Las acciones de Talgo se disparan más de un 5% en la sesión bursátil de hoy tras conocerse los rumores sobre la oferta que presentaría el fondo estatal polaco PFR por el 100% de la compañía en los próximos días. Este miércoles, el medio polaco DGP avanza que el fondo estatal polaco, dueño del también fabricante ferroviario Pesa, lanzará esta semana una oferta por el total del capital de Talgo a un precio de 5 euros por acción. Un precio que se acerca a la oferta presentada por los húngaros Magyar Vagon, y que vetó el Gobierno, y que superaría a la oferta de Sidenor y el consorcio vasco que, sumando una parte variable, podría llegar a los 4,80 euros por acción, todavía a un precio inferior al que han deslizado los inversores extranjeros interesados en entrar en el capital.

Ni Talgo ni el fondo PFR han confirmado por el momento la información y tampoco se he producido ninguna comunicación relevante a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), por ser Talgo una cotizada, como sí ha ocurrido de forma recurrente en los últimos días. El único comunicado remitido por el fondo estatal polaco, dueño de Pesa, sobre Talgo se ha producido este fin de semana, conociéndose ya el lunes a primera hora de la mañana, antes de la apertura del mercado, en el que comunicaba su intención de lanzar una opa sobre el 100% de la compañía española. Sin embargo, el fondo aseguraba a los mercados que, hasta ese momento, "no había certeza" de que fuera a producirse y que tendrían que aprobarlo sus órganos de gobierno. Tampoco deslizaba ningún precio en el comunicado remitido a la CNMV de forma oficial. 

El fondo británico Trilantic, el deseoso de vender su 29,77% de Talgo, se ha marcado como plazo final para cerrar las negociaciones del caso Talgo este mismo viernes 14 de febrero, por lo que la intención de PFR pasaría por lanzar su oferta sobre el total de la compañía antes de esta fecha. De cumplirse los rumores, tendría que lanzarse y presentarse de forma oficial en las próximas horas. Mientras tanto, Trilantic está estudiando la oferta presentada por Sidenor y el consorcio vasco el jueves pasado, esta sí sobre la mesa oficialmente, para hacerse en este caso con el 29,77% del fabricante de trenes en manos del fondo británico, que pertecene a la sociedad Pegaso dentro del accionariado de la compañía. 

Talgo supera los máximos de cotización de agosto

En medio de una jornada más de incertidumbre, con nuevos rumores y hasta nuevos posibles interesados en Talgo, las acciones de la compañía se han disparado desde la propia apertura de la bolsa española, con despegues de más del 5% en lo que va de sesión. Así, los títulos de la compañía cotizan en los 4,35 euros a mitad de la jornada, superando los máximos registrados en agosto de 2024, cuando el Gobierno vetó la opa de Magyar Vagon por motivos de "seguridad nacional", tocando ya niveles anteriores de mitad de junio. 

El propio Gobierno vasco aseguraba este martes que se estaban manteniendo "intensas negociaciones" con el fondo Trilantic y reconocían estar "mucho más cerca del acuerdo" para cerrar el caso Talgo. Asimismo, dejaba la puerta abierta a que el consorcio vasco de Sidenor y las fundaciones -que cuenta con el apoyo del Gobierno autonómico y central- estaría abierto después a formalizar "alianzas estratégicas de todo tipo con diferentes empresas" en Talgo pero siempre que se produjera el cambio accionarial en la compañía.

Sin embargo, mientras Trilantic estaría estudiando la oferta presentada el jueves por Sidenor, con un precio que podría alcanzar los 4,80 euros, los polacos anunciaban este fin de semana su intención de lanzar una opa, esta vez sobre el total de la compañía. A la espera de conocer si finalmente se lanza o no, así como el precio al que se valore la totalidad de la compañía, las acciones de Talgo se revalorizan hoy más de un 5% en la bolsa española. 

Por su parte, el Gobierno central ya abrió la puerta a la entrada de empresas extranjeras como Pesa o la india Jupiter Wagons en el capital de Talgo, aunque con un matiz: siempre que fueran participaciones "minoritarias" que protegieran la "españolidad" de la compañía, también considerada estratégica para el Ejecutivo. El propio fondo estatal PFR dejó claro en su comunicado que su intención era mantener la "españolidad" de la compañía en un claro mensaje dirigido al Gobierno central.

Cuerpo está en Polonia

Precisamente este miércoles el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, se encuentra en Polonia para participar en el Encuentro Empresarial España-Polonia. Desde allí, el ministro y voz autorizada económica del Ejecutivo ha defendido de nuevo el carácter "estratégico" de Talgo para España y ha abierto la puerta a nuevas colaboraciones entre España y Polonia en caso de que no se acepte la opa que el fondo estatal estaría preparando en estos momentos para hacerse con el 100% del capital de la compañía, especialmente en el sector del transporte. "Hay muchísimo margen dentro del sector del transporte ferroviario para que siga habiendo e incluso se refuerce la colaboración", ha defendido el ministro.

"Desde el Gobierno, desde luego, vamos a apoyar dos vectores esenciales cuando estamos hablando de ese tipo de empresas. Primero, la presencia de accionistas estables, accionistas que apuesten a largo plazo por esa capacidad industrial de la empresa, y el segundo, que ese refuerzo de la capacidad industrial sea un refuerzo de la capacidad industrial en España, del mantenimiento y el refuerzo también de ese potencial de innovación y de empleo en la economía española", ha explicado el ministro en el que podría ser un día clave en la relación empresarial España-Polonia. 

Cuerpo ha evitado pronunciarse sobre si daría el visto bueno a la opa de PFR o no y se ha limitado a explicar que España dispone del marco normativo adecuado para valorar esa operación si finalmente se diera. "Somos conscientes, además, del marco de libre circulación de capitales que existe dentro de la Unión Europea", ha añadido. Incluso ha asegurado haber recibido interés de otras empresas y administraciones europeas por Talgo en otras de sus visitas institucionales como ministro, por ejemplo a Ucrania hace unos meses. "Es un interés compartido creo que por toda la zona de Europa del Este y nos posiciona de manera ventajosa o de manera privilegiada para aportar, para ayudar precisamente en este ámbito", ha defendido el ministro. No obstante, por otro lado ha asegurado también que "parece" que la oferta de Sidenor para hacerse con el 29,77% de Talgo "avanza adecuadamente", por lo que no se descarta nada sobre el presente y futuro de Talgo.

boton whatsapp 600