Sentirse culpable por dedicar tiempo a una misma es una experiencia común para muchas mujeres. Entrenar, descansar, leer o simplemente salir con amigas pueden convertirse en actos cargados de malestar emocional. La psicóloga Patricia Ramírez, con años de experiencia en salud mental, ha reflexionado recientemente sobre esta carga invisible que acompaña a muchas mujeres en su día a día.

“¿Te sientes culpable por entrenar, por ir a trabajar, por dedicarte tiempo?”, pregunta Ramírez en uno de sus mensajes. A través de esta reflexión, busca interpelar directamente a quienes, de manera casi automática, priorizan las necesidades ajenas por encima de las propias.

Una autoexigencia que impide el descanso

Según explica, esta culpa no está asociada a un comportamiento objetivamente negativo, sino a expectativas autoimpuestas. “Te has puesto unas expectativas equivocadas en las que te dices a ti misma que todo tu tiempo debería ser para los demás y no para ti”, señala. El resultado es una autoexigencia constante que impide disfrutar del descanso o del ocio sin sentirse en deuda.

La pregunta que te debes hacer

Para Ramírez, conocida como patri_psicologa en TikTok, el primer paso es cuestionar si lo que se está haciendo realmente merece una sanción interna. “¿Cuidar de mi salud, leer, descansar, quedar con amigas, es algo malo?”, plantea. Su respuesta es clara: “No, no lo es”.

@patri_psicologa

Si te sientes culpable por todo, este mensaje es para ti. Culpa por trabajar, culpa por descansar, culpa por decir que no… ¡Basta ya! El problema de la culpa está relacionado con las expectativas que has puesto sobre tu tiempo. Crees que tu tiempo se lo debes a todos menos a ti. Cuando aparezca la culpa, pregúntate ¿He hecho algo malo… o solo algo distinto de lo que esperaban de mí? Tu culpa necesita ahora un poquito de aprendizaje. Estás rompiendo patrones, y eso te incomoda. Pero no estás siendo egoísta. Estás siendo libre. Necesitas tiempo para ti, como un premio, sino como un derecho. En www.patripsicologa.com estamos para ayudarte. 💻 Consulta de psicología online en clinica@patripsicologa.com ✅Suscríbete a nuestra newsletter y recibe contenido exclusivo de suscriptor https://www.patripsicologa.com/zona-suscriptores/

♬ sonido original - Patricia Ramírez

La psicóloga propone un cambio de enfoque que consiste en identificar la culpa como una señal de que se están rompiendo patrones aprendidos. “Cada vez que te sientes culpable, piensa: ‘estoy rompiendo patrones y esto es un aprendizaje para cuidar de mí’”, sugiere. Y añade que, como todo proceso de aprendizaje, este también requiere tiempo, paciencia y comprensión emocional.

“Cuidar de ti no es un premio. Es un derecho”

Además, alerta de que, si cada vez que aparece la culpa se interrumpe el tiempo personal para atender a otros, nunca habrá un espacio real para el bienestar propio. Esta conducta repetida alimenta un círculo que impide el descanso mental y físico a largo plazo.

Ramírez recuerda que cada persona es responsable de su salud física y mental, y subraya un mensaje clave: “Cuidar de ti no es un premio. Es un derecho. No tienes que justificarte, ni siquiera ante ti”.

Su reflexión invita a repensar los hábitos cotidianos y, sobre todo, a dejar de ver el autocuidado como un acto egoísta, para empezar a reconocerlo como parte esencial del equilibrio personal. Asumir ese derecho no solo favorece la salud individual, sino que también mejora las relaciones y el entorno social.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio