La actriz Verónica Echegui fallecía este domingo a los 42 años en Madrid, según confirmaban fuentes de su entorno un día después. El fallecimiento de la también directora, que se encontraba ingresada en el Hospital 12 de Octubre en los últimos días debido a un cáncer, ha supuesto un duro golpe para el cine español, pero también para el mundo de la cultura. Echegui era muy querida y así lo han hecho saber distintas figuras que le han dedicado un último adiós. Entre ellos, Dani Martín, que le ha dedicado una dolorosa carta a través de sus redes sociales.

El cantante publicaba unas últimas palabras hacia su amiga en su perfil de X: "La Vero era la Penélope de ‘Jamón jamón’, la Rosalía de ‘Saoko, papi, saoko’, la artista más pura de todas las artistas, la Lola flores del tuning, la perseguidora de sueños, la José Tomás del amor, un ciclón, una tormenta y una cala de Menorca en abril. La Vero era mucha Vero", escribía, acompañando a una foto de ambos.

"A mí me enseñó, me respetó, me regaló amor de compañera. Yo aprendí, recibí y seguimos adelante cuando salimos del polígono, cada uno por nuestro lado, pero siempre conectados por esa locura que nos movía que se llama estar vivos", proseguía Martín. Las palabras avanzan, y el desgarro cada vez es mayor: "Hacía tiempo que no la veía, hasta esta mañana. No sabía que hoy nos encontraríamos, así es esta vida, que no es nuestra. Ojalá no haberte visto hoy, que Bigas siguiera también aquí y habernos ido a comer con él a su huerta ajos, aceite, hortalizas, su vino tan rico y brindar por todo lo que nos quedara por hacer. Pero esta cosa tan caprichosa y preciosa que llamamos vida no lo ha preparado así".

Martín se deshacía en halagos hacia la actriz y directora: "Eres única, inolvidable, terremoto, belleza, intensa, energética. Hoy también estabas preciosa, así eres tú, La Vero. Mujer gigante que me regaló tanto. Mujer libre, anárquica y hermosa".

"Ojalá jamás hubiera tenido que escribir esto. La Vero, nuestra Vero (retiro lo de nuestra, ella era suya y a veces un ratito de los suyos), vuela libre, como siempre lo has hecho", se despedía. Y para concluir, añadía: "Salúdame por ahí a alguna y alguno que hace tiempo no veo. Te quiero, Eche. 'Como en un mar eterno quiero ser yo libre amor, para que cuando cante llegar a tu corazón".

Verónica Echegui, el legado de una mujer de raza

Nacida en Madrid en 1983 como Verónica Fernández de Echegaray, desde muy pequeña tuvo clara su vocación artística. Tras formarse en la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD), su destino cambió en 2006, cuando Bigas Luna la eligió entre unas 3.000 aspirantes para protagonizar Yo soy la Juani. Su interpretación, fresca y auténtica, convirtió al personaje en un icono generacional y la llevó a ser nominada al Goya a actriz revelación.

A partir de ahí construyó una carrera sólida, en la que combinó cine de autor con títulos de mayor alcance comercial. Fue candidata al Goya en tres ocasiones más -El patio de mi cárcel (2008), Katmandú, un espejo en el cielo (2011) y Explota Explota (2020)- y obtuvo dos premios Gaudí: mejor actriz protagonista por Katmandú y mejor actriz secundaria por La ofrenda (2021).

Su faceta creativa se amplió en 2022 con Tótem loba, su primer cortometraje como directora, que le valió el Goya a mejor cortometraje de ficción. Además, logró otros reconocimientos destacados como Premio AISGE a la mejor interpretación femenina (por Isa Montalbán), Premio Onofre a la mejor dirección, Premio del Público y el Premio del Jurado Joven en el Festival Ibérico de Badajoz, así como el Premio IRJ en el festival Octubre Corto.

En los últimos años, fue rostro habitual de las grandes plataformas, con papeles en Caminos (Amazon Prime), Intimidad (Netflix), Los pacientes del doctor García (RTVE/Netflix) y, más recientemente, A muerte, comedia romántica de Dani de la Orden estrenada en Apple TV+ el pasado febrero.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio