Dos años de obras y una inversión cifrada en algo más de 320 millones de euros. Es lo que supuso la reforma y ampliación del Hospital 12 de Octubre de Madrid, en manos del actual gobierno del Partido Popular de Isabel Díaz Ayuso y cuya inauguración se llevó a cabo en diciembre de 2023. Un proyecto que supone la dotación del centro de más de 135.000 metros cuadrados, estructurados en 10 plantas, 1.450 camas de hospitalización y 40 quirófanos.

Una reforma que, en un principio, iba a convertir el 12 de Octubre en uno de los centros hospitalarios vanguardia de la región, pero que, seis meses después de esa inauguración, sus puertas permanecen cerradas.

Por esta razón, en la mañana de este martes la diputada socialista en la Asamblea de Madrid y portavoz adjunta de la comisión de sanidad, Sara Bonmatí, y el portavoz en la comisión de vigilancia de las contrataciones, Daniel Rubio, se han personado en las inmediaciones de las nuevas instalaciones junto con dos representantes de los trabajadores del 12 de Octubre para atender a los medios y denunciar el abandono del Partido Popular.

En esta línea, Rubio ha querido incidir no solo en el problema de abandono actual, sino en aquellos aspectos que amenazan las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras haciendo énfasis en la conciliación. “En circunstancias normales, el personal de este hospital no puede conciliar la vida laboral y familiar, que, de hecho, hasta los propios pacientes han recogido firmas. Se entregaron en la Asamblea de Madrid más de 6.500 firmas para facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral”. Al margen de ello, el portavoz de la comisión de vigilancia de contrataciones añade que “asistimos ahora un nuevo despropósito”, refiriéndose así al abandono al que la presidencia de la Comunidad de Madrid ha abocado al personal sanitario de este centro. “Camas cerradas, pacientes hacinados en los pasillos en unas condiciones infrahumanas, tanto del punto de vista de la dignidad de los pacientes como del desempeño profesional, sobrecarga de trabajo, sobrecarga asistencial, donde tiene que haber cuatro pacientes a veces hay ocho, donde tiene que haber cuatro auxiliares de enfermería, a veces hay dos”.

Imágenes de la nueva sección del Hospital 12 de Octubre, abandonada desde su inauguración hace seis meses.
Imágenes de la nueva sección del Hospital 12 de Octubre, abandonada desde su inauguración hace seis meses.
Unas palabras que ha compartido la portavoz adjunta Bonmatí denunciando la falta de compromiso por parte del gobierno autonómico liderado por Ayuso. “De los 320 millones de euros, solo 84 fueron a costa de la Comunidad de Madrid. Todas las administraciones han cumplido. Sin embargo, una vez más, las políticas del Partido Popular en la Comunidad de Madrid dejan a los ciudadanos y a los trabajadores en una situación de absoluta precariedad en el ámbito sanitario”.

En la presentación del proyecto, se señaló que los 320 millones de euros que iban a posibilitar levantar este nuevo complejo estaban financiados por una parte con fondos europeos y, por otra, con el Plan Inveat para facilitar la adquisición de tecnología de diagnóstico y tratamiento de enfermedades.

Entre otras cosas, respecto a la distribución de las diferentes aéreas, se detalló que las cuatro primeras plantas iban a albergar los 40 nuevos quirófanos, cuatro de ellos robotizados. Además, también iban a contar con 109 camas para la UCI y 40 para recuperación postanestésica. Respecto al resto de plantas, estaba previsto que acogieran 700 habitaciones de uso doble o individual, así como un bloque exclusivo para la atención de mujeres y niños y para urgencias pediátricas y obstétrico-ginecológicas.

Sin embargo, pese a todas estas promesas que buscaban situar el Hospital 12 de Octubre como uno de los más modernos de la región y de España, seis meses después tan solo hay silencio, no solo en los interiores de este nuevo complejo, sino también en el gobierno autonómico.

boton whatsapp 600