El nuevo presidente de Telefónica, Marc Murtra, se ha estrenado este jueves por primera vez ante sus accionistas en la junta general celebrada en Distrito Telefónica en segunda convocatoria. El presidente ha aprovechado su primer discurso ante los accionistas para reiterar el impulso y el compromiso de la compañía con el continente europeo. Un mensaje clave a nivel comunitario, y mundial, que llega en un momento especialmente crítico a nivel geopolítico por la guerra comercial disparada por Donald Trump desde la Casa Blanca.

“Nuestra prioridad será Europa, Europa y Europa”, se ha reafirmado el presidente durante su discurso. Murtra ha llamado a las telcos europeas, y a la suya propia, a avanzar en tecnología para poder competir y asegurar la autonomía estratégica del continente ante el papel que juegan las grandes tecnológicas estadounidenses y chinas, a día de hoy en plena guerra comercial. “Ha llegado el momento de que las grandes compañías de telecomunicaciones europeas puedan consolidarse y crecer para tener una escala que permita invertir, innovar y atraer talento de forma determinante” -ha reiterado Murtra- “Estas empresas son estadounidenses o chinas. No hay una sola empresa europea entre las empresas que lideran el cambio digital”.

No obstante, el líder de Telefónica no solo llama a un cambio a nivel europeo, sino también interno, tanto en las propias telcos como en los 27 Estados miembros, para poder consolidar así el sector de las telecomunicaciones europeas. “La consolidación europea del sector debe empezar dentro de los países. Si no es así, no tendrá racionalidad económica”, mantiene el presidente. Y es que esta racionalidad económica es clave para Telefónica, y el resto de telcos, de cara a proteger la autonomía estratégica de Europa frente al resto del mundo. “No habrá consolidación europea ni la consideraremos sin consolidación previa a nivel intramercado y sin racionalidad económica”, ha advertido el primer ejecutivo de la telco. 

Murtra: "El Atlántico Norte nunca había sido tan grande"

En plena guerra comercial entre Estados Unidos y el resto del mundo -con la pausa de Trump recién anunciada-, Murtra ha hecho referencia a la transición a una nueva era en las relaciones entre Estados Unidos y Europa. “El Atlántico Norte nunca había sido tan grande, ni siquiera cuando los europeos llegaron a América por primera vez”, ha asegurado durante su discurso. “La alta fragmentación en el sector de las telecomunicaciones en Europa, única en el mundo, y el exceso de regulación, también único por su intensidad, han arrancado de raíz la posibilidad de que las telcos europeas pudieran haber sido gigantes tecnológicos que fueran capaces de competir con sus homólogos estadounidenses y chinos, asegurando la soberanía y productividad de Europa”, ha lamentado el presidente para reiterar su llamada a la acción a todos los actores implicados.

“La Comisión Europea, los Estados nación y los diferentes reguladores deberán actuar y realizar los ajustes que permitan la consolidación necesaria del sector de la que resulten compañías tecnológicas con la escala para invertir en tecnología de manera competitiva. Si esto no sucede, creemos que la posición de Europa en el mundo seguirá perdiendo relevancia y que no tendrá la capacidad de decidir su futuro de forma autónoma”, ha defendido el presidente. Es aquí donde Telefónica juega un papel clave, no solo a nivel nacional sino europeo, por “estar preparada para liderar el cambio en la era digital”. 

Agradecimiento a Pallete y la gestión anterior

Más allá de la valoración de Murtra sobre la situación geopolítica actual, clave en este momento, el presidente ha querido lanzar también un mensaje de agradecimiento a los accionistas, presentes en la sala o de forma telemática, al consejo y al equipo gestor anterior, liderado por el ya ex presidente, José María Álvarez-Pallete. Y es que Murtra ha arrancado su primer discurso ante los accionistas de Telefónica haciendo también un repaso de los cambios que han marcado la historia y evolución de Telefónica desde su fundación en 2024. Si el pasado año se celebraba por todo lo alto el Centenario de Telefónica, con multitud de actos a lo largo del año, también en la junta de accionistas de este 2025 se ha puesto sobre la mesa la evolución de la compañía, en este caso en sus primeros 101 años de historia

Telefónica tiene un potencial enorme. Tenemos clientes fantásticos; capacidades líderes en el mercado; relaciones de confianza a largo plazo con nuestros proveedores y socios; un profundo conocimiento de la industria y, sobre todo, contamos con grandes profesionales”, ha defendido el presidente para reiterar sus planes a futuro, con el foco en el cliente, en Europa, en la tecnología y la excelencia operativa, en una disciplinada lógica industrial de telecomunicaciones y con el objetivo de crear valor para todos sus stakeholders, es decir, "clientes, nuestra gente y nuestros accionistas", ha defendido el directivo. Precisamente de cara al futuro, el presidente ha avanzado el resultado de la "reflexión estratégica" sobre sus negocios para la segunda mitad de este 2025. "Nuestra revisión será ambiciosa, se llevará a cabo con análisis y con una profesionalidad estricta", ha defendido Murtra sobre el proceso de revisión estratégica que está llevando a cabo la compañía. 

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio