Una casa rural, unos días en la playa o salir al extranjero. Con el verano, llega una de las temporadas altas de los trabajadores para emplear sus días de vacaciones. Estos días de descanso están regulados por ley y se pueden modificar por los convenios de los trabajadores. En España, las vacaciones remuneradas son una obligación que está recogida en el artículo 38 del Estatuto de de los Trabajadores.

Por cada año trabajado en un sitio, esta norma establece: "En ningún caso la duración será inferior a 30 días naturales".  De igual forma, no son sustituibles por ninguna compensación económica: se deben coger obligatoriamente. Sin embargo, hay que tener cuidado cómo cogemos los días de vacaciones para disfrutarlas lo máximo posible: si entre días naturales o días laborables.

Por ello es importante saber en qué se diferencian ambos, dado que en cada sector y convenio las vacaciones pueden venir estipulada bajo cualquiera de estos dos métodos. E, incluso, añadir mejoras a las vacaciones de los trabajadores.

¿En qué se diferencian los días naturales de los laborables?

En términos anuales, los empleados tienen derecho a una serie de días que pueden ser o 30 días naturales o 22 días laborables, como mínimo. Así, por cada mes que un empleado trabaje, se obtienen una serie de días concretos, tal y como marca el Estatuto de los Trabajadores. 

Aquellos casos en los que no se especifica que tipos de días son, hace referencia a los días naturales. Estos abarcan tanto a los días de la semana como a los fines de semana y los días festivos. Tal y como establece la normativa española, si el cálculos se hace por días naturales, implica que el trabajador tiene 2,5 días de vacaciones por mes trabajado

En el caso de de los días hábiles hace referencia a los días de la semana que van de lunes a viernes, salvo que alguno de ellos sea festivo. En el caso de los días laborables, hacen referencia a los días que se trabaja de forma habitual, con lo que se excluyen los días festivos y los fines de semana. En general, esto implica que de los 22 días al año que corresponderían en total, se ganarían 1,8 días de vacaciones por cada mes trabajado.

Siempre es recomendable revisar los convenios del sector en el que se trabaja y consultar estos detalles con los representantes de recursos humanos o los sindicatos. Algunos de estos amplían o mejoran los derechos de las vacaciones. Asimismo, cabe resaltar que esto se calcula por días trabajados y no por horas: los trabajadores a tiempo parcial tienen derecho al mismo número de días de vacaciones que los de jornada completa. 

¿Cómo se gastan los días naturales y los días laborables de vacaciones?

Si bien los días de vacaciones son aparentemente menos si se trata de días laborales, ambos tipos no aplican de la misma forma. En el caso de los días de vacaciones naturales, se cuentan también tanto los los fines de semana como los festivos. Por tanto, por cada día festivo, por ejemplo, se pierden días de vacaciones. 

En el caso de los días de vacaciones laborables, estos excluyen tanto los festivos como los días del fin de semana. Por tanto, si las vacaciones coinciden con alguno de estos días, no se cuentan como días gastados dentro del cálculo de ese trabajador.