Este domingo se celebran las elecciones europeas, de las que se saldrá la conformación del Parlamento Europeo y en las que se elijen las alianzas para los próximos cinco años. Es en este contexto en el que la periodista y presentadora Mercedes Milá ha escrito un reflexivo mensaje con el que hace un importante llamamiento.

Europa fue una princesa fenicia bellísima. Zeus, el más poderoso, hizo lo imposible por conseguirla pero no lo logró y tuvo que inventarse una artimaña: se convirtió en un toro blanco y manso que se mezcló con facilidad en un rebaño de vacas y triunfó”, ha comenzado la veterana periodista en su publicación en Instagram.

Después, ha continuado: “Europa le acariciaba y le tenía plena confianza”. “Cuando se dio cuenta de la jugada, arrancó hacia el mar montada en su toro blanco sin darse cuenta de cómo acabaría su vida”, ha seguido explicando sobre este antiguo relato grecolatino.

A continuación, Mercedes Milá ha lanzado su moraleja. Pero no antes sin lanzar una advertencia: “Os hablo así de Europa porque estamos corriendo peligro. Lo corremos más ahora que en los 70 años que han pasado desde el final de la Segunda Guerra Mundial”.

“Cada uno de nosotros, los europeos, tenemos un voto en la mano y con él podemos evitar el mal, porque de eso se trata: evitar que nuestra Europa caiga en manos de quienes odian todo lo que hemos conseguido para ser libres y poder disfrutar de los derechos que ahora tenemos”, ha señalado.

Votemos, no dejemos de hacerlo. Utilicemos nuestra fuerza”, ha terminado.

Las elecciones europeas, en datos

El Parlamento Europeo es la única asamblea parlamentaria multinacional del mundo elegida por sufragio directo. Los diputados al Parlamento Europeo representan los intereses de los ciudadanos de la UE a escala europea.

Los eurodiputados junto a los representantes de los gobiernos de los países de la Unión Europea dan forma y deciden nuevas leyes que influyen en todos los aspectos de.la vida comunitaria. Aquí se engloban medidas de apoyo a la economía o la lucha contra la pobreza, además del cambio climático, la inmigración o la seguridad, entre otros grandes campos.

Asimismo, el Parlamento aprueba el presupuesto de la UE y controla cómo se gasta el dinero. También elige al presidente de la Comisión Europea, nombra a sus comisarios (como Colegio) y les obliga a rendir cuentas.

El país que más escaños ocupará en el Parlamento Europeo de 2024 será Alemania, con 96, seguida de Francia, con 81; Italia, con 76; y España, con 61. Después Polonia (53), Rumanía (33), Países Bajos (31), Bélgica (22), Grecia (21), Republica Chema (21), Suecia (21), Portugal (21), Hungría (21), Austria (20), Bulgaria (17), Dinamarca (15), Finlandia (15), Eslovaquia )15), Irlanda (14), Croacia (12), Lituania (11), Eslovenia (9), Letonia (9), Estonia (7), Chipe (6), Luxemburgo (6) y Malta (6).

El número de eurodiputados elegidos por cada país de la UE se acuerda antes de cada elección y se basa en el principio de “proporcionalidad decreciente”, según el cual cada eurodiputado de un país grande representa a más personas que un eurodiputado de un país pequeño.

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes