digamos, una necesidad de no ser estáticos y de cambiar muchas cosas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Y estamos hablando no de una consejería que no tenga que ver con la salud, que todas son importantes, sino de una que es su responsabilidad principal. La salud es primordial para las personas".

boton whatsapp 600