British American Tobacco (BAT) presentó en Estocolmo su nueva plataforma digital Omni, concebida como un espacio para compartir los resultados, generar conversación y dar información, propia y de terceros de sus investigaciones, , la evidencia científica y las cuestiones en torno a las alternativas sin combustión y la nicotina. Con esta iniciativa, la compañía refuerza su objetivo de contribuir a la reducción del daño provocado por el consumo de tabaco tradicional y acelerar su transformación hacia un catálogo de productos que no emitan humo antes del año 2035.

Suecia, el ejemplo a seguir en Europa

Uno de los mensajes centrales del encuentro fue el papel de Suecia como referente en la reducción del tabaquismo. Con solo un 5,3% de fumadores en su población, el país nórdico está a punto de convertirse en el primero de la Unión Europea en alcanzar el estatus Smoke-Free definido por la OMS, que se concede cuando menos del 5% de la población fuma cigarrillos.

El director de Ciencia de BAT, James Murphy, subrayó que, según el estudio Saving Lives Like Sweden de Smoke Free Sweden, si el modelo sueco se extrapolara al resto de la Unión Europea “se estarían salvando más de tres millones de vidas en los próximos diez años”.

James Murphy durante su ponencia en el evento de presentación de Omni

Mientras la media comunitaria se sitúa en el 24%, Suecia demuestra que la transición hacia productos sin humo es posible y que sus beneficios en salud pública se hacen visibles mucho antes de los plazos oficiales marcados por Bruselas para 2040.

Omni, una plataforma para compartir ciencia

La plataforma Omni nace con la intención de reforzar la transparencia y el diálogo científico en torno a los productos de riesgo reducido y la nicotina. BAT ha volcado en ella miles de horas de pruebas y análisis llevados a cabo en sus laboratorios para mostrar cómo se evalúan los ingredientes, los materiales utilizados y, sobre todo, la composición de las emisiones al consumirlos.

Murphy fue claro en su mensaje: “Si no consumes tabaco, no empieces. Si lo consumes, lo más seguro es dejarlo. No obstante, si el usuario desea seguir consumiendo tabaco o nicotina deberían hacerlo con productos que hayan sido científicamente probados y que presenten un perfil de riesgo más bajo”.

Transformación de la compañía

El encuentro en Estocolmo también sirvió para repasar la evolución de BAT en las últimas décadas. Desde su fundación en 1902, la multinacional se había centrado en la producción de cigarrillos tradicionales. Sin embargo, en 2008 inició un cambio estratégico para apostar por la innovación y la investigación científica.

La compañía asegura que más del 18% de sus ingresos proceden ya de las denominadas Nuevas Categorías, que engloban productos libres de combustión. En la actualidad son más de 30 millones los consumidores de estas alternativas en todo el mundo, y la meta es alcanzar los 50 millones en 2030, con el objetivo de que la mitad de la facturación provenga de este negocio.

Seguridad y calidad como ejes de desarrollo

La apuesta por la innovación está acompañada de un fuerte énfasis en la seguridad. Danielle Tower, directora de Asuntos Científicos y Regulatorios de BAT, explicó que “cada producto comercializado por BAT ha sufrido miles de horas de pruebas científicas antes de que se encuentre disponible para cualquier consumidor”.

Danielle Tower durante su ponencia en el evento de presentación de Omni

Según detalló en declaraciones a El Plural en este evento, los equipos de la multinacional analizan de forma exhaustiva tanto los ingredientes de cada producto como los compuestos químicos presentes en las emisiones al ser utilizados. “Miramos cada uno de los ingredientes que forman parte de nuestros líquidos. Y luego, cuando se utiliza el producto, supervisamos la composición química del aerosol en las emisiones para garantizar que cumple con nuestros estándares de seguridad y calidad.”, indicó.

El objetivo, recalcó, es garantizar que los consumidores que no dejan la nicotina puedan hacerlo con productos cuyo perfil de riesgo sea mucho menor que el del cigarrillo convencional.

Una apuesta a largo plazo

Murphy también ofreció una reflexión para El Plural sobre la transformación interna de BAT: “Cuando me uní a BAT en 2005 había solo cuatro departamentos: Ciencia, Química, Filtros y Papel. Hoy, sin embargo, tenemos una gran variedad de capacidades que nunca imaginábamos que íbamos a alcanzar. Los cambios han sido enormes en este corto periodo de tiempo”.

La jornada en Estocolmo evidenció que BAT quiere posicionarse como un actor de referencia en la transición hacia un mundo sin humo. Con el lanzamiento de Omni, la compañía refuerza su mensaje de que existen alternativas con menos riesgo para los adultos que continúan consumiendo tabaco o nicotina, al tiempo que mantiene su compromiso de seguir reduciendo los riesgos asociados a los productos que comercializa.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio