Los accionistas de Telefónica han dado el visto bueno al nombramiento de Marc Murtra como nuevo presidente de la compañía, en el cargo desde el pasado mes de enero, así como de la nueva composición del consejo de administración como máximo órgano de control. El presidente se ha estrenado ante sus accionistas con un discurso enfocado en la importancia de la consolidación del sector de las telecomunicaciones en Europa y el papel que tiene Telefónica en este momento, especialmente crítico por la guerra comercial desatada por Donald Trump en las últimas semanas.
Los accionistas han aprobado todos los puntos incluidos en el orden del día, desde la ratificación del nuevo consejo de administración hasta el visto bueno a las cuentas anuales presentadas en 2024. Sin embargo, el tema clave de la junta general de accionistas celebrada este jueves en Distrito Telefónica ha sido precisamente el nombramiento de Murtra, nuevo presidente de la compañía en sustitución de José María Álvarez-Pallete, como consejero ejecutivo. El propio directivo ha querido mandar un mensaje de agradecimiento a Pallete, ya ex presidente, así como al resto del equipo gestor que se ha encargado de la compañía hasta el pasado mes de enero.
"Es un privilegio liderar esta nueva etapa de Telefónica. Asumo esta responsabilidad con ilusión, ambición, humildad, fuerza y con el orgullo de ser presidente de esta gran empresa", aseguraba Murtra en su discurso inicial dirigido a los accionistas de Telefónica.
La SEPI y STC entran en el consejo de Telefónica
Además de la ratificación de Murtra como consejero ejecutivo y presidente, los accionistas han dado también su visto bueno al nombramiento de Emilio Gayo como consejero ejecutivo, este último nombrado consejero delegado y mano derecha de Murtra desde el pasado mes de febrero. El punto de nombramientos ha quedado completado también con el visto bueno al nombramiento de Carlos Ocaña como consejero dominical. Ocaña pasa a formar parte así del consejo de administración de la compañía en representación de la SEPI, el inversor público dependiente del Ministerio de Hacienda, con una participación del 10% del capital.
También entra a formar parte en el consejo de administración, tras el visto bueno de los accionistas, el representante de Saudi Telecom Company (STC), Olayan M. Alwetaid, en su caso como consejero dominical, también presente por primera vez en un encuentro anual de accionistas de la compañía junto al resto del consejo. El quinto nombramiento en el seno del consejo es el de Ana María Sala Andrés como independiente, lo que permite a la compañía cumplir ya con la norma, española y europea, de contar con, al menos, el 40% de presencia femenina en el consejo de administración.
"He revitalizado al equipo de dirección. Esto tendrá un impacto y tendremos planes accionables y una forma de ejecutarlos. Llevará tiempo, y les mantendremos informados a medida que avancemos". Así se ha dirigido el presidente a sus accionistas con respecto a los cambios en la cúpula y en el equipo gestor de la teleco, cambios que finalmente han ratificado los accionistas este jueves. Y es que Murtra ha explicado este "proceso de renovación ordenada" con el objetivo también de adecuar el consejo de administración a la nueva estructura accionarial, cumpliendo así con las normas de gobernanza.
"Quisiera, en nombre del Consejo y del mío propio, agradecer a José María Álvarez- Pallete, Ángel Vilá y Francisco Riberas su dedicación, compromiso y la labor realizada en el ejercicio de sus cargos, así como su disponibilidad para facilitar la reorganización del Consejo", ha asegurado también ante sus accionistas, dando muestra de la implicación del equipo gestor anterior. En esta línea, Murtra también ha querido tener unas palabras para Javier Echenique, fallecido hace apenas unos meses, como ex consejero y vicepresidente de la compañía.
Los accionistas dan el visto bueno a todos los puntos del orden del día
Los accionistas de Telefónica han aprobado también las cuentas financieras presentadas por la compañía en 2024, bajo la gestión de la cúpula anterior. Unos resultados que revelan "más ingresos, más clientes y más caja", en palabras de Murtra, cumpliendo así con todos los objetivos en el año del Centenario. De nuevo en la junta anual de este 2025, Murtra ha hecho una profunda reflexión sobre la evolución de Telefónica en sus primeros 101 años de historia.
Precisamente los resultados de 2024 han permitido al consejo de Telefónica llevar a la junta de este viernes una propuesta de retribución al accionista, que estos mismos han aprobado como parte del orden del día. Un reparto de dividendo que se realiza mientras, en paralelo, la compañía sigue inmersa en su estrategia de reducción de deuda. Sobre las últimas actuaciones de Telefónica, el presidente ha puesto sobre la mesa la reducción de su exposición al mercado latinoamericano, materializada en la práctica a través de la venta de su negocio en mercados como el argentino hace apenas unos meses.
"El deterioro de algunos activos en Argentina, Chile y Perú ha sido determinante para que en el ejercicio 2024 la compañía haya registrado un resultado neto negativo" -ha explicado ahora el propio presidente- "La disciplina en la gestión de nuestros activos se refleja en la reducción de nuestra exposición a Hispanoamérica". Mientras tanto, el ejecutivo ha asegurado que la compañía mantendrá su posición de "liderazgo" en Brasil como uno de sus "mercado core". "Nos centraremos en lo que sabemos hacer como operador industrial", ha avanzado el presidente.