La actriz Verónica Echegui falleció este domingo en Madrid a los 42 años, según han confirmado fuentes de su entorno. La intérprete, que alcanzó la fama con la película Yo soy la Juani (2006) de Bigas Luna, se encontraba ingresada en el Hospital 12 de Octubre en los últimos días debido a una enfermedad. Su muerte supone un duro golpe para el cine español, que pierde a una de sus artistas más versátiles y con mayor proyección internacional.

Una carrera marcada por “La Juani”

Verónica Fernández de Echegaray, conocida artísticamente como Verónica Echegui, nació en Madrid en 1983. Desde niña tuvo claro que quería dedicarse a la interpretación, un camino que consolidó tras ingresar en la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD).

Su gran oportunidad llegó en 2006, cuando el director Bigas Luna buscaba a una actriz capaz de encarnar a la “choni” de barrio que simbolizara a toda una generación de los años 2000. De entre unas 3.000 aspirantes, Echegui se impuso con naturalidad y autenticidad, dando vida a La Juani en Yo soy la Juani. Aquel debut no solo le otorgó popularidad inmediata, sino también una nominación al Goya como mejor actriz revelación, que confirmó su talento más allá del fenómeno cultural que representó la película.

Reconocimientos y trayectoria internacional

Tras ese primer éxito, Echegui construyó una carrera sólida, marcada por el equilibrio entre el cine de autor y proyectos más comerciales. Fue candidata al Goya en tres ocasiones más, por El patio de mi cárcel (2008), Katmandú, un espejo en el cielo (2011) y Explota Explota (2020). Ganó el Premio Gaudí a mejor actriz protagonista por Katmandú y en 2021 repitió el galardón como actriz secundaria en La ofrenda.

Además, en 2022 recibió el Goya al mejor cortometraje de ficción por Tótem loba, su debut como directora, demostrando su versatilidad y mirada propia dentro de la industria audiovisual.

Su proyección internacional le llevó a participar en producciones británicas como Bunny and the Bull (2009), la serie Fortitude (2015–2017) o Trust (2018), ampliando su registro y demostrando que su talento traspasaba fronteras.

En los últimos años, fue rostro habitual de las grandes plataformas, con papeles en 3 Caminos (Amazon Prime), Intimidad (Netflix), Los pacientes del doctor García (RTVE/Netflix) y, más recientemente, A muerte, comedia romántica de Dani de la Orden estrenada en Apple TV+ el pasado febrero.

Una actriz de raza y verdad

Quienes trabajaron con ella coinciden en destacar su compromiso con los personajes, su autenticidad y su capacidad para transmitir emoción en cada interpretación. Echegui huía del artificio y construía personajes llenos de humanidad, desde aquella Juani que no quería que le dijeran “te quiero” hasta las mujeres complejas y contradictorias que protagonizaron sus películas y series.

Más allá de la pantalla, era reconocida por su cercanía, su carácter apasionado y su coherencia artística. Nunca renunció a papeles arriesgados ni a dar voz a personajes femeninos que escapaban de los clichés.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio