El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha rescatado en una publicación de la red social X (antes Twitter) una noticia de hace algunos años en la que se daba al entonces líder de los populares, Pablo Casado, como ganador de una moción de censura contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Junto a este pantallazo de la noticia, el ministro socialista adjunta una noticia más reciente con un titular semejante, pero en este caso dando como vencedor de unas hipotéticas elecciones a Alberto Núñez Feijóo.
No ha hecho falta más para que su comentario se viralice y ponga sobre la mesa una idea que empieza a calar entre el electorado: que el Partido Popular, lejos de ofrecer una alternativa realista o mínimamente solvente, sigue atrapado en un relato autoindulgente, casi de fantasía, que ignora la dinámica parlamentaria, las mayorías aritméticas y la realidad política española. “El problema de nuestra derecha es que vive en una ensoñación permanente”, escribía el ministro aludiendo a la falsa realidad que percibe el PP.
El problema de nuestra derecha es que vive en una ensoñación permanente. pic.twitter.com/dcBgGGke5p
— Oscar Puente (@oscar_puente_) July 8, 2025
Casado o Feijóo: diferentes rostros, misma estrategia fallida
La alusión explícita al expresidente del PP Pablo Casado no es casual. Desde que se comenzaron a investigar los presuntos casos de corrupción dentro de la anterior cúpula del PSOE, y culminando con la dimisión del exsecretario de Organización, Santos Cerdán, en Génova se han declarado ganadores de unas supuestas elecciones. Sin embargo, como apunta la publicación de Óscar Puente, hace algunos años, los populares ya se daban por ganadores y veían cerca las puertas de la Moncloa, una historia que ya sabemos cómo terminó.
El tuit, lejos de ser un desliz retórico, responde a un patrón de crítica que el portavoz socialista viene articulando desde hace meses. Para Puente, el problema de fondo no es tanto el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo como la actitud estructural del PP: una negativa constante a aceptar que no suman, que no gobiernan, que no convencen más allá de su bloque ideológico.
La fantasía de una mayoría invisible
Bajo la apariencia de sensatez institucional, el actual PP insiste en proclamar que representa a una “mayoría social” que nunca se ha materializado en una mayoría parlamentaria. Ya ocurrió con Pablo Casado, y volvió a repetirse con Feijóo en julio de 2023, cuando fracasó su intento de investidura pese a haber ganado las elecciones por la mínima.
Esa insistencia en autoproclamarse ganadores morales, víctimas de la aritmética o víctimas de Pedro Sánchez, conforma esa “ensoñación permanente” que denuncia Óscar Puente. El portavoz socialista denuncia así una derecha incapaz de asumir su derrota y que prefiere vivir en un bucle de irrealidad.
El mensaje de Puente no solo actúa como réplica a la derecha, sino como recordatorio a la opinión pública: ni Casado tenía un proyecto sólido de país, ni Feijóo ha demostrado ser capaz de articular una mayoría viable. Lo que sí comparten ambos es una confianza ciega en que el poder les pertenece por inercia, por costumbre o por derecho divino.