Fin a una década en política. El hasta ahora portavoz de Sumar en el Congreso de los Diputados, Íñigo Errejón, comunicaba hace apenas unas horas el final de su trayectoria política y su dimisión de todos los cargos en el partido. A través de una carta compartida en su cuenta de Twitter, el ex de Sumar pone punto final a diez años vinculados de manera directa a la política. 

El punto de partida fue el año 2014. Fue en enero de ese año cuando dio su primer paso en la política de la mano de Pablo Iglesias con la fundación de Podemos. Ese mismo año se celebraron las elecciones europeas en las que Errejón fue designado como jefe de campaña. Además, fue uno de los once miembros que formó parte del Consejo de Coordinación de Podemos, asumiendo la secretaría política. 

Pese a ello, todas las luces tienen detrás sus sombras. En el mismo año en el que se estrenó en política, saldría a la luz el primer caso que lo pondría bajo el punto de mira de la Justicia: el entonces fundador de Podemos había incumplido las condiciones como investigador en un contrato vinculado a la vivienda en la Universidad de Málaga. Por ello, en 2016, se emitió un expediente sancionador por dos faltas disciplinarias. 

Una década partida en dos 

Tras ello, siguió en la política activa de Podemos hasta 2019. En ese año llegó la ruptura con el partido que cinco años atrás había fundado con Iglesias. “Llevar el cambio” a la Comunidad de Madrid fue lo que le hizo abandonar la comitiva de la formación morada y concurrir a la autonomía con Más Madrid, la formación de Manuela Carmena

Dejando así su acta de diputado, empezaba una nueva etapa con la que su nuevo partido conseguía hacerse con la mayoría de los votos en las elecciones municipales de Madrid en mayo de 2019, con un total de 19 concejales. 

Tras los esperanzadores resultados de Más Madrid en mayo, en septiembre la formación anunció que concurriría a las elecciones generales de noviembre con el nombre de Más País

Desde ahí, continuas idas y venidas, hasta que ya en 2023, de cara a las elecciones generales del 23J, todas las coaliciones que se congregaban con Más País, decidieron disolverse para concurrir con el nuevo movimiento Sumar. Para dicha cita electoral, Errejón fue elegido diputado número 4 en las listas por Madrid

El siguiente paso adelante de Errejón llegó en enero de 2024, cuando la entonces portavoz de Sumar en el Congreso, Marta Lois, anunció que entregaba su acta de diputada para vincularse a la política gallega, y un mes después de que Podemos se pasara al Grupo Mixto. El grupo de Yolanda Díaz anunciaba que Errejón iba a ser el encargado de ocupar la portavocía a partir de ese momento. 

Ahora, diez meses después de la decisión y cinco desde que pronunciara sus palabras de renuncia a seguir en Podemos, repite algo similar pero esta vez sí, de manera definitiva. “Siempre seguiré militando y comprometido, pero para mí se acaba esta etapa política institucional y espero contribuir así a la renovación generacional y de cuadros e ideas que las fuerzas democráticas y populares necesitan”.

El anuncio lo hace precisamente en un momento en el que han salido a la luz diferentes acusaciones sobre supuestas denuncias de violencia machista. Por ello mismo, desde su grupo han anunciado que van a abrir una investigación y que han iniciado “un proceso para recabar información sobre las declaraciones que se han vertido en redes sociales”, especialmente sobre las referentes a acusaciones y denuncias por presunta violencia machista.