Telefónica ha presentado este jueves unas cuentas financieras anuales que demuestran el cumplimiento de todos sus objetivos marcados para el ejercicio de 2024. La compañía ha anunciado a primera hora de la mañana, previa apertura de los mercados, unos ingresos totales de 41.315 millones de euros en 2024. Las cuentas presentadas por Telefónica este jueves reflejan la solidez del crecimiento de los ingresos y del EBITDA, así como del sobrecumplimiento del flujo de caja, que ha alcanzado los 2.634 millones de euros al cierre del ejercicio, un 14,1% más que en 2023, por encima de la subida del 10% que se marcó como meta para 2024. Excluyendo los impactos extraordinarios, como los costes de reestructuración o los deterioros contables, Telefónica ha cerrado el año con un beneficio neto ajustado de 2.304 millones de euros en 2024, 425 millones de ellos conseguidos solo en el cuarto trimestre.
Además de la fuerte generación de caja, Telefónica celebra haber cumplido también el resto de sus objetivos financieros para 2024. Así, sus ingresos han crecido un 1,6% hasta superar los 41.000 millones de euros, por encima de la meta marcada para que subieran alrededor del 1% en 2024. También el EBITDA de Telefónica ha mejorado un 1,2% en el último ejercicio, cumpliendo con la horquilla marcada entre el 1% y el 2%, mientras que la caja operativa (EBITDAaL - CapEx) se ha incrementado un 1,6%, dentro de la banda establecida entre el 1% y el 2%, y la ratio de inversión sobre ingresos se ha situado en el 12,9%, cuando la referencia para el 2024 era hasta un 13%.
A pesar de haber cumplido con todos los objetivos marcados para el 2024, la acción de Telefónica arranca la sesión bursátil de hoy a la baja, con caídas del 2,30% en la apertura, dejando el precio de la acción en los 4,22 euros, perdiendo los avances conseguidos esta semana en la bolsa española.
Telefónica se marca mayores objetivos para 2025
Con el cumplimiento ya de todos los objetivos marcados sobre la mesa, ahora la teleco se emplaza a seguir creciendo en este 2025. Telefónica ha presentado así sus nuevos objetivos para este año, con un crecimiento orgánico interanual de sus ingresos, su EBITDA y su EBITDAaL - CapEx. Asimismo, también se marca como objetivo para este año que las inversiones sobre ventas sean inferiores al 12,5%, lograr una generación de caja similar a la de 2024 y una reducción del apalancamiento a lo largo del ejercicio. La compañía ha confirmado también el reparto de un dividendo de 0,30 euros por acción en efectivo para este 2025 pagadero en dos tramos. Tal y como ha anunciado la propia compañía, el primero de los pagos se efectuará en el mes de diciembre, de 0,15 euros, mientras que el segundo se pagará en junio de 2026, también de 0,15 euros. En relación con el dividendo correspondiente a las cuentas de 2024, todavía queda pendiente el abono del segundo tramo, que se distribuirá el próximo mes de junio.
En base a las cifras presentadas este jueves, en plena temporada de resultados, la solidez de los negocios y el "buen momento comercial" de los mercados principales en los que opera Telefónica han hecho posible un crecimiento de los ingresos del 1,6% en 2024 y concretamente del 5,4% en los últimos meses del año. Los buenos datos del último trimestre se ven igualmente reflejados en los principales segmentos, con un crecimiento del 6,5% en los ingresos residenciales y del 10% en el negocio de empresas. En el conjunto del año, los ingresos residenciales han aumentado un 2,5% y los de empresas un 4,8%. Este comportamiento de los negocios de Telefónica se ha apreciado igualmente en su rentabilidad, con un resultado operativo antes de depreciaciones y amortizaciones (EBITDA) que, de forma ajustada, ha registrado un incremento anual del 1,2% hasta los 13.276 millones de euros.
Por mercados, Telefónica España ha cerrado el año con el crecimiento simultáneo de sus principales segmentos de clientes, una situación que se da por primera vez desde 2018, y con el mejor churn (tasa de abandono) desde 2013, al bajar hasta el 0,9%. En Brasil, la compañía ha mantenido su liderazgo en el mercado móvil, al tiempo que han crecido los clientes y el ARPU y se sostiene el churn en niveles bajos (0,9%). El negocio de Telefónica en Alemania continúa destacando por un sólido comportamiento operativo que se ve reflejado en el atractivo de la marca O2 en el mercado. Reino Unido, por su parte, ha continuado con la expansión de su red fija con 1,3 millones de unidades inmobiliarias pasadas en 2024, hasta alcanzar un total de 18,3 millones.
Como resultado de la favorable evolución del negocio, en España los ingresos de Telefónica han crecido un 1,3% en el cuarto trimestre, hasta los 3.364 millones de euros, y un 1,1% a nivel anual en 2024, hasta los 12.791 millones de euros. El EBITDA ajustado también ha confirmado su retorno al crecimiento con aumentos del 1% en el último trimestre, hasta los 1.255 millones de euros, y del 0,7% en el conjunto del ejercicio, hasta los 4.641 millones de euros. En Brasil, los ingresos y el EBITDA ajustado de Telefónica han aumentado más de un 7%, tanto en el trimestre como en el año, en divisa local. El negocio de Brasil también ha logrado unos ingresos de 9.618 millones de euros y un EBITDA ajustado de 4.116 millones de euros. En cuanto a Alemania, los ingresos anuales se han situado en los 8.492 millones de euros, con un EBITDA ajustado de 2.764 millones de euros, un 4,3% más.
Mejora en todos sus negocios
Igualmente favorable ha sido la evolución de los negocios globales de la compañía, tanto en el caso de Telefónica Tech como de Telefónica Infra. Los ingresos anuales de Telefónica Tech han crecido un 10%, hasta los 2.065 millones de euros, mientras que los de Telefónica Infra, por su parte, ha cerrado el ejercicio con 25 millones de unidades inmobiliarias (UUII) pasadas con FTTH. Telxius, la unidad de cable submarino del grupo, ha seguido registrando una elevada rentabilidad con un margen EBITDA del 48%.
Telefónica ha destinado un total de 5.318 millones de euros a sus inversiones en 2024, un 1,4% menos que en 2023, dando cumplimiento a la previsión de cerrar el año con una ratio de inversión sobre ingresos inferior al 13%, un nivel que supone una referencia en la industria. La caja operativa de la compañía (EBITDAaL - CapEx), por su parte, ha aumentado un 1,6%, hasta los 5.212 millones de euros. La generación libre de caja (FCF) ha superado de manera holgada el objetivo de crecer más de un 10% al alcanzar los 2.634 millones de euros, un 14,1% más, y ha experimentado también un buen cuarto trimestre, con un crecimiento del 68% frente a la obtenida en el tercer trimestre de 2024.
Por otro lado, la deuda financiera neta de la compañía se ha reducido en el último año en 1.537 millones de euros, hasta cerrar el ejercicio con un total de 27.161 millones de euros. Esto ha permitido a la compañía reducir la ratio de apalancamiento hasta las 2,58 veces EBITDAaL. La gestión de la deuda a lo largo de 2024 ha permitido a Telefónica mantener una posición de liquidez superior a los 20.800 millones de euros, una cobertura de la deuda superior a los tres años y una vida media de 11,3 años.
Para cumplir los criterios contables más rigurosos y transparentes, Telefónica ha llevado a cabo distintos tests de deterioro para actualizar el valor razonable de sus activos a lo largo del año. Así, en el último trimestre de 2024, el deterioro de activos ha superado los 2.000 millones de euros, repartidos entre los mercados de Argentina (1.274 millones), Chile (397 millones), Telefónica Tech (243 millones) y Perú (108 millones). Estos impactos han sido determinantes para que el grupo haya registrado unas pérdidas netas de 1.003 millones de euros en el cuarto trimestre, que en el conjunto del ejercicio se han situado en los 49 millones de euros.
Impulso del 5G: Telefónica ya llega al 91% de España
A lo largo de 2024, Telefónica ha incrementado su base de clientes para cerrar el año con un total de 390 millones, un 1% más en porcentaje, manteniendo al mismo tiempo su liderazgo tecnológico tanto en 5G como en fibra, un segmento en el que sigue siendo líder global excluyendo a las operadoras de China. En relación con la tecnología fija, la compañía cuenta con 181,5 millones de unidades inmobiliarias pasadas con redes de ultra banda ancha, de las que un total de 84,6 millones corresponden a fibra, un 14% más frente al año anterior. Con respecto a la tecnología 5G, Telefónica alcanza ya coberturas de población del 91% en España, del 97% en Alemania, del 61% en Brasil y del 75% en Reino Unido.
Por su parte, los objetivos de sostenibilidad de Telefónica, alineados con los de Naciones Unidas, también han mejorado de forma considerable durante el ejercicio 2024. Así, en el apartado medioambiental, la compañía continúa firmemente comprometida con su objetivo de alcanzar cero emisiones netas para 2040. Así, ha reducido sus emisiones totales un 52% desde 2015 y, tras cumplir su meta de 2025 de disminuir el consumo de energía por unidad de tráfico en un 90%, se propone reducirlo un 95% para 2030. Con respecto a su compromiso con la circularidad, el número de equipos de operaciones, oficinas y clientes reutilizados en 2024 ha ascendido a los cinco millones, un 11% más que en 2023.
Desde una perspectiva social, la compañía continúa desplegando conectividad con la aspiración de reducir la brecha digital. Este compromiso ha llevado a Telefónica a mejorar las habilidades tecnológicas y la empleabilidad de más de un millón de personas a través de su Fundación. Los progresos de 2024 han sido posibles gracias a una fuerza laboral diversa y motivada, defienden desde la compañía. Expresado en cifras, al cierre del ejercicio contaba con un 34% de mujeres en puestos ejecutivos, superando el objetivo del 33,4%. Por otra parte, la ratio de satisfacción de la plantilla (eNPS/ Employee Net Promoter Score) se situaba en 75 puntos, cumpliendo holgadamente el reto de superar los 70 puntos.
En cuanto a la gobernanza, Telefónica ha formado a más de 72.700 empleados en anticorrupción, y ha realizado cerca de 21.000 auditorías de sostenibilidad a sus proveedores. Asimismo, la compañía ha asociado un 37,4% de su financiación total a criterios sostenibles, un 3,8% más que en el cierre de 2023, acercando a la compañía a su objetivo de alrededor del 40% para 2026.