La Generación Z quiere estar segura, según un estudio de la UCLA. Los resultados de una encuesta realizada realizada por el Center for Scholars & Storytellers de la Universidad de California Los Angeles revela que los jóvenes de la Generación Z (de 10 a 24 años) valoran la seguridad como su principal prioridad, seguida de ser amables con los demás, aceptarse a sí mismos y divertirse. Este hallazgo refleja las inquietudes y aspiraciones de una generación marcada por desafíos globales como la crisis climática, la incertidumbre económica y los efectos persistentes de la pandemia.
Seguridad en un mundo incierto
Yalda Uhls, profesora adjunta de psicología en la UCLA y directora ejecutiva del CSS, explicó que las crisis contemporáneas han influido en las prioridades de los jóvenes. "Ideales como la esperanza y la unidad no pueden resonar a menos que las personas se sientan seguras y estables", afirmó. En este contexto, no sorprende que la seguridad sea un tema recurrente, especialmente entre grupos como las mujeres jóvenes y las personas LGBTQ+, quienes enfrentan mayores índices de violencia y problemas de salud mental, según datos del Centro para el Control de Enfermedades.
No sorprende que la seguridad sea un tema recurrente, especialmente entre grupos como las mujeres jóvenes y las personas LGBTQ+
Amabilidad y autoaceptación como pilares
El estudio, que incluyó a 1.644 jóvenes de diversas razas y géneros, destacó que la empatía y la compasión ocupan un lugar importante para esta generación, desafiando estereotipos que asocian a los jóvenes con un deseo exclusivo de fama y riqueza. De hecho, "ser amable con los demás" fue el segundo objetivo más valorado, mientras que "autoaceptación" y "divertirse mucho" también obtuvieron posiciones destacadas.
Diferencias según género, edad y etnia
Los resultados reflejan variaciones según género y etnia. Mientras que los jóvenes de color priorizan la seguridad, los blancos y latinos colocan la amabilidad en primer lugar. Por su parte, los niños destacaron "divertirse mucho" como una prioridad mayor en comparación con las niñas y personas de otros géneros, quienes priorizan sentirse seguras. Además, a medida que los adolescentes maduran, objetivos como la autoaceptación y la amabilidad ganan importancia frente a la seguridad y la diversión.
Los niños destacaron "divertirse mucho" como una prioridad mayor en comparación con las niñas.
El impacto en la creación de medios y políticas
Alisha Hines, directora de investigación de CSS, subrayó que estos hallazgos desafían los mitos sobre las motivaciones de los jóvenes. "Los adolescentes de hoy tienen aspiraciones complejas y significativas que van más allá de los estereotipos de las redes sociales", explicó. Este enfoque equilibrado hacia la vida, que combina el bienestar físico, mental y social, también está impulsando tendencias en plataformas como TikTok, con movimientos centrados en el fitness y la relajación, como #FitTok y #BratSummer.
El informe forma parte de la serie Teen Snapshot y del Informe 2024 sobre adolescentes y pantallas, respaldado por organizaciones como Disney, Roblox y Funders for Adolescent Science Translation. Estos estudios tienen como objetivo cerrar la brecha entre la investigación psicológica y la creación de contenidos que ayuden a los jóvenes a prosperar en un mundo digital.
Este retrato de la Generación Z proporciona información valiosa para educadores, responsables de políticas y creadores de contenido, subrayando la necesidad de atender las preocupaciones y aspiraciones de una generación que busca un equilibrio entre seguridad, empatía y autoaceptación.
Conclusiones clave
- “Estar seguro” fue el principal objetivo de la Generación Z en una encuesta a 1.644 jóvenes de entre 10 y 24 años en todo Estados Unidos. Otros objetivos principales fueron “ser amable”, “divertirse mucho”, “autoaceptación” y “estar en buena forma”.
- La seguridad como objetivo principal de la Generación Z puede ser el resultado de crisis acumuladas, incluidos informes de tiroteos en escuelas y mayores amenazas, incertidumbre financiera y los impactos persistentes de la pandemia de COVID-19.
- Los hallazgos siguen a otros estudios recientes que indican que la Generación Z está haciendo de la salud mental y física una prioridad.
Puedes leer la encuesta completa aquí: Young People want to feel safe
Imagen de Mircea Iancu en Pixabay.