La recaudación de impuestos se está acelerando. Así lo demuestran los datos oficiales, que indican que el ritmo de ingresos tributarios va en aumento y que se disparó en el quinto es del año. De esa forma, el alza acumulada obtenida por el Gobierno de España es superior al 8% en lo que va de ejercicio y logra superar la recaudación del mismo periodo en 2023. Así lo demuestran los datos de la Agencia Tributaria de mayo de este 2024.
Corregido el defecto de la estacionalidad y del calendario, que provocaba el desplazamiento de 495 millones de euros a junio por las fiestas locales de Barcelona y Santander, el mes de mayo cierra con unos ingreso tributarios de 12.628 millones de euros, lo que supone un 20% más que en mayo de 2023. En cambio, Hacienda encaró una devolución extraordinaria de 1.000 millones de euros en ejecución de una sentencia a favor del Banco Santander por los créditos fiscales obtenidos con la absorción de Banco Popular.
En términos acumulados, una vez hecha la corrección estacional, la recaudación de los cinco primeros meses del año ha crecido hasta los 109.967 millones de euros, un 8,7% más que en el año anterior. Los ingresos adicionales se traducen así en unos 8.768 millones de euros. Las cifras remarcan la importancia en el aumento de la recaudación. Si tener en cuenta la corrección, el aumento en los ingresos de mayo sería del 15,3% y el alza acumulada del año de 8,2%.
Si se dan por buenos los ajustes temporales, el avance es especialmente relevante en el caso del Impuesto de Sociedades. Este crece un 66,2% en comparación con 2023, año en que Hacienda compensó al Banco Santander. En cambio, Debido a la negativa de deflactar el Impuesto de la Renta por la evolución de precio y salarios, así como el repunte en nóminas y pensiones, la recaudación del IRPF ha crecido un 8,9%. Mientras, el IVA ha subido un 5,8% y el de Impuestos Especiales ha aumentado un 4,6%
A que se debe el aumento en la recaudación
Desde la Agencia Tributaria, apuntan a que el crecimiento en los ingresos en el año 2024 se debe, por un lado, al enorme dinamismo de los impuestos directos "tanto de las retenciones del trabajo y del capital como de los pagos fraccionados".
A esto se suma que desde mayo está "la recuperación de la principal figura de los impuestos medioambientales". Es decir, a la reactivación parcial del Impuesto sobre el Valor de la Producción de la Energía Eléctrica. Dicha medida se había suspendido como parte de las medidas antiinflacionistas en el sector energético, que ha permitido ingresar unos 171 millones de euros. Es decir, la mitad de lo que hubiera recaudado si el tipo ya fuera el anterior del 7%
Asimismo, el Fisco considera que la mejora en la recaudación tributaria corresponde con "la contribución creciente de los impuestos indirectos". Estos supondrían ya cerca de un tercio de los ingresos tributarios. En cambio, en 2023 estos no constituyeron siquiera uno de los seis puntos en los que había aumentado la recaudación fiscal. Así el fin de las medidas "sobre los precios energéticos" ha condicionado este incremento en la recaudación. Así, el IVA a la luz ha vuelto del 10% a ser del 21% y el Impuesto Especial a la Electricidad ha aumentado del 0,5% al 3,8%.