La plataforma digital que acompaña al usuario en el camino hipotecario, Trioteca, ha analizado los datos del sector hipotecario del tercer trimestre de 2021. Según la conclusión del informe realizado por su Centro de Estudios, el 95,1% de las hipotecas solicitadas en el tercer trimestre son a tipo de interés fijo, frente al 4,9% a tipo de interés variable. Se confirma así la tendencia al alza de las solicitudes de hipotecas a tipo de interés fijo, que crecen casi 5 puntos respecto al segundo trimestre (90,9%). 

Tipos de interés a mínimos


El tipo de interés medio firmado en hipotecas fijas el tercer trimestre es de 1,10%, la media trimestral más baja de 2021. En el segundo trimestre el tipo de interés medio firmado para hipotecas fijas fue del 1,17% y del 1,26% en el primer trimestre. Por otro lado, para las hipotecas de tipo variable, el tipo de interés medio en el tercer trimestre es del 0,93%, por debajo del 1,01% del segundo trimestre y por encima del 0,87% del primer trimestre. 

Según Lídia Subirà, Key account manager en Trioteca: "El entorno actual de tipos de interés en mínimos históricos ha impulsado las hipotecas a tipo fijo. Esta modalidad garantiza la estabilidad durante toda la vida de la hipoteca y evita el riesgo de variación futura de la modalidad variable." 
 

Tipos de interés a mínimos. Trioteca.

 

Bajada del valor nominal de las hipotecas 


El valor nominal medio de las hipotecas solicitadas en el tercer trimestre es de 135.691 euros, el más bajo del año. Supone una disminución de más del 10% respecto al segundo trimestre (149.607 euros) y del 18% respecto al primero (160.545 euros). 

El valor medio de la vivienda sobre la que se solicita una hipoteca también ha bajado. El tercer trimestre el valor medio es de 183.402 euros, un decremento del 8% respecto el segundo trimestre (198.365 euros) y de casi el 11% respecto al primero (203.116 euros). 

Por otro lado, el 95,43% de solicitudes de hipotecas realizadas durante el tercer trimestre son para viviendas de segunda mano, un 2% más que en el trimestre anterior (93,1%). Un 4,57% son para vivienda nueva.
 

Duración y bonificaciones


El plazo medio de duración de las hipotecas formalizadas en septiembre con tipo de interés fijo es de 25,6 años y de 26,6 años para el tipo variable. La media de bonificaciones es de 2,78 por hipoteca fija y de 3 por hipoteca variable. Las bonificaciones más comunes son la nómina, el seguro de hogar y el seguro de vida. en cuanto al perfil de los solicitantes: 7 de cada 10 solicitantes de hipoteca en el tercer trimestre de 2021 son asalariados , 6 puntos menos que en el segundo trimestre (76,3%). Aumentan en casi 4 puntos las solicitudes de funcionarios (9,66%) respecto al segundo trimestre (5,7%). Les siguen los autónomos (9,53%), que también disminuyen respecto al segundo trimestre (11,53%). La edad media de los solicitantes durante el tercer trimestre aumenta y se sitúa en 40,2 años.