El euríbor continúa cayendo y dejando una alegría en los hipotecados. Quienes tengan que renovar su crédito hipotecario, podrán rebajar las cuantías a pagar en las cuotas hasta más de 1.000 euros al año, en algunos casos. Al menos por ahora, ya que este jueves 18 de julio el Banco Central Europeo (BCE) se reunirá para discutir su política monetaria y decidir si se bajan los tipos de interés de nuevo

De hecho, la tendencia de este indicador en concreto lleva un tiempo siendo a la baja. El indicador de la mayoría de las hipotecas a tipo variable revela que el euríbor va camino de su mayor caída anual en los últimos 11 años

Así, este lunes 15 de julio el euríbor ha descendido hasta el 3,522%, con lo que deja una media mensual del 3,5824%. Asimismo, este dato se encamina a grandes reducciones en las cuantías del pago de las hipoteca, dado que este se compara con las de julio del año 2023, cuando el indicador tocaba techo. Por entonces este indicador estaba en el 4,149%. Así, sería la bajada diferencial más grande desde junio de 2013, cuando disminuyó un 0,5605%

Qué es el euríbor y por qué afecta a las hipotecas

El euríbor es el tipo de interés al que las entidades financieras de la Unión Europea, junto con las de otros países tales como Suiza o Noruega, se prestan el dinero entre ellas. Esta cantidad se suele utilizar en España como referencia de las hipotecas de tipo variable, así como en las de tipo mixto.

Así, el Banco de España calcula cual es este cada mes con la media de los valores diarios del índice. De esta forma, cada mes se va a actualizando cual es el euríbor. A esa cantidad, se suma el diferencial fijo y con el resultado es con lo que se establece el tipo variable en las hipotecas, así como lo que determina cuánto se debe pagar en cada una de las revisiones el contrato. 

El BCE se reúne por los tipos de interés

El BCE tiene una cita señalada para este jueves 18 de julio. En ella, la institución que lidera Christine Lagarde deberá discutir sobre si debe continuar relajando su política monetaria, que hasta el pasado junio era restrictiva. La relajación de los tipos de interés, en concreto, ha generado cambos en el propio euríbor. Así, este ha dejado de subir y ha comenzado a bajar progresivamente. 

En la última reunión del Banco Central Europeo, el organismo bajó los tipos de interés un cuarto de punto hasta el 4,25%. las expectativas son que se mantenga esta cuantía, pero varios expertos apuntan a nuevas disminuciones. Especialmente, ahora que los países más reacios esta clase de medidas, los llamados "halcones", ya han validado dos bajadas adicionales en este 2024

Los bancos están prestándose dinero entre ellos sobre el 3,6% de media en caso del euríbor a 12 meses. Quedan aún dos semanas más para conocer el promedio del séptimo mes del año. Eso sí, si continúa con esta tendencia, rondaría la cantidad más baja del año.

Cuánto cae la hipoteca en el séptimo mes del año

Tal y como muestran los datos de iAhorro, una consultora especializada en hipotecas, la bajada podría ser de hasta 1.000 euros al año. Así, una persona que contrató a tipo variable su hipoteca de 150.000 euros hace un año, con el euríbor en el 4,149% y con una cuota de 796,43 euros al mes con revisión mensual pasaría a pagar una cuota mensual con una rebaja de 49 euros al mes. Es decir, serían 588 euros menos al año.

boton whatsapp 600