La realidad de las listas de espera para ser valorado por discapacidad en la Comunidad de Madrid se aleja, en ciertos aspectos, de los datos que ofrece el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso. Según las cifras que aporta la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, encabezada por Ana Dávila, la media se sitúa en unos 300 días. Aunque de por sí el número ya es elevado, lo cierto es que la demora, a efectos prácticos, llegaría a incrementarse hasta los 500 días.
Fuentes socialistas de la Asamblea madrileña aseguran a ElPlural.com que miles de personas las que en la Comunidad de Madrid están en lista de espera para ser valoradas con su correspondiente calificación de discapacidad, un escenario que les impide “acceder al turno por discapacidad en oposiciones, a prestaciones sanitarias o sociales”.
Esta cuestión se llevó recientemente al pleno parlamentario, en el que la diputada socialista Emilia Sánchez urgió a mostrar la verdadera realidad de esta situación: “El número de personas en centros base esperando su valoración son 15.595 expedientes, casi 16.000 personas esperando a que las valoren. Además, el número de expedientes que superan los 15 meses son 3.733 personas. En su página web hablan de 300 días de espera, pero hay casos que superan los 15 meses, no quiero imaginar los que superan los dos años. Lo llaman gestión”, condenó.
En efecto, en la información pública de los servicios sociales de discapacidad de la Comunidad de Madrid, se vierten datos acerca de cómo funcionan las listas de espera de atención temprana, discapacidad y enfermedad mental. Así, la espera media que se refleja en el proceso de reconocimiento de grado de discapacidad -con datos recogidos hasta el 30 de junio- se distribuye en varios indicadores que emplazan a varios tiempos de espera según la fase en la que se encuentre el paciente:
- Tiempo de espera media entre la solicitud y la citación en el centro regional: 55 días.
- Tiempo de espera media entre la solicitud y la resolución del procedimiento por parte del centro regional: 70 días.
- Tiempo de espera media entre la solicitud y la citación en los centros base de atención a personas con discapacidad: 277 días.
- Tiempo de espera media entre la solicitud y la resolución del procedimiento por parte de los centros base de atención a personas con discapacidad (el tiempo total de espera media): 300 días.
Tomando como referencia los tiempos de espera de media con respecto al mismo periodo hace un año, en junio de 2023, estos se han incrementado levemente, puesto que entonces el tiempo de espera de citación en los centros para personas con discapacidad era de 215,43 días de media -ahora, 277-, así como el tiempo de espera para la resolución con 255,45 días -ahora, 300-.
Falta de médicos especializados
Otro de los aspectos que ha agravado las acuciadas demoras en las listas de espera para estos pacientes es la notable escasez de profesionales. Tal y como han trasladado fuentes socialistas a este periódico, el problema radica en que no hay médicos rehabilitadores, "que son uno de los tres profesionales que forman parte de cada equipo de valoración”.
Su escasez se explica porque estos profesionales cobran “hasta 600 euros menos que en la Consejería de Sanidad y no tienen carrera profesional”, por lo que es tarea complicada ocupar estos puestos vacantes. “Si un centro de valoración tiene cinco equipos, solo funciona con uno o dos, por falta de profesionales”, añaden.
Denuncian una situación “inaceptable”
Al hilo de este telón de fondo, fue el pasado mes de abril cuando la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (FAMMA) alertó de la realidad que afrontan estas personas que desean ser valoradas con carácter urgente por este servicio público.
En este sentido, ahondaron en los problemas a los que hacen frente en el día a día ante este impedimento, como “no poder acceder al sistema que les da apoyo y ayudas” o poder disponer de “tarjetas de aparcamiento, plaza de estacionamiento o hacer una declaración fiscal acorde a la normativa de personas con discapacidad”.
Por esta retahíla de motivos, tacharon las medidas efectuadas por la Consejería de Asuntos Sociales de insuficientes: “Son cantos de sirena que no van a ninguna parte y que estamos en la situación que estamos: 15 meses como mínimo para ser evaluados como personas con discapacidad, algo totalmente inaceptable”, condenaron.
Para paliar un escenario como el expuesto, desde FAMMA propusieron un paquete de medidas a la Consejería, entre los que destacaron la priorización de los casos urgentes, poder habilitar un acceso remoto para acudir a los centros base o ampliar los horarios de atención al paciente.