Telefónica habría contratado a las consultoras internacionales McKinsey y Boston Consulting Group (BCG) para estudiar una decisión sobre el negocio de Movistar+, tal y como avanza El Confidencial. Por su parte, Telefónica no hace comentarios al respecto.

Los rumores de la fusión entre Orange y MásMóvil, avanzados este martes por Expansión, han provocado un fuerte revuelo en el sector de las telecomunicaciones al completo. De hecho, Telefónica cerró la sesión bursátil al alza tras conocerse la fusión entre ambos operadores. En medio de estas informaciones, la operadora debe hacer frente a dos cuestiones principales, según los últimos informes de Citi, Goldman Sachs y JP Morgan: la competencia de los otros operadores más pequeños y las cifras de negocio de Movistar+.

Ante esto, Telefónica habría recurrido a los servicios de las consultoras internacionales McKinsey y Boston Consulting Group (BCG), a las que ha pedido varios informes para decidir el futuro de Movistar+. En cifras, la televisión de pago de Telefónica ha perdido más de 300.000 usuarios en el último año y, a fecha 30 de septiembre, contaba con alrededor de 3,9 millones de clientes, frente a los 4,3 millones alcanzados en 2018.

La irrupción de otras plataformas de streaming como Netflix, Amazon Prime y HBO, o la polémica por las vinculaciones políticas de algunos de sus programas estrella han provocado que las cifras de Movistar+ no vayan tan bien como esperaban. Además, la nueva regulación que prohíbe los anuncios de casas de apuestas hasta la 1 de la madrugada ha provocado también una caída en la facturación.

Bob Pop y Ana Pastor
MÁS INFORMACIÓN
Bob Pop recuerda a Ana Pastor su salida de Movistar+: “La última vez que hablé de comunismo en televisión me echaron"

McKinsey es una de las consultoras estratégicas favoritas de Telefónica y ha ayudado a la operadora en la elaboración de algunos de sus planes estratégicos, así como en la reordenación de plantilla en los últimos recortes de personal. Según asegura El Confidencial, directivos de la compañía como Ángel Vilà, consejero delegado, o Sergio Oslé, presidente de Movistar y CEO de Telefónica España, proceden de la multinacional norteamericana.

Según la información desvelada, el presidente de Movistar, Sergio Oslé, sería el que hubiera pedido los informes a las consultoras, con el objetivo de contar con todas las opciones posibles ante el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, y el consejo de administración de Telefónica Audiovisual. Así, Telefónica Audiovisual ha convocado a su consejo de administración la próxima semana para analizar los informes solicitados y las últimas operaciones del sector.