La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha tenido muy clara la respuesta cuando la senadora del PP, Paloma Martín, le ha preguntado sobre las medidas que el Gobierno pretende adoptar para solucionar el problema de la vivienda en jóvenes: el aumento de la partida presupuestaria en el Bono Alquiler Joven fijada ahora en 200 millones de euros.

Maricarmen (84 años) puede ser desahuciada por no poder pagar una subida del 275% del alquiler. Fotografía del Sindicato de Inquilinas.
MÁS INFORMACIÓN
Una anciana de 84 años será desahuciada por no poder pagar una subida del 275% del alquiler

Con este anuncio se pretende modificar la partida actual de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) destinada a ayudar a los menores de 35 años para que puedan costearse el pago del alquiler. De momento, todavía se desconoce en cuánto aumentará este presupuesto, pero, según ha informado la titular de Vivienda, la reforma se encuentra ya en trámite: “Vamos a reeditar el Bono Alquiler Joven y lo haré ampliando la partida presupuestaria, tal y como he podido hablar ya con la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda”.

¿Qué comprende este aumento presupuestario?

Actualmente, la partida de los PGE destinada a esta materia está fijada en 200 millones de euros anuales, tal como se acordó para el periodo comprendido entre 2022 y 2023. Concretamente, cada ayuda concede 250 euros de manera mensual a los jóvenes entre 18 y 35 años, ambos incluidos, con ingresos inferiores a tres veces el porcentaje del indicador de rentas múltiples (IPREM) de todas las comunidades y ciudades autónomas y que vivan en un piso alquilado con una renta máxima de 600 euros mensuales. En este sentido, durante su intervención, Rodríguez ha reprochado a la senadora popular que, a pesar de que se destinaron 63 millones de euros a la Comunidad de Madrid, los jóvenes “aún no hayan recibido su ayuda”.

Respecto al reparto del aumento del presupuesto, Rodríguez ha destacado que no se aumentará la cuantía mensual, que seguirá siendo de 250 euros mensuales, sino que se aumentará el presupuesto general de manera que se pueda ampliar el número de ayudas para que lleguen así a un mayor número de jóvenes.

63 millones a Madrid

En este sentido, ha señalado que “el Gobierno de España hizo un esfuerzo excediendo sus competencias de 400 millones de euros en dos anualidades para otorgar a más de 100.000 jóvenes en España ayudas por valor de 6.00 euros durante dos años para poder emanciparse. Esos 400 millones de euros les fueron entregados a ustedes, a las comunidades autónomas, y tengo que decir que unas gestionaron con más acierto que otras”, haciendo referencia así a que, de los 63 millones de euros destinados en la Comunidad de Madrid, todavía no han llegado a los solicitantes de la ayuda. 

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, carga contra Sumar por su rechazo a la Ley del Suelo. EP.
MÁS INFORMACIÓN
Rodríguez carga contra Sumar por su rechazo a la Ley del Suelo: "Es absoluta ignorancia”

Por esta razón, Rodríguez ha anunciado que próximamente los servicios técnicos del Ministerio analizaran la gestión que están llevando a cabo las diferentes comunidades autonomías con las respectivas partidas otorgadas, porque ha asegurado que “con los mismos instrumentos” hay muchas diferencias entre comunidades. “Así se lo he transmitido a los consejeros y consejeras”, ha añadido Rodríguez.

El presidente del ICO, José Carlos García de Quevedo; la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, y el consejero delegado de Santander España, Ángel Rivera, durante la firma del convenio
MÁS INFORMACIÓN
Vivienda busca amortiguar el golpe de la Ley del Suelo poniendo coto a los pisos turísticos

En esta misma línea, la responsable de Vivienda ha aprovechado para dirigirse a toda la bancada popular y pedirles que no generen “desafección” en los españoles y tomen distancia de la ultraderecha. “A mí me van a encontrar siempre en la construcción, yo lamento que ustedes hoy, ahora y aquí estén en la destrucción” y ha recordado que esta reforma y consecuente aumento del Bono de Alquiler Joven se hará “con el respeto absoluto” a las competencias de las comunidades autónomas.