Grupo ACS ha cerrado el primer semestre del año con un beneficio neto atribuible de 416 millones de euros, un 8,1% más por la positiva evolución operativa de todas las actividades, especialmente de Turner en Norteamérica, y por la incorporación de la empresa de servicios de minería australiana Thiess tras la adquisición de un 10% el pasado mes de abril. El beneficio por acción (BPA) de la multinacional española ha crecido un 8,8% hasta alcanzar los 1,62 euros en la primera mitad del año, tal y como revelan las cuentas semestrales presentadas este martes por el grupo, en plena temporada de resultados empresariales. Por su parte, el beneficio neto ordinario del grupo, excluyendo los resultados extraordinarios en ambos ejercicios, también ha mejorado un 11,4% hasta alcanzar los 335 millones de euros.

El mercado ha recibido las cuentas semestrales de ACS con subidas de la acción, que cotiza alrededor de un 2% al alza llegando a un precio de 39,63 euros por título en el Ibex 35. La compañía alcanza así máximos de cotización de primeros de junio tras presentar una mejora de sus resultados hasta el mes de junio, con una evolución positiva en todas sus actividades. 

Según las cifras presentadas este martes al mercado, el EBITDA de Grupo ACS se ha situado en junio en los 1.157 millones de euros, creciendo un 23,8%, tras la consolidación de la empresa australiana de servicios de minería Thiess en abril de 2024, ya en el segundo trimestre del año, por el incremento de la participación al 60%. Las cuentas revelan también el fuerte crecimiento de Turner, con una mejora de sus márgenes operativos, y la contribución de Cimic tras la adquisición de una participación adicional en Thiess. Por su parte, el beneficio ordinario de explotación (EBIT) se ha situado al cierre de junio en los 807 millones de euros, un 19,7% más que el año anterior, confirmando así la tendencia de crecimiento registrada en los trimestres anteriores.

La cartera de ACS alcanza récords históricos

La cartera total del grupo ha logrado superar los 86.000 millones de euros en la primera mitad del año, concretamente los 86.693 millones de euros, cerrando junio en sus máximos históricos tras crecer un 12,8% en el último año. Y es que el grupo ha mejorado su volumen de adjudicaciones en este primer semestre hasta superar los 23.802 millones de euros. Por su parte, la deuda neta de ACS se ha situado en los 1.605 millones de euros y recoge ya el endeudamiento de Thiess por un importe de 1.082 millones de euros. Sin considerar este impacto, la deuda de Grupo ACS se reduciría en 642 millones de euros desde junio de 2023. 

Sin considerar este impacto contable, Grupo ACS habría tenido una excelente evolución de su posición financiera, con un fuerte flujo neto de efectivo operativo en el último año, que ha superado los 1.800 millones de euros según las cuentas presentadas este martes. El grupo ha destinado en este periodo 793 millones de euros a la remuneración de sus accionistas, tanto de ACS como los minoritarios de Hochtief. Por otro lado, el saldo neto de inversiones y desinversiones financieras y de proyectos durante los últimos 12 meses ha alcanzado los 553 millones de euros, tal y como registran las cuentas semestrales presentadas este martes al mercado. 

El grupo destaca en sus cuentas la adquisición de la firma de ingeniería irlandesa Dornan, considerada como un paso estratégico de Turner para avanzar en su expansión en Europa en sectores de alta tecnología. Asimismo, las cuentas reflejan un segundo gran hito en esta primera mitad del año, la integración de los negocios de Ingeniería y Construcción civil en Norteamérica con la creación de Flatiron-Dragados.

Las ventas de Grupo ACS han alcanzado los 18.749 millones de euros al cierre del mes de junio, un 10,1% más frente al año anterior, con todas sus actividades mostrando un sólido comportamiento en las cuentas de la primera mitad del año. En esta línea, el grupo celebra la mejora de su cartera, hasta máximos históricos, gracias al fuerte volumen de adjudicaciones del primer semestre, donde alrededor de la mitad corresponden a mercados de infraestructuras de nueva generación, impulsadas por el fuerte crecimiento en el segmento de infraestructura digital del grupo, con importantes contratos de centros de datos en los mercados en los que opera. 

ACS se ha ido adjudicando sendos contratos en los mercados en los que opera por todo el mundo, con importantes construcciones en Estados Unidos y Canadá, en la región de Asia Pacífico o en Europa. En su España natal, el grupo se ha encargado de la nueva Estación Pasante de Atocha en Madrid, la estación que conectará la alta velocidad entre las estaciones de Atocha y Chamartín.

Turner desembarca en Europa

El grupo refleja en sus cuentas semestrales una evolución positiva de todas sus actividades. Es el caso de Turner, con un sólido crecimiento de las ventas del 13,5%, en tasa interanual, hasta alcanzar los 8.650 millones de euros al cierre de junio. El fuerte crecimiento de las adjudicaciones de la compañía, un 36,3% en el primer semestre, por un valor superior a los 13.067 millones de euros, ha impulsado la cartera de proyectos en un 23,7% hasta los 30.029 millones de euros, estableciendo un nuevo récord histórico en la primera mitad de 2024. 

Los márgenes de Turner continúan su senda alcista, respaldados por la estrategia de crecimiento en proyectos de tecnología avanzada y en soluciones de servicios de la cadena de suministro a través de SourceBlue. El EBITDA de la compañía crece un 26,7% hasta los 242 millones de euros, mientras que el beneficio antes de impuestos se sitúa en los 247 millones de euros, un 38,5% más que el año anterior.

Turner continúa con su plan estratégico de crecimiento internacional y, en este mes de julio, ya ha cerrado un acuerdo para la adquisición de la firma irlandesa de ingeniería electromecánica Dornan Engineering por un valor de empresa de aproximadamente 400 millones de euros. Con sede en Dublín, más de 1.000 empleados y cerca de 700 millones de euros en ingresos anuales esperados para 2024, Dornan es una de las tres mayores empresas de su especialidad en Europa, con actividad en el desarrollo de centros de datos, instalaciones de biotecnología y proyectos industriales en múltiples sectores. Dornan mantiene un modelo de negocio similar a Turner, con una base de clientes multinacionales tecnológicas de calidad y presencia en mercados tan relevantes como el Reino Unido, Irlanda, Alemania, Países bajos, Dinamarca y Suiza entre otros. La firma de este acuerdo supone el primer paso para el desembarco de Turner en Europa, tal y como anunció el consejero delegado del grupo, Juan Santamaría, en el último Capital Markets Day.

Cimic avanza en transición energética

Por otro lado, también las ventas de Cimic han registrado una tendencia positiva en la primera mitad del año, hasta los 4.160 millones de euros al cierre de junio. En términos comparables, el crecimiento de la actividad se sitúa en un 6% en dólares australianos, impulsado por los mercados de tecnología avanzada y transición energética. El EBITDA de Cimic crece un 16,5% hasta los 500 millones de euros, incorporando ya la contribución de Thiess desde el pasado 23 de abril, cuando se adquirió un 10% de participación adicional. Por su parte el beneficio antes de impuestos se sitúa en 249 millones de euros, aumentando un 36,6%.

Las adjudicaciones de Cimic en este primer semestre crecen un 3,8% en términos comparables, hasta superar los 6.061 millones de euros, situando la cartera de proyectos a junio de 2024 en 24.580 millones de euros. Cimic mantiene su estrategia de inversión en proyectos relacionados con la transición energética y los recursos naturales, habiendo invertido en el año más de 500 millones de dólares australianos, que incluyen la adquisición del 10% de Thiess, las operaciones de compra de empresas de ingeniería especializada como Prudentia, Minsol, PYBAR y Mintrex, así como el desarrollo de proyectos de movilidad sostenible y transmisión eléctrica.

Por su parte, Dragados ha registrado un buen comportamiento operativo en la primera mitad del año. Las ventas de la empresa, centrada en el negocio nacional, crecieron un 3% interanual, situándose en los 2.913 millones de euros, con un margen EBITDA estable en el 3,2% hasta los 152 millones de euros. La mejora de los resultados financieros ha permitido incrementar su beneficio antes de impuestos en un 25,4%, hasta los 66 millones de euros, tal y como consta en las cuentas presentadas este martes. La cartera de Dragados se sitúa en los 17.915 millones de euros, creciendo un 10,5% en este semestre con importantes adjudicaciones en las áreas de movilidad sostenible y transporte.

Flatiron-Dragados, integración en Estados Unidos

También la actividad de Ingeniería y Construcción de Hochtief ha experimentado un sólido crecimiento de sus operaciones hasta junio, con las ventas creciendo un 13,3% hasta los 1.766 millones de euros y el EBITDA un 11,8% hasta los 88 millones de euros. En este caso, la cartera supera los 11.277 millones de euros, un 7,2% más según las cuentas financieras. En el sector de Ingeniería y Construcción, el grupo destaca en su cuenta de resultados la creación de una nueva entidad en Norteamérica que agrupe las filiales de Dragados y Hochtief en la región. La entidad resultante, Flatiron-Dragados, se convertirá en la segunda mayor firma de ingeniería civil de los Estados Unidos, con una extensa presencia en el país, sólidas referencias técnicas e inigualable experiencia en grandes proyectos de infraestructuras, lo que le confiere unas ventajas competitivas únicas.

Esta operación persigue simplificar la estructura del grupo de la actividad de ingeniería civil en Norteamérica, facilitar la relación con los distintos grupos de interés y promover sinergias administrativas y financieras, que redunden en una mejor oferta de calidad a nuestros clientes, un enfoque comercial con un perfil de riesgo bajo y una mayor rentabilidad para los accionistas del grupo, defienden desde la compañía. 

El área de Infraestructuras, que engloba a Abertis e Iridium, ha contribuido con 109 millones de euros al beneficio antes de impuestos del grupo, ligeramente inferior al primer semestre de 2023 por lo que la compañía explica por la menor contribución de Abertis al beneficio, afectado por la aplicación de la nueva tasa fiscal en Francia y la incorporación de los nuevos activos recientemente adquiridos. En el caso de Abertis, también esta ha mostrado un sólido rendimiento operativo, con un crecimiento del 11,2% de sus ingresos y un 12,9% del EBITDA, gracias al crecimiento del tráfico en una media del 0,8%, así como por la contribución de los nuevos activos recientemente adquiridos en España, Estados Unidos y Puerto Rico. Asimismo, el aumento medio de tarifas del 4% como resultado de los mecanismos regulados de protección contra la inflación ha contribuido a la mejora de negocio de Abertis, según el grupo. 

Abertis ha continuado con su estrategia de crecimiento y este semestre ha completado la adquisición del 100% de la Autovía del Camino en España por 110 millones de euros, la extensión de la concesión Intervías en Brasil por 12 años y una ampliación de capital por importe de 1.300 millones de euros. 

Por su parte, la contribución de Iridium al beneficio del grupo ha disminuido en 6 millones de euros por la menor participación en la autopista SH288 tras su venta parcial a Abertis en diciembre de 2023. Por otro lado, la compañía alcanzó un acuerdo para adquirir aproximadamente el 50% del accionariado de Skyports, un líder global en movilidad aérea avanzada (AAM) a través de la operación de vertipuertos, las infraestructuras sostenibles para movilidad aérea y vuelos de drones. El acuerdo incluye un derecho de adquisición preferente (RoFO) para la construcción e inversión en los vertipuertos.

boton whatsapp 600