Marc Murtra se ha estrenado como presidente de Telefónica en la que ha sido su primera presentación de resultados anuales tras llegar a la cúpula de la compañía a mediados de enero. “No vamos a ser meros observadores del cambio. Vamos a ser partícipes de ello”, ha asegurado el directivo en su primera intervención ante los medios en Distrito Telefónica. Murtra ha celebrado las cuentas anuales presentadas este jueves por la compañía, habiendo cumplido todos los objetivos financieros propuestos para 2024, y se emplaza a seguir mejorando este 2025. "En los últimos años, Telefónica ha sentado las bases para el futuro. Soplan vientos de cambio y Telefónica tiene una posición estratégica", ha celebrado el nuevo presidente, emplazándose a informar de una nueva actualización de los planes en la segunda mitad de este 2025.
"Hay una continuidad, coherencia y respeto a lo que se ha hecho, que es muy buen trabajo y va a continuar habiéndolo", ha asegurado Murtra con respecto a la etapa anterior de Telefónica, con José María Álvarez-Pallete como presidente de la compañía hasta hace apenas mes y medio. No obstante, el nuevo directivo ha reiterado la importancia de esta nueva etapa con un mensaje clave: "Estamos en un entorno nuevo y diferente y queremos adaptarnos". La cúpula ha hecho varias referencias a Pallete como anterior presidente de la compañía durante la rueda de prensa de los resuladtos, con el consejero delegado, Ángel Vila, refiriéndose al ex presidente como "un clásico" en una de sus explicaciones sobre el despliegue del 5G en España. También Murtra se ha pronunciado sobre Pallete alabando su gestión.
Precisamente para este 2025, y con el cumplimiento de los objetivos marcados ya para 2024, la teleco se emplaza a seguir creciendo en este y en los próximos ejercicios. En concreto, Telefónica ha presentado como nuevos objetivos obtener un crecimiento orgánico interanual de sus ingresos, del EBITDA y del EBITDAaL - CapEx. Asimismo, también se marca como objetivo para este año en curso que las inversiones sobre ventas sean inferiores al 12,5%, lograr una generación de caja similar a la de 2024 y una reducción del apalancamiento. La compañía ha confirmado también el reparto de un dividendo de 0,30 euros por acción en efectivo para sus accionistas en este ejercicio 2025.
Murtra desmiente operaciones con Minsait o Prisa
Más allá de los objetivos marcados para este 2025 por Telefónica, Murtra se ha referido a los rumores y especulaciones sobre la compra de Minsait, empresa tecnológica parte de Indra Group -la que ha sido su casa hasta mediados de enero- rechazando que esté "encima de la mesa" en estos momentos. También el nuevo presidente de Indra, Ángel Escribano, precisamente sustituto de Murtra en la compañía de defensa, ha rechazado estar en negociaciones con Telefónica para el traspaso de Minsait en su correspondiente presentación de resultados anuales, celebrada hace apenas unas horas en la sede de la compañía. Así, ambas partes han desmentido estar en negociaciones para el traspaso de la empresa tecnológica de Grupo Indra.
Ante esto Murtra ha asegurado que Telefónica se va a centrar en su revisión estratégica y ha avanzado sobre cualquier operación: "Siempre haremos lo que decida el consejo". Un consejo que ha cambiado en las últimas horas con el nombramiento de Carlos Ocaña, representante del Estado en Telefónica, como vicepresidente y la entrada del representante de Saudi Telecom Company (STC) también en el consejo. Igualmente, en esta revisión estratégica de "todos los negocios" de la compañía, Murtra ha rechazado también que, por el momento, se estén planteando operaciones sobre Movistar+, el negocio de contenido audiovisual en streaming de la compañía.
El nuevo presidente de Telefónica también se ha pronunciado sobre la posible entrada en Prisa, con rumores también sobre el lanzamiento de un nuevo canal de televisión y en una etapa de fuertes cambios en su consejo. "Esta opción no está encima de la mesa. Vamos a hacer una revisión estratégica sobre Telefónica y haremos lo que decida el consejo", ha reiterado el nuevo directivo de la teleco. Por otro lado, el directivo ha evitado pronunciarse sobre el "número ideal" de empresas que tendría que haber en el sector de telecomunicaciones.
Igualmente, Murtra ha rechazado estar planteando en estos momentos operaciones en el sector de la defensa o de la industria aeroespacial, sectores que precisamente lidera Indra, su anterior empresa hasta mediados de enero. "Vamos a analizar operaciones en nuestros mercados core pero ni la defensa ni el sector aeroespacial son mercados core a día de hoy. Es verdad que la defensa es importante pero por el momento es difícil de prever que esto entre en el perímetro de Telefónica", ha respondido el directivo. Más allá de lo que ocurra a nivel nacional entre estas grandes empresas, Murtra ha avanzado "cambios drásticos en Europa" en el sector de las telecomunicaciones. "Va a haber silencio y luego van a ocurrir cosas. Va a haber cambios drásticos. La velocidad y el momento de saber cuándo va a ocurrir es lo más complejo", ha explicado el directivo sobre la situación del sector a nivel comunitario.
Venta de Telefónica Argentina: "El activo ya no es nuestro"
Por otro lado, Laura Abasolo, responsable de Telefónica para Hispanoamérica, ha explicado la venta de Telefónica Argentina y el posterior mensaje lanzado por el Gobierno de Milei, amenazando con torpedear la operación. La responsable de la teleco ha reiterado el mensaje lanzado por Telefónica hace ya una semana, asegurando que "la firma y el cierre se hizo simultáneamente". Esto supone que el activo ya no está en manos de Telefónica, por lo que los mensajes de Milei solo afectarían al comprador.
"El activo ya no es nuestro y los riesgos que puedan suceder ya no son cosa de Telefónica. Telefónica ya ha salido de ese país y ya no es dueño de ese activo" -ha explicado Abasolo como máxima responsable- "Si hubo conversación previa o no (con el Gobierno de Argentina) lo desconozco pero es algo que ahora ya le compete al comprador. Los procesos regulatorios son complicados pero eso ya es cosa del comprador". "No somos un actor político", ha respondido la responsable de Telefónica Hispanoamérica para evitar hacer valoraciones sobre las amenazas de Milei sobre la operación.