Renfe ha puesto en marcha los primeros trenes Avril fabricados por Talgo este martes. El primer viaje comercial del AVE S106 ha salido a primera hora de la mañana de Madrid Chamartín Clara Campoamor con destino Gijón. En un viaje de alrededor de cuatro horas, el primer tren de alta velocidad Madrid-Gijón ha llegado alrededor de las 10:30 horas de la mañana al norte de España en un viaje inaugural. 

El operador público ferroviario ha puesto en circulación así los primeros trenes de la serie 106 fabricados por Talgo, los bautizados como Avril, uniendo Madrid con el norte de España, en concreto con Galicia y Asturias, a través de la alta velocidad ferroviaria. Una puesta en marcha que ha celebrado el ministro de Transportes, Óscar Puente, en su cuenta de X, la anterior Twitter. "Unas imágenes para la historia. El primer Talgo 106 que parte de Asturias hacia Madrid en viaje comercial", ha tuiteado el responsable de la cartera de Transportes. 

 

También el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, ha celebrado la llegada de la alta velocidad a Gijón en su cuenta de X. El asturiano ha hecho referencia a los avances aprobados en los últimos meses, desde la inauguración de la Variante de Pajares en noviembre de 2023.

 

Incidencia en el primer Avril con destino Galicia

En paralelo al primer viaje de alta velocidad entre Madrid y Gijón, Renfe ha puesto en marcha también este martes el primer tren Avril entre la capital y Galicia, con una incidencia técnica en este primer trayecto. Según ha informado Europa Press, una incidencia técnica en el primer Avril entre Madrid y Galicia ha dejado parado más de media hora este trayecto, a unos metros de la estación de Ourense. El tren salió de Vigo antes de las 09:30 horas con casi 500 pasejeros y se dirigía a la ciudad de las Burgas tras pasar por Santiago. Sin embargo, en un momento dado, se detuvo sobre las 11:10 horas. Tras varios minutos de parón, la megafonía del tren avisó a los viajeros de que una incidencia técnica había provocado esta parada. 

Renfe ha puesto en marcha los nuevos trenes Avril incorporados a su cartera a lo largo de esta mañana, tanto con destino norte de España como nuevos destinos como Aragón, Cataluña, la Comunidad Valenciana o Murcia. La compañía celebra en sus redes sociales haber puesto en circulación hoy los trenes fabricados por Talgo -recibidos con años de retraso-, entre ellos el tren de alta velocidad con "mayor capacidad de pasajeros de la historia", con un total de 581 plazas disponibles.

 

Renovación de la flota nacional

Una puesta en marcha por todo el territorio nacional que el ministro de Transportes no ha pasado por alto. "Y mientras tanto Avlo 5668 a Murcia 06:15 y Avlo 5064 a Valencia 06:30 dispuestos en vía 14 y 15 de Chamartin. 106.054 y 106.051 respectivamente. Más imágenes para la historia", celebraba en su cuenta de X. "Hoy hemos puesto en servicio los nuevos AVE y Avlo S106, los trenes de alta velocidad con mayor capacidad de pasajeros de la historia, con 581 plazas por tren, y capaces de viajar a más de 330km/hora. Unos nuevos trenes que ofrecen más de 85.000 plazas a la semana para movernos más rápidos y a más destinos: Asturias, Galicia, Castilla y León, Madrid, Aragón, Cataluña, C. Valenciana y Murcia", ha reiterado el ministro. 

 

En concreto, la compañía ha puesto en marcha un nuevo tren Avlo entre Madrid y Cataluña con un 17% más de plazas para los viajeros. Una línea en la que, además, se añaden nuevas frecuencias para las paradas intermedias de Camp de Tarragona y Lleida. Se trata del tren de alta velocidad con "más capacidad de los que dan servicio a todo el Estado" y cuenta con un total de 581 plazas, 140 más que el modelo anterior, los Avlo 112. Para poder aumentar la capacidad, la compañía ha estrenado una nueva distribución de los asientos del tren, pasando de dos asientos por lado a dos y tres asientos.

Con esto, la compañía ha empezado un proceso de renovación de su flota de alta velocidad gracias a haber recibido ya la primera parte del pedido encargado a Talgo. En concreto, Renfe ha recibido ya las diez primeras unidades de los trenes de la serie 106 del encargo total de 30 trenes.