El concierto de Muface, que da asistencia sanitaria privada a más de un millón de funcionarios y beneficiarios de estos, decae el próximo 2025 y después de que las aseguradoras (ASIS, ADESLAS y DKV) rechazasen la mayor subida de las primas de la historia y no se presentasen a la nueva licitación el concierto está en el aire. El Gobierno se guarda la carta de la prórroga de nueves meses, que extendería el plazo hasta octubre del año que viene, pero los sindicatos empiezan a desesperarse y han decidido mover ficha.
CCOO, UGT, ANPE, UFP, USIE y Adide se han reunido este viernes para estudiar actuaciones y han anunciado en rueda de prensa la convocatoria de concentraciones el próximo 11 de diciembre para exigir al Gobierno que reme hacia una nueva licitación y, a la par, reclamar a las aseguradoras responsabilidad para que esta se alcance “lo antes posible”. Los sindicatos demandan “una solución que dé tranquilidad y calma” para los millones de refugiados bajo el paraguas de Muface y “más transparencia por parte del Gobierno y de la propia mutualidad”.
El Ejecutivo sigue en negociaciones con las mutuas, aunque se encuentra dividido en su interior. Por un lado, desde el Ministerio de Función Pública, capitaneado por Óscar López y parte de las carteras del PSOE, buscan diferentes alternativas que contenten a las compañías. Por otro, la ministra de Sanidad y miembro de la minoría de la coalición, Mónica García, apuesta por aprovechar la oportunidad para dejar caer el concierto de Muface e incluir a los funcionarios en la sanidad pública, derivando los fondos del concierto a las comunidades autónomas para que puedan afrontar el aumento de flujo.
Por el momento, el Gobierno ha abierto un periodo de consultas preliminares de mercado en el que las tres aseguradoras que actualmente suscriben el convenio como cualquier otra pueden facilitar el montante por el que estarían dispuestas a atender al más de millón de funcionarios y beneficiarios que en estos momentos están bajo el paraguas de Muface. El periodo estará abierto hasta el próximo 4 de diciembre y es el primer paso del Gobierno para activar la segunda licitación. De estas cifras que puedan facilitar las compañías, de estar fundadas, podría emanar una nueva propuesta.
Denunciamos a unas aseguradoras insaciables
“Las consultas preliminares de mercado añaden transparencia al proceso y transmiten un mensaje de tranquilidad a los mutualistas, que pueden comprobar cómo desde Muface se trabaja en una nueva licitación y se garantiza que las prestaciones sanitarias actuales estén cubiertas hasta que haya un nuevo concierto”, trasladan desde el propio Muface. Así, defiende que de esta manera se obtendrá “información más precisa”, pero recuerdan que esto “no genera ninguna obligación ni compromiso de contratar con las entidades que participen en la consulta”.
Los sindicatos, por su parte, compran parte de ambos discursos. Pese a que apuestan por mantener el concierto, señalan a las mutuas. “Denunciamos a unas aseguradoras insaciables que, con el argumento de que el modelo MUFACE está ‘infrafinanciado’, quieren aumentar sus beneficios económicos a costa del Estado y de ‘la selección de riesgos’, es decir, de derivar a la sanidad pública los casos más graves y caros de atender, poniendo en riesgo la salud de las personas mutualistas y beneficiarias”, recogen en el documento.
En consecuencia, reclaman a las aseguradoras "la necesidad de alcanzar un acuerdo, priorizando la debida atención sanitaria de las personas mutualistas”. Asimismo, demanda al Gobierno “una solución clara sobre la mesa que dé certezas y garantías a quienes actualmente están en la entidad mutualista, o las medidas que hagan falta para evitar el colapso de la sanidad pública”. “Invitamos a todas las personas a participar de las movilizaciones convocadas por las organizaciones sindicales firmantes el próximo 11 de diciembre”, cierran el comunicado conjunto.