La deuda pública española ha vuelto al cauce de reducción progresiva después de la revisión al alza del Producto Interior Bruto (PIB). La evolución de la economía española había sido infravalorada y esto ha afectado a la medición del resto de variables dependientes del PIB. Una vez solventado este desajuste, la deuda pública ha recuperado su senda descendente en el segundo trimestre del año, ha reducido el ascenso sufrido el periodo anterior y se ha certificado que el objetivo marcado para este curso (105%) ya fue cumplido a cierre de 2023.
El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ya era conocedor de este ajuste positivo y, este lunes, el Banco de España ha revelado que el conjunto de deuda de las Administraciones Públicas ha cerrado el periodo abril-junio con una ratio del 105,3% sobre PIB. Si bien este dato está por encima del cierre de 2023, una vez ajustado el dato tras la revisión del Instituto Nacional de Estadística (INE), España reafirma su cumplimiento de las reglas fiscales europeas, recuperadas tras años de suspenso por las consecuencias de la pandemia de la Covid-19.
“Son datos que son un elemento de confianza hacia adelante en cuanto a la responsabilidad con la que se ha comportado el Gobierno en materia de actuación presupuestaria, incluso en unos años de ausencia de reglas fiscales a nivel europeo, con una reducción continuada de la deuda", traslada la pasada semana Carlos Cuerpo, líder de la cartera económica, al presentar el cuadro macroeconómico que actualizaba los niveles de deuda españoles al adecuarlos con los nuevos valores del PIB.
Diferencias por administraciones
El saldo total asciende a los 1,626 billones de euros, que se reparten entre las diferentes administraciones. La deuda del Estado se sitúa en los 1,485 billones de euros (96,2% sobre el PIB), con un crecimiento interanual del 6,3% en el segundo semestre. Por su parte, el saldo de deuda de las Administraciones de Seguridad Social se sitúa en 116.000 millones (7,8% sobre el PIB), un 9,4% más que un año antes.
Respecto a las administraciones territoriales, la deuda de las Comunidades Autónomas aumenta hasta los 337.000 millones de euros a cierre de junio de 2024 (21,9% sobre el PIB), con una variación interanual del 3,1%, mientras que la deuda de las Corporaciones Locales se sitúa en 24.000 millones de euros en este mes (1,9% sobre el PIB), lo que supone un 0,9% menos que el saldo registrado en el sexto mes de 2023.