El euríbor ha cerrado septiembre más de dos décimas menos que del mes anterior, en el 2,95%, y cae por debajo de la barrera del 3% por primera vez desde 2022. El principal valor al que se referencian las hipotecas variables y la firma de nuevos préstamos acumula seis caídas consecutivas y se distancia en más de un punto del dato registrado el mismo mes del pasado año. Además, los valores diarios son positivos y se ubican en el entorno del 2,7% desde la semana pasada.
Las dos bajadas de tipos de interés aprobada por el Banco Central Europeo (BCE), en junio y septiembre, y la previsión de que la tercera llegue antes de lo esperado, dando a su vez lugar a una cuarta antes del cierre del año, están tirando hacia abajo del índice y posibilitando bajadas de cuotas en las hipotecas que llevan dos años sufriendo aumentos cuantiosos. El próximo 17 de octubre tendrá lugar la reunión del Consejo de Gobierno el Banco Central Europeo (BCE) y la facilidad de depósito, nueva tasa de referencia, podría bajar al 3,25%.
Independientemente de lo que suceda en algo más de 15 días, lo cierto es que las hipotecas variables que afronten revisión se beneficiarán ya de una reducción mensual de su cuota de hasta tres cifras. Una hipoteca variable de 150.000 euros a 30 años y con un diferencial del 0,99% más euríbor que deba revisar su tipo de interés anualmente con el índice actual registrará un descenso en su cuota de en torno a 107 euros al mes y 1.289euros anuales.
Con unas condiciones similares, una hipoteca cuya revisión se produzca cada seis meses experimentará una reducción de entre 60 y 70 euros. El ahorro será aún mayor para hipotecas de una cuantía superior. Con todo, este es el máximo descenso para una persona que haya contratado una hipoteca con ese nivel financiado, ya que al tratarse de una revisión, al principio del préstamo (es decir, le quedan 30 años por amortizar), el cambio en el tipo de interés tiene mucho más impacto al haber mucho principal por amortizar.
"El Euríbor está bajando más y más rápido de lo esperado estos meses. A partir del mes de julio hemos visto un claro punto de inflexión en la tendencia del índice de referencia, que ha cambiado su rumbo por completo", ha indicado el director de Hipotecas del comparador iAhorro, Simone Colombelli. "Las entidades financieras se están adaptando a las rebajas mostradas por el Euríbor, con un mayor margen para ajustar sus ofertas hipotecarias, lo que está atrayendo a más solicitantes de créditos, que ya están aumentando y lo harán de manera más significativa a finales de año", asegura la directora de Estudios de Fotocasa, María Matos.
Mirando hacia el futuro, Ebury consideran que el Euríbor se situará en un rango de entre el 3% y el 3,5% hacia final de año, teniendo en cuenta que estiman dos bajadas de tipos adicionales por parte del BCE. Desde HelpMyCash son más optimistas y sitúan su rango entre el 2,50% y el 2,75%.