Las empresas españolas "defienden sus intereses en Argentina", al igual que hacen "en cualquier otro país del mundo". Así lo ha expresado el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ante los medios en la Asamblea General de la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales. El líder de la patronal había sido preguntado precisamente de cara a su visita a Madrid este viernes 21 de junio. Garamendi vuelve a colocarse así de perfil con Miley.
El presidente de la CEOE ha señalado que a la patronal española le "interesa mucho" Argentina. Garamendi considera que las empresas españolas han sido "absolutamente maltratadas" y asegura que estas tienen "una inversión espectacular en Argentina". Asimismo, Garamendi reclama la internacionalización de las empresas españolas en el PIB es clave en el "milagro español" y para que "una economía funcione". "Vamos a estar trabajando por la economía, no solo en Argentina sino en el resto de América y otros países", ha concluido el líder de los empresarios españoles en su intervención.
Garamendi ha querido aclarar que España es el primer país inversor europeo en Argentina y el segundo del mundo en este país americano, con 18.000 millones de euros invertidos. "Como no podía ser de otra forma, las empresas españolas tenemos grandes intereses y defendemos nuestros intereses en Argentina", ha insistido el presidente de la CEOE.
Una "reunión profesional" el pasado mayo
La última vez que Milei se puso de perfil con el presidente de Argentina fue el pasado mayo, cuando un grupo de empresarios se reunió con él en la embajada. Garamendi intentó quitarle peso al asunto y argumentó: "Son habituales estas reuniones con presidentes iberoamericanos que hacen escalada en España". Así, esgrimió que fue una reunión "absolutamente económica y de interés". El líder de la patronal quiso entonces subrayar que no se trataba de apoyar un régimen u otro, ya que las empresas debían trabajar con los países y los gobiernos que les tocan.
Las declaraciones de Garamendi chocaron con el Gobierno de España. Yolanda Díaz argumentó que los empresarios habían cometido un "grave error" al reunirse con el presidente de Argentina. Asimismo, María Jesús Montero insistió a la patronal española a que tomase un papel activo en la defensa de la democracia frente a la "ola reaccionaria", que para Montero está personificada en figuras tales como Javier Miley.
El líder de los empresarios intentó defenderse y esgrimió que esa reunión "no fue un acto programado por la CEOE". Esta clase de respuestas no convencieron al Ejecutivo español, que hubiese preferido otra posición de las empresas españolas contra la extrema derecha.
Por qué está Miley en España
La visita del mandatario argentino a Madrid no ha estado exenta de polémica. Las críticas parten de la decisión de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de conceder a Miley una medalla internacional de la comunidad. El viaje, que no es oficial, choca con la propia ley del PP de Acción Exterior que exige informar al Ejecutivo de un encuentro de estas características. Otras de las críticas apuntan a que este viaje del presidente argentino ha sido financiado con dinero de las arcas públicas argentinas, igual que cuando acudió al evento de Vox junto a otros líderes de extrema derecha.