El Ayuntamiento de Madrid que lidera el popular José Luis Martínez-Almeida ha dejado de gastar cerca de 41 millones de euros en ayudas a los madrileños. En concreto, la administración ha cambiado sendas partidas recogidas en los Planes Estratégicos de 2023 dedicadas a subvenciones en las áreas de Movilidad, Vivienda, Servicios Sociales, Innovación, Medio Ambiente y Cultura, y las ha incorporado al saco de "otras necesidades". Así, miles de ciudadanos no podrán acceder a diferentes ayudas, como la adaptación de viviendas para personas con discapacidad, la sustitución de instalaciones térmicas y de climatización como calderas viejas por otras menos contaminantes o el fomento de la lectura.
Almeida aparta más de 40 millones en ayudas
El Gobierno de Almeida ha dejado sin gastar 40.882.636 euros que estaban destinados a ayudar a los ciudadanos madrileños en diferentes áreas de la vida municipal. Este montante es la suma de diferentes partidas recogidas en los Planes Estratégicos de 2023 que no se han ejecutado o lo han hecho finalmente con importes inferiores a los contemplados en un inicio, tal y como publica este jueves elDiario.es. De esta forma, tanto los habitantes de la capital como muchas empresas y entidades públicas no van a poder acceder a decenas de ayudas pensadas en un primer momento para la Movilidad, Vivienda, Servicios Sociales, Innovación, Medio Ambiente y Cultura.
Algunas de estas van desde mejorar la accesibilidad en barrios vulnerables, aumentar el apoyo a la discapacidad o el fomento de la innovación tecnológica. Entrre ellas destaca la adaptación de viviendas para personas con discapacidad, la sustitución de instalaciones térmicas y de climatización como calderas viejas por otras menos contaminantes así como el fomento de la lectura. El Consistorio que lidera el Partido Popular no ha explicado las razones por las que ha dejado de gastar este dinero y tampoco de las cuestiones a las que finalmente se ha destinado, aunque el citado diario apunta a que fuentes municipales aseguran que se ha reasignado a "otras necesidades".
En concreto, la mayor partida que se ha visto afectada corresponde a Vivienda, para la que no se han convocado 23,4 millones de euros en subvenciones, más de la mitad del total. En este sentido, los Planes Estratégicos recogían una partida de 65 millones para mejorar la accesibilidad, conservación, eficiencia energética y salubridad en edificios destinados al uso residencial -como la instalación de 1.422 ascensores-, sin embargo, tan solo se destinaron 45 millones para ello, quedando 20 sin convoca. También se plantaba la intervención de 52 edificios y 932 viviendas ubicados en barrios vulnerables con ayudas por importe de 3,2 millones, de los que solo se llegaron a convocar 800.000 euros.
Según detalla el artículo publicado, tampoco se ejecutó por completo la cantidad destinada a la adaptación de 547 hogares y locales para personas con discapacidad y mayores de 70 años, para los que se gastó únicamente un millón de euros de los tres presupuestados. De esta forma, más de 39.000 hogares de la capital han dejado de beneficiarse de las subvenciones del Ayuntamiento de Madrid.
Vivienda, Medio Ambiente o Lectura
Tras esta va la de Medio Ambiente, para la que se debería haber convocado ayudas para la sustitución de instalaciones térmicas y de climatización como calderas viejas por tecnologías menos contaminantes por valor de 15 millones de euros, pero solo se invirtieron dos. En esta misma área, aunque en Movilidad, el Ayuntamiento había asignado dos millones de euros para subvencionar la adquisición de vehículos para renovar la flota de autobuses de transporte discrecional y regular de uso especial, pero la ayuda no llegó a adjudicarse.
Por su parte, dentro del área de Economía, Innovación y Hacienda, asimismo se planteó otra subvención destinada a fomentar las mejores tecnológicas, el emprendimiento y la competitividad en la capital. Para ello fueron destinados 3.292.118 euros, de los que se beneficiaron nueve entidades entre las que se repartieron 1.359.481,48 euros. La cifra inicial tenía como objetivo financiar a las empresas que organizaran un total de diez eventos destinados a fomentar la innovación tecnológica.
En Servicios Sociales son dos las subvenciones que no se han asignado totalmente por un montante de 470.000 euros que se iban a destinar a proyectos de apoyo a la discapacidad y el ocio y tiempo libre para adolescentes con discapacidad intelectual y a fomentar y promover proyectos que coadyuven o complementen las actividades municipales. La primera partida de ayudas permitiría atender a 447 adolescentes con discapacidad intelectual y sus familias, mientras que con la segunda se podrían financiar 34 proyectos desarrollados por entidades sin ánimo de lucro. Finalmente también se dejaron de gastar 80.000 euros en Cultura que estaban destinados a apoyar a al menos 15 librerías de la ciudad para fomentar la lectura entre los más jóvenes.
Destinados a "otras necesidades"
Según detalla el citado diario, por ahora no hay ningún documento oficial en el que se detalle el paradero de este montante, que cabe la posibilidad de que se haya guardado como remanente. El Ayuntamiento de Madrid cerró el pasado año 2023 con un remanente de tesorería de 517 millones de euros, lo que supone un incremento de 102 millones en comparación con el año anterior. Desde el Consistorio apuntan a que algunas de estas subvenciones se han reasignado a través de la Dirección General de Hacienda para "otras necesidades", por lo que cabe la posibilidad de que el dinero se haya terminado invirtiendo en otros asuntos municipales. Con todo, esta práctica es la tónica general y suele servir para cubrir gastos que en un primer momento no se habían tenido en cuenta o que han terminado siendo mayor de lo esperado.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes