La actriz Verónica Echegui ha fallecido este domingo a los 42 años en Madrid, según han confirmado fuentes de su entorno. El fallecimiento de la también directora, que se encontraba ingresada en el Hospital 12 de Octubre en los últimos días debido a una enfermedad, supone un duro golpe para el séptimo arte español. Y es que, más allá de 'La Juani', el papel que la catapultó a la fama, la intérprete deja un gran legado.

De 'La Juani' al reconocimiento del público y la crítica

Nacida en Madrid en 1983 como Verónica Fernández de Echegaray, desde muy pequeña tuvo clara su vocación artística. Tras formarse en la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD), su destino cambió en 2006, cuando Bigas Luna la eligió entre unas 3.000 aspirantes para protagonizar Yo soy la Juani. Su interpretación, fresca y auténtica, convirtió al personaje en un icono generacional y la llevó a ser nominada al Goya a actriz revelación.

A partir de ahí construyó una carrera sólida, en la que combinó cine de autor con títulos de mayor alcance comercial. Fue candidata al Goya en tres ocasiones más -El patio de mi cárcel (2008), Katmandú, un espejo en el cielo (2011) y Explota Explota (2020)- y obtuvo dos premios Gaudí: mejor actriz protagonista por Katmandú y mejor actriz secundaria por La ofrenda (2021).

Su faceta creativa se amplió en 2022 con Tótem loba, su primer cortometraje como directora, que le valió el Goya a mejor cortometraje de ficción. Además, logró otros reconocimientos destacados como Premio AISGE a la mejor interpretación femenina (por Isa Montalbán), Premio Onofre a la mejor dirección, Premio del Público y el Premio del Jurado Joven en el Festival Ibérico de Badajoz, así como el Premio IRJ en el festival Octubre Corto.

Un talento que cruzó fronteras

El magnetismo de Echegui también traspasó el cine español. En 2009 dio el salto al cine británico con Bunny and the Bull, una comedia independiente en la que compartió protagonismo con Simon Farnaby y Edward Hogg. La producción, dirigida por Paul King, le permitió mostrar su faceta más cómica, así como abrirse camino en la industria internacional.

No obstante, su rostro comenzó a ser cada vez más reconocido en el extranjero gracias a la televisión. Entre 2015 y 2017 formó parte del reparto de la serie británica Fortitude, un thriller ambientado en un remoto pueblo del Ártico que combinaba drama, ciencia ficción y terror. En este título de Sky Atlantic interpretó a Elena Ledesma, personaje clave dentro de una trama coral que fue emitida en numerosos países y le dio visibilidad ante un público global.

En 2018 volvió a trabajar en inglés de la mano de Danny Boyle en Trust, serie de FX centrada en el secuestro del heredero de los Getty. Allí compartió pantalla con actores de la talla de Donald Sutherland y Hilary Swank, confirmando su capacidad de integrarse en producciones internacionales de alto nivel.

Paralelamente, su versatilidad le permitió ser parte de proyectos en España con alcance mundial a través de las plataformas. Fue protagonista de 3 Caminos (Amazon Prime), interpretó un papel central en Intimidad (Netflix), participó en la adaptación televisiva de Los pacientes del doctor García (coproducción de RTVE y Netflix) y en 2024 se dejó ver en A muerte, comedia romántica de Dani de la Orden estrenada en Apple TV+.

Una actriz de raza

Colegas y cineastas subrayan su autenticidad, su compromiso con cada personaje y la fuerza emocional de sus interpretaciones. Echegui huía del artificio y buscaba siempre dar vida a personajes femeninos complejos, lejos de los tópicos, convirtiéndose en un referente de honestidad artística.

Quienes la conocieron destacan también su cercanía y su carácter apasionado. Con su pérdida, el cine español despide a una intérprete de raza, con una trayectoria marcada por la verdad y la valentía de sus elecciones.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio