¿Se imaginan dejarlo todo por un jamón? Pero no un jamón cualquiera, no, sino uno de gran calidad y muy premiado. Pues esto es más o menos lo que le sucedió a Eduardo, un tarraconense afincando en Huelva que tras pasar un año y medio recorriendo España buscando encontrar su lugar, lo halló en la dehesa onubense, donde desde entonces se ha deciado a criar el Manchado de Jabugo para conseguir el jamón más valorado del mundo.
Esta es una de las cinco especies de cerdo ibérico que se encuentran actualmente en peligro de extinción y que son muy especiales, ya que pueden vivir casi el doble que el resto de la especie, y gracias a los cuales el jamón que curan tiene un sabor tan especial. "Son atletas a jornada completa: andan unos 12 kilómetros diarios en busca de la bellota, beben agua de manantial, hacen baños de arcilla para desparasitarse", explicó el propio Eduardo a las cámaras de Canal Sur.
Así mismo, el ganadero explicó que sus animales eran muy "felices" por el entorno en el que vivían y su forma de alimentación natural, lo que, asegura, hace que se note en la carne, tanto en el producto fresco como el curado; es decir, los jamones procedentes de la carne de cerdo que cría en las dehesas. Todo ello hace que, por cierto, la producción de este jamón sea totalmente ecológica.
¿Pero qué es lo que convierte a un jamón en ecológico? En la web Ibercomio explican que, primeramente, los animales deben criarse en dehesas o granjas ecológicas certificadas, donde no se hayan utilizado pesticidas o químicos durante al menos dos años. Además, los cerdos deben tener más espacio y alimentarse exclusivamente con productos ecológicos, incluyendo piensos, si es necesario. En la fase de secado y curado, no se permiten aditivos artificiales, excepto la sal marina, y los condimentos naturales, como el ajo o pimentón, también deben tener certificación ecológica. Solo cumpliendo todas estas condiciones, el producto final obtiene el sello de ecológico.
¿Cómo es el jamón más valorado del mundo y que cuenta con muchos premios internacionales?
Este jamón, con denominación de origen, se elabora en la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, y su calidad está más que consolidada. Ha sido galardonado con numerosos premios internacionales, entre ellos el título de "jamón más valorado del mundo". No es una exageración: una pieza entera puede alcanzar los 5.000 euros, solo una loncha 6 euros y el gramo se paga a 1 euro.
Aunque pueda parecer un lujo, su precio está justificado por el meticuloso proceso de elaboración que requiere. El curado, que dura una década, es esencial para lograr su sabor inigualable y excepcional. Además, su corte demanda una gran destreza, ya que solo manos expertas pueden realzar todo su potencial.
Por otro lado, uno de los motivos por lo que también es muy caro es porque es un producto muy exclusivo ya que actualmente solo ponen a la venta en el mercado unos 100 cada años. En este sentido, si pruebas o has probado el jamón más valorado del mundo, considerate afortunado o afortunada, ya que no todo el mundo tiene ese privilegio.