El turismo rural es una de las muchas opciones que tienen los viajeros para disfrutar de las vacaciones de verano. Y es que sus muchas las personas que eligen esa opción como una forma de alejarse del mundanal ruido de las ciudades, de su ritmo frenético, y disfrutar de una zona más tranquila, en pleno contacto con la naturaleza.

En España existen muchos pueblos muy bonitos a los que acudir para disfrutar de este tipo de turismo y lo especialmente encantador es que gracias a la variedad de paisajes y culturas que tenemos en nuestro país, lo cierto es que hay una gran opción de pequeñas localidades para todo tipo de gustos: desde el que le gusta la montaña, los prados, los campos de trigo, la naturaleza, etc.

Calles de Sant Llorenç de Morunys
El casco medieval de Sant Llorenç de Morunys. | Instagram

El pueblo de Lleida que se ha alzado contra el turismo que "no se integra" en cómo es su localidad

Hay que tener el cuenta que el turismo rural tiene sus propias características; por tanto, los más urbanitas deben saber que la forma de vida allí es más tranquila, muy distinta a la de las ciudades. De hecho, un ayuntamiento de un conocido pueblo de Lleida ha tenido que recordarlo a través de las redes sociales tras las quejas realizas por algunos visitantes.

Y es que el Ayuntamiento de Sant Llorenç de Morunys, en la comarca del Solsonès, ha recibido quejas por parte de algunos visitantes relacionadas con aspectos tradicionales de la vida rural. Según ha comunicado el consistorio en sus redes sociales, las críticas hacen referencia al sonido del campanario, que marca cada cuarto de hora, al canto de los gallos, al paso de rebaños por las inmediaciones del pueblo y a la actividad agrícola de los vecinos.

Ante estas quejas, el ayuntamiento ha sido claro: “Quien no respete que estos elementos forman parte del pueblo, ha llegado al lugar equivocado”. En el mismo mensaje, han recordado que Sant Llorenç de Morunys “siempre ha sido una vila de acogida” y han querido destacar que la mayoría de personas que pasan el verano en la localidad se integran sin problemas en su día a día.

Por otro lado, el consistorio lamenta que “una minoría de visitantes” muestre su malestar por aspectos que “creemos intocables” y que de alguna forma son aspectos únicos y genuinos que definen una forma de vivir en el campo y que no tiene nada que ver con las ciudades. En todo caso, este tipo de protestas no es nuevo en zonas rurales, donde algunas personas de fuera se sorprenden o se incomodan por los sonidos, olores y ritmos propios del entorno natural y agrícola. La respuesta del Ayuntamiento busca dejar clara la voluntad de proteger la forma de vida local y los elementos que la definen.

Un precioso pueblo catalán rodeado de montañas y con un paisaje único

Al pie de la sierra del Port del Comte y con una supercie que apenas llega a los 5 km², el municipio de Sant Llorenç de Morunys se ha consolidado como uno de los mejores pueblos para disfrutar de un merecido descanso de toda España gracias a la belleza de su entorno natural y por la riqueza de su patrimonio histórico y artístico. Todo ello hace que sea habitual que reciba turismo a lo largo de todo el año: en verano por parte de veraneantes, en otoño atraídos por la búsqueda de setas, y en invierno por los aficionados al esquí.

Entre sus atracciones turísticas destaca que su casco antiguo mantiene su trazado medieval, con una muralla de forma pentagonal irregular que en su origen contaba con cinco portales, de los que aún se conservan cuatro. Además, no hay que perderse su iglesia románica, que alberga un fragmento de pintura mural del siglo XIV, un retablo gótico, restos del altar mayor barroco, una capilla y un altar churrigueresco dedicados a la Virgen dels Colls, así como el retablo de San Miguel y San Juan, del siglo XV.

El paño piteu, un símbolo de esta destino rural de Lleida

Tampoco hay que perderse la Plaza Mayor, en la que aún a día de hoy pueden observarse las estructuras superiores de algunas casas, conocidas como “perxes”, que eran las buhardillas donde se colgaban tejidos como el paño piteu, un textil que se gabricaba en una antigua fábrica que se encontraba en el pueblo y que, a día de hoy, se encuentra desaparecida aunque lo que no se ha perdido es el apodo con el que se conoce a los habitantes de esta localidad, "los de Sant Llorenç dels Piteus", un apodo que hace referencia dicha fábrica.

Sant Llorenç de Morunys en otoño
Sant Llorenç de Morunys en otoño. | Instagram

Aunque el paño piteu ya no forma parte de la vida económica local, Sant Llorenç cuenta hoy con una variada producción alimentaria. Sus embutidos, quesos y setas artesanales son un auténtico placer para los sentidos.