Seguimos entrevistando a los responsables y promotores de los festivales de musica más destacados celebrados por nuestra geografía. En esta ocasión Jorge Villar, especialista en marketing musical y eventos habla con Josan Serrano sobre el MontgoFest.
- ¿Cómo fueron tus comienzos en este sector, cuándo decides comenzar a trabajar como promotor? ¿Qué vinculación previa tenías con la música?
La música ha sido siempre una de las pasiones de mi vida, aunque mi centro siempre ha sido el Rock, he disfrutado mucho en diferentes etapas de electrónica, rap incluso música urbana más actualmente.
A esto se unió con apenas 15 años los primeros conciertos, Bunbury, Extremoduro... y poco después los primeros festivales, recuerdo el Menorock de Murcia, el Mediatic Fest... eran los inicios del formato Festival que conocemos hoy. Tiempo después conocí a unos amigos que tenían un grupo en Valencia, los perros del boogie (que años después derivarían en Los Zigarros) nos hicimos muy amigos y a través de ellos conocí a muchos grupos de la escena Valenciana que a día de hoy siguen vigentes en nuestros carteles, la Pulqueria, Uzzhuaïa, Badlands y un largo etcétera
Fue un amigo, David Lobo, guitarrista de los Perros que me dijo que podíamos juntar unos cuantos grupos de amigos y hacer una velada en Jávea, Ni corto ni perezoso nos pusimos mi socia y yo manos la obra y nos atrevimos a llamarlo festival. Como lo hicimos en una zona a las faldas del Montgó, lo bautizamos Montgorock, y tras una edición precaria pero de la que el público se llevó muy buen sabor de boca continuamos años tras año, de 250 personas en esa primera edición a las más de 10.000 de esta última.
- Para alguien que haya estado muy despistado la última década, ¿cómo le explicarías brevemente qué es MontgoFest?
Nuestro festi es un festi de nicho, creo que le damos un alto valor al cartel, intentamos no parecernos a nadie y tenemos una mezcla de rock, pop, Indie... siempre intentado tener artistas especiales y que juntos en el cartel creen un ambiente. Además lo hacemos en Jávea, a orillas de las playas más bonitas que existen, súmale el amor que le ponemos al proyecto y eso es Montgofest, un festi de tamaño medio donde te sentirás en casa, disfrutando de conciertos donde la gente escucha y la buena vibra está en el ambiente.
- ¿Cual es la relación que has experimentado con las instituciones públicas? ¿Crees que valoran aspectos más allá de los culturales, como pueden ser los turísticos o la propia promoción de la marca ciudad?
Las instituciones públicas siempre son de gran ayuda, nuestro festival es una herramienta de turismo, los hacemos en un fin de semana desestacionalizado y conseguimos que restauración y sector hotelero llene hasta la bandera.
Tanto desde la Generalitat Valenciana como el ayuntamiento de Jávea están volcados con el proyecto y apuestan por nosotros, les estamos muy agradecidos.
- ¿Cómo ves el futuro de los festivales musicales? ¿Crees que hay posibilidades de crecimiento con el modelo actual, que se debe avanzar en la diversificación y la especialización...?
Creo que hay una oferta muy grande festivales a día de hoy , creo muy importante que cada uno busque una esencia, que regale algo diferente y especial al público que acude. Da igual si son grandes o pequeños creo que aquellos que si destacan por la diferenciación y la especialidad durarán en el tiempo.
- ¿Qué es lo mejor y lo peor del trabajo “invisible” de promotor de un evento?¿Cómo es el día a día en la oficina?
Nosotros solo hacemos Montgofest, nació como un proyecto de ilusión y lo sigue siendo, así que los días en la oficina son muy emocionantes, planeamos cartel, escuchamos nuevos grupos y siempre siempre se va a los conciertos a ver a las bandas en directo, para nosotros es muy importante que los directos sean de primer nivel en todos los sentidos, puesta en escena, nivel musical, conexión con el público... luego está la otra parte que es la de promoción, carteleria, redes sociales, diseño, presentaciones, otro buen cacao.
- ¿Vas a festivales cómo público? ¿Eres capaz de desconectar y disfrutar o inevitablemente te dedicas a analizarlo con mirada profesional?
Soy asiduo a festivales, los disfruto como el que más y siempre me llevo alguna idea para mejorar, este verano he ido a 5 ó 6 y los que quedan!!
- Recomiéndanos un festival con el que tú no tengas nada que ver profesionalmente.
Mi festival referente siempre será el BBK. Localización, organización, un 10. Aquí el cartel ni lo miro!