Enclavado en tierras del sureste de Galicia, descubre Ribadavia, un pintoresco pueblo conocido por sus célebres viñedos, cuyos orígenes se remontan a la época romana y que fascinan a sus visitantes con la degustación de sus famosos vinos. Este destino invita a recorrer siglos de historia a través de sus evocadores rincones medievales, aún impregnados de los ecos de la comunidad judía que marcó su identidad hasta su expulsión en el siglo XV.  Sin embargo, Ribadavia no solo es una tierra de vinos, sino una villa cargada de historia y encanto, declarada conjunto histórico-artístico en 1947. Además, en 2024, Ribadavia ha ganado prestigio y un brillo especial durante las fiestas navideñas gracias al premio "Juntos Brillamos Más" de Ferrero Rocher, que ha transformado sus calles más emblemáticas en un espacio iluminado mágicamente que atrae tanto a los amantes del vino como a quienes buscan un pueblo de ensueño en estas fechas tan señaladas.

Un Origen Ribeiro lleno de historia y tradición

Los vinos de este emblemático pueblo se remontan a la época romana y conquistaron las mesas de nobles y clérigos europeos en el siglo XV, llegando incluso a América con Colón. Además, fueron mencionados en obras de autores como Cervantes y Lope de Vega, convirtiendo al Ribeiro en una joya cultural y gastronómica de la región.

Para conocer la historia de la Denominación de Origen Ribeiro, es imprescindible visitar sus preciosos viñedos y disfrutar de la degustación de sus famosos vinos. Las tierras situadas en las riberas de los ríos Miño y Avia, con un microclima único, son ideales para el cultivo de la vid que logran estos singulares vinos.

El Museo Etnolóxico completa esta experiencia ofreciendo una visión profunda de la rica tradición vinícola de la región, lo que convierte a Ribadavia en un destino imprescindible para los amantes del vino y la historia.

Bodegas Ribadavia (Foto: Ayuntamiento de Ribadavia)
Bodegas Ribadavia (Foto: Ayuntamiento de Ribadavia)

Puntos en Ribadavia esenciales para recorrer

Este encantador pueblo de Ourense ofrece un recorrido lleno de encanto a través de su casco antiguo. 

Nada más llegar a Ribadavia, los visitantes se adentran en el corazón del pueblo, donde se ubica la Plaza Mayor, presidida por el ayuntamiento y rodeada de casas porticadas, bares y sus particulares tabernas. Entre sus edificios más emblemáticos destacan la Torre del Reloj y el Pazo de los Condes de Ribadavia, actualmente convertido en oficina de turismo. No hay que olvidarse de ir con hambre para visitar sus populares restaurantes, donde se pueden degustar delicias locales como el pulpo á feira acompañado de un buen vino Ribeiro.

Desde la Plaza Mayor, la calle Tomás de Lemos conduce al increíble Castillo de los Condes de Sarmiento, una fortaleza del s.XIV. Aunque actualmente se encuentra en ruinas, conserva elementos como la puerta con los escudos de los Fajardo y Sarmiento, así como una necrópolis medieval.

Una de sus grandes construcciones románicas es la Iglesia de San Xoán, del siglo XII, erigida por los Caballeros de la Orden de San Juan de Jerusalén. Este edificio religioso destaca por su decoración exterior en ventanas y puertas, mientras que en el interior se encuentra el retablo de San Miguel y la Virgen de las Angustias.

Otro punto de gran prestigio es el Convento de Santo Domingo, un conjunto monumental del siglo XII declarado Monumento Nacional. Este conjunto combina el estilo gótico de la Iglesia del Convento de Santo Domingo con el neoclásico de la Iglesia de la Virgen del Portal.

Convento de Santo Domingo
Convento de Santo Domingo

Además, Ribadavia cuenta con la Antigua Judería, el barrio más fascinante de la ciudad, que reúne la rica historia de la comunidad judía medieval hasta su expulsión por los Reyes Católicos en 1494. Paseando por sus callejuelas como la rua Porta Nova de Arriba, se pueden descubrir detalles como estrellas de David esculpidas en las fachadas. El Museo Sefardíes es imprescindible para comprender la influencia de esta comunidad, que llegó a contar con 1.500 integrantes.

Para cerrar el día, los turistas suelen relajarse en las Termas de Prexigueiro, un circuito termal al aire libre inspirado en Japón, que ofrece pozas de agua caliente por solo 5 euros, además de tratamientos de bienestar.

Un pueblo cargado de naturaleza

Ribadavia también ofrece una gran experiencia rodeado de naturaleza gracias a sus fascinantes paisajes.

El Mirador de Ribadavia, entrando desde la Porta Nova y recorriendo la rua Extramuros, regala vistas panorámicas del río Avia y los viñedos del Ribeiro, reconocidos por producir algunos de los mejores vinos de Galicia. 

En verano, a tan solo 15 minutos del pueblo, las Pozas de Melón en el río Cerves son ideales para refrescarse y disfrutar de un picnic con amigos. Sin embargo, es importante llegar con tiempo debido a su alta demanda y tener cuidado con su suelo resbaladizo.

Ribadavia, en la confluencia de los ríos Avia y Miño
Ribadavia, en la confluencia de los ríos Avia y Miño 

Ribadavia logra deslumbrar en tiempos navideñas

Este pintoresco pueblo ha sido elegido ganador del prestigioso concurso "Juntos Brillamos Más" de Ferrero Rocher en 2024, un reconocimiento que no solo resalta la belleza de su casco antiguo y su vibrante comunidad, sino que también convierte a Ribadavia en un destino aún más atractivo para las festividades navideñas. 

Como premio, el municipio ha sido iluminado con un espectacular alumbrado subvencionado por Ferrero Rocher, transformando sus calles y plazas en un auténtico cuento de Navidad que ha incrementado significativamente el número de turistas en estas fechas tan señaladas, atrayendo a visitantes de toda España.