Cuatro centros universitarios privados en tan solo dos años. Esto es lo que este mismo martes han denunciado desde el PSOE de Andalucía, responsabilizando al ejecutivo de Moreno Bonilla de una “privatización exprés”. Así lo ha definido Antonio Ruiz, portavoz socialista de Universidades, señalando la aprobación de cuatro centros privados “de escasa calidad” en el corto plazo de dos años.
A través de una nota de prensa, los socialistas en Andalucía han señalado la deriva a la que el gobierno popular de Moreno Bonilla aboca la educación pública, manteniendo una deuda de 28 millones de euros con las universidades públicas, 3 millones correspondientes a 2023 y 25 millones a 2024, y la tensión entre la Junta y los rectorados.
De esta manera, a través del comunicado, Ruiz ha denunciado que el consejero de Universidad, Investigación e Innovación mintiera cuando fue preguntado por los centros públicos en Andalucía. “Cuando le preguntaron sobre el desembarco de la universidad privada en Andalucía dijo no saber nada y, sin embargo, llevaba negociando con ella más de tres meses en secreto”, señaló.
En la nota de prensa difundida, Ruiz ha aprovechado también para comparar el proyecto que se llevó a cabo con el gobierno socialista y el que ahora defiende el Partido Popular. “Creamos cinco universidades públicas en cinco años”, -Huelva, Almería, Jaén, Pablo de Olavide y Universidad Internacional de Andalucía- mientras que, señala, el PP “ha traído cinco universidades privadas en tan solo dos años de mayoría absoluta”.
La denuncia de la AUPA
Esta denuncia por parte del PSOE de Andalucía se suma a la que presentaron de manera conjunta el pasado mes de julio un total de diez universidades públicas de la autonomía. También mediante un comunicado, la Asociación de Universidades Públicas de Andalucía (AUPA), representada por los rectores de estas diez universidades, denunciaron que se haya incrementado hasta cuatro centros privados en tan solo dos años que, sumado al ya existente y a la Universidad Pontificia Comillas, ya son un total de seis.
En el escrito señalaban: “Esta nueva vía para la privatización exprés del sistema universitario andaluz sienta un preocupante precedente, que puede acabar desembocando en que los centros adscritos que hay en Andalucía, actualmente sujetos a la legislación andaluza y bajo el control académico y económico del sistema universitario público andaluz, se conviertan en meras franquicias de universidades privadas ajenas a nuestra Comunidad Autónoma. En definitiva, es una forma de que lleguen nuevas universidades privadas sin ni siquiera tener que pasar por el preceptivo control del Parlamento de Andalucía”.
Ponemos el acento en la calidad del Sistema
En esta misma línea, también se pronunciaron desde UGT que señalaron con especial contundencia la decisión de considerar al Hospital concertado de Bormujos (Sevilla) como centro adscrito a la Universidad Pontificia de Comillas. Lo señalaron como “un paso más para acelerar el proceso de privatización del sistema universitario andaluz” y que, como señalan, “comenzó en 2022 con la implantación de la San Pablo CEU y la Universidad a distancia UTAMED; y este mismo año con otras dos, la Universidad Alfonso X el Sabio, y la Universidad Europea de Andalucía”.
Coinciden también con la denuncia del portavoz socialista al señalar que estos nuevos centros privados carecen de calidad. “El debate trasciende más allá del ámbito de lo público o lo privado, y nosotros ponemos el acento en la calidad del Sistema. Por ello hemos hecho hincapié en que toda nueva universidad o centro universitario, ya sea público o privado, debe reunir los mínimos estándares de calidad necesarios, cuyos requisitos son los que se deben respetar. Es preciso saber con qué recursos humanos van a contar estas universidades privadas, el número de Personal de Administración y Servicios, y el Personal Docente e Investigador”.