En un mundo donde la sostenibilidad ya no es una opción sino una necesidad, la gastronomía ha dado un paso adelante en la lucha contra el cambio climático. La Guía Repsol, en colaboración con #AlimentosdEspaña, ha reconocido a cuatro restaurantes que lideran la transformación ecológica con los Premios Sol Sostenible 2025. Este año, los galardonados han sido Aponiente, en Puerto de Santa María (Cádiz), con el chef Ángel León a la cabeza; Venta Moncalvillo, en Daroca de Rioja (La Rioja), dirigido por los hermanos Ignacio y Carlos Echapresto; Nectari, en Barcelona, con el chef Jordi Esteve; y El Duende del Fuego, en Los Llanos de Aridane (La Palma), donde el chef Pedro Hernández apuesta por una cocina comprometida con el entorno. Estos establecimientos han hecho de la sostenibilidad un pilar fundamental de su filosofía.
Un reconocimiento a la sostenibilidad transversal
El anuncio de los premios tuvo lugar este jueves en Tenerife, con la presencia de autoridades como Ana Rodríguez Castaño, secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria; José Miguel Herrero, director general de la Industria Alimentaria; y María Ritter, directora de Guía Repsol.
La selección de estos cuatro restaurantes no solo responde a su calidad gastronómica, sino a su compromiso integral con el medio ambiente. Desde la investigación sobre la sostenibilidad marina hasta el abastecimiento exclusivo de productos locales, cada establecimiento ha demostrado que la gastronomía puede ser un motor de cambio.
Los premiados: cuatro enfoques de un mismo objetivo
Aponiente (Puerto de Santa María, Cádiz) – 3 Soles Guía Repsol
El chef Ángel León, conocido como el "Chef del Mar", lidera un proyecto culinario que va más allá de la cocina: es una revolución científica y medioambiental. En ‘Aponiente’, la sostenibilidad no es una moda, sino una misión. Su equipo ha desarrollado más de 30 proyectos de investigación para diversificar las fuentes de proteína marina, reducir la presión pesquera y mejorar la nutrición de los océanos. Productos como el cereal marino, el jamón del mar y el fitoplancton son algunos de sus descubrimientos más innovadores. Además, el restaurante apuesta por la pesca artesanal y la restauración de ecosistemas marinos, como las praderas submarinas y los manglares.
Venta Moncalvillo (Daroca de Rioja, La Rioja) – 2 Soles Guía Repsol
Los hermanos Ignacio y Carlos Echapresto han logrado un equilibrio perfecto entre la cocina y la naturaleza. Su restaurante es un reflejo de la agricultura ecológica y biodinámica, donde todas las frutas y verduras provienen de un radio de 5 kilómetros. En su huerta, integrada en el restaurante, cultivan cientos de variedades propias y emplean técnicas sostenibles para reducir el impacto medioambiental. Ahora, su proyecto da un paso más con la creación de una granja y un bosque comestible, donde los árboles, arbustos y plantas herbáceas coexisten en un ecosistema autosuficiente.
Nectari (Barcelona) – 1 Sol Guía Repsol
Demostrando que la sostenibilidad también tiene cabida en el corazón de una gran ciudad, el chef Jordi Esteve ha convertido ‘Nectari’ en un referente de la eficiencia energética y la inclusión social. Su restaurante funciona con energías renovables y su bodega se nutre de las bodegas más sostenibles del mundo, según la International Wine Climate Action. Además, colabora con la plataforma Tree-Nation para compensar su huella de carbono y ha diseñado su espacio para facilitar la experiencia gastronómica a personas invidentes y autistas, en colaboración con la Fundación Autism Friendly Group.
El Duende del Fuego (Los Llanos de Aridane, La Palma) – Recomendado Guía Repsol
Para Pedro Hernández, la sostenibilidad no solo pasa por el medio ambiente, sino también por la salud. Su restaurante ha recuperado recetas tradicionales con ingredientes locales y libres de alérgenos, adaptándose a las necesidades de cada comensal. Su filosofía es clara: abastecerse exclusivamente de productos de La Palma, fomentando la economía local y reduciendo la huella ecológica.
Compromiso con el futuro
Durante la entrega de los premios en el Gran Meliá Palacio de Isora, las autoridades destacaron la importancia de iniciativas como esta para impulsar un cambio en la industria gastronómica. Según Valero Marín, director general de Cliente de Repsol, “lograr el menor impacto posible y reducir las emisiones en los restaurantes es un reto que requiere atención en todos los procesos”.
La Guía Repsol, que lleva cinco años promoviendo este reconocimiento, alinea su selección con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU, reforzando su compromiso con una gastronomía más responsable.
Un futuro gastronómico más sostenible
Cada uno de los galardonados demuestra que es posible ofrecer una cocina de alta calidad sin comprometer el medio ambiente. La transversalidad de estos proyectos –desde el mar hasta la ciudad, desde la huerta hasta una isla volcánica– confirma que la sostenibilidad no es un destino, sino un camino que todos los restaurantes pueden recorrer.
Los Soles Sostenibles 2025 no solo premian a estos chefs visionarios, sino que inspiran a toda la industria gastronómica a repensar sus prácticas y apostar por un futuro más verde.