España llega con músculo a los Latin Grammy 2025. La Academia Latina ha publicado la lista final de nominaciones para la 26ª edición, que se celebrará el 13 de noviembre en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas, y en ella aparecen nombres españoles en prácticamente todos los frentes: del campo general (las categorías “grandes”) a pop, rock, alternativa, cantautor, folclore y flamenco, además de la nueva categoría dedicada a música para medios visuales. Repasamos, uno por uno, todos los españoles nominados -artistas, autores y proyectos- y en qué categorías competirán.

Los “grandes”: Sanz, de nuevo en primera línea

Alejandro Sanz vuelve al escaparate principal con dos menciones clave. Palmeras en el jardín está nominada a Grabación del Año, mientras que la canción también figura en Canción del Año con créditos autorales para el propio Sanz junto a Luis Miguel Gómez Castaño, Manuel Lorente Freire y Elena Rose. Además, su álbum ¿Y ahora qué? compite en Álbum del Año y, dentro del campo de Pop, en Mejor Álbum Pop Contemporáneo. Es la ofensiva más potente de un artista español en esta edición y lo sitúa en la conversación principal junto a gigantes como Bad Bunny, Natalia Lafourcade o Karol G.

Pop: Aitana y Sanz lideran

En Mejor Álbum Pop Contemporáneo hay doble bandera española: Aitana con Cuarto Azul y Alejandro Sanz con ¿Y ahora qué?. La presencia de Aitana confirma el salto de su último proyecto a la liga mayor del pop latino. Además, su disco suma otra referencia en el apartado de Mejor Diseño de Empaque -una categoría que premia al director/a de arte, aquí Christian Molina-, un reconocimiento que pone el foco en el cuidado estético del lanzamiento.

Rock y pop/rock: Leiva, Sabina y Dani Martín

El rock español firma un año competitivo. Leiva opta a Mejor Álbum de Rock con Gigante. En Mejor Canción Pop/Rock, hay doble ración española: Ángulo muerto, compuesta por el propio Leiva, y Un último vals, con Joaquín Sabina como artista y coautor (junto a Leiva y Benjamín Prado). Por su parte, Dani Martín compite en Mejor Álbum Pop/Rock con El último día de nuestras vidas. Tres discos y dos canciones que confirman el buen momento de la cosecha española.

Judeline y Rusowsky, cara nueva y vanguardia

La escena alternativa española también pisa fuerte. Judeline está nominada en Mejor Álbum de Música Alternativa por Bodhiria y además figura como compositora en Mejor Canción Alternativa con Joropo. Rusowsky completa la dupla con DAISY en Mejor Álbum de Música Alternativa. Dos proyectos jóvenes que representan bien el giro experimental y de producción de vanguardia que vive el pop alternativo hecho desde España.

Cantautor y folk: Valeria Castro y Sílvia Pérez Cruz

En el campo cantautor, Valeria Castro compite a Mejor Álbum Cantautor con el cuerpo después de todo, consolidando un recorrido de crítica excelente y una sensibilidad isleña que se proyecta ya a escala panhispánica. En folclore, Sílvia Pérez Cruz —junto al argentino Juan Falú— es candidata a Mejor Álbum Folclórico por Lentamente, un trabajo que ilustra el puente creativo entre la canción de raíz ibérica y el mapa latinoamericano.

En el regreso de los clásicos, Sanz y Sabina suman peso en categorías que determinan el “relato” anual del Latin Grammy. Los traficantes de frontera Judeline y Rusowsky encarnan un pop experimental que se cuela en un territorio históricamente dominado por Argentina y México.

En conjunto, el bloque español llega con aspiraciones reales a estatuillas, desde las categorías de prestigio (Grabación y Canción del Año) a las más identitarias (Flamenco, Cantautor). El 13 de noviembre sabremos si esa pluralidad se traduce en premios. Pero, a día de hoy, el número y la calidad de las nominaciones ya dibujan una España musical diversa y competitiva en el ecosistema latino.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio