Carlos Ocaña Orbis ha sido elegido ya como nuevo vicepresidente del consejo de Telefónica. El consejero presente en el capital de la teleco en representación de la SEPI, y por ende del Gobierno, se convierte así en la mano derecha del nuevo máximo ejecutivo de Telefónica, Marc Murtra. El Gobierno había propuesto el nombramiento del directivo como segundo de Murtra en una reunión del consejo de administración clave para el presente y futuro de la teleco convocada para este miércoles y que ya ha dado término, tal y como ha comunicado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a través de dos informaciones relevantes.
Ocaña ocupa un puesto en el consejo de Telefónica desde mayo de 2024, hace ya casi un año, tras ser elegido por el Ejecutivo para representar el capital público de la SEPI en el órgano de control de la teleco. Una vez alcanzó el 10% del capital de Telefónica, la SEPI ya tenía derecho a pedir un asiento en el consejo de administración para tener voz y voto en las decisiones clave de la gestión de la compañía. Carlos Ocaña fue el nombre elegido por el Consejo de Ministros para representar al inversor público en la compañía, con una amplia experiencia en el sector público y privado.
A pesar de que en el último año han surgido rumores o intenciones de que el Gobierno pudiera pedir tener un segundo consejero en el órgano de control de Telefónica, representante de ese 10% del capital, por el momento se ha quedado con un solo voto en el órgano de control. Un consejero que ahora se convierte en vicepresidente de la teleco, solo por detrás de Marc Murtra, el hombre que sustituye al ya ex presidente, José María Álvarez-Pallete, en lo más alto de la cúpula tras los cambios efectuados en el control de la compañía a mediados del mes de enero.
Ocaña, consejero de Telefónica desde mayo de 2024
Carlos Ocaña Orbis fue ratificado como consejero de Telefónica en sustitución de la anterior consejera Carmen García de Andrés en el órgano de control en mayo de 2024, una salida que la directiva justificó por "razones voluntarias". Desde entonces, Ocaña ocupa un puesto como consejero dominical de la teleco y forma parte del órgano de control de la compañía representando los intereses de la SEPI en una cotizada española clave para la sociedad y "estratégica" para el Gobierno.
Precisamente el carácter "estratégico" de Telefónica para el Ejecutivo es lo que llevó a la SEPI a hacerse con ese 10% de la compañía tras la irrupción sorpresa del grupo de telecomunicaciones árabe Saudi Telecom Company (STC) en la compañía, con la intención de hacerse con el 9,9% del capital. Un porcentaje que ya tiene en sus manos tras el visto bueno del Gobierno otorgado en noviembre pasado y que ha tenido su correlación en la práctica este miércoles, con el nombramiento de Olayan Alwetaid como representante de STC en el consejo de la teleco. Finalmente este miércoles, año y medio después de la llegada de STC a Telefónica, la teleco saudí cuenta con un consejero en el órgano de control de la compañía española.
Por su parte, Ocaña fue nombrado como consejero dominical de Telefónica en mayo de 2024 y, además, previo informe de la Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Buen Gobierno, también fue desginado vocal de la Comisión Delegada y de la Comisión de Auditoría y Control dentro del consejo de administración de la compañía. Puestos que ahora ve reforzados tras la decisión del consejo de administración en la reunión que se ha celebrado este miércoles.
Nuevos consejeros: Olayan Alwetaid y Ana María Sala Andrés
Además del nombramiento de Ocaña como vicepresidente, el consejo de administración de Telefónica ha dado la bienvenida a Ana María Sala Andrés como consejera independiente, en sustitución de Francisco José Riberas Meras, que ha dejado el cargo de forma voluntaria. La compañía explica en el comunicado a la CNMV que esta salida se produce con el objetivo de permitir a la compañía continuar con el proceso de la renovación ordenada del consejo de administración, teniendo en cuenta que el vencimiento del actual mandato de Riberas como consejero terminaba el próximo 23 de abril de 2025.
Asimismo, el consejo ha aprobado por unanimidad el nombramiento de Olayan Alwetaid como consejero dominical en representación del accionista Green Bridge Investment Company SCS / Stc Group. El nombramiento de Olayan Alwetaid cubre la vacante existente en el consejo tras el fallecimiento del vicepresidente, José Javier Echenique Landiríbar, a finales del 2024.
Más allá de estos grandes cambios, el consejo de Telefónica también ha nombrado vocal de la Comisión Delegada a María Luisa García Blanco y a Carlos Ocaña como vocal de la Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Buen Gobierno de la compañía. Igualmente, Ana María Sala Andrés ha pasado a ser designada vocal de la Comisión de Sostenibilidad y Regulación.
Así quedan las comisiones de Telefónica
Tras los cambios en el consejo de administración ratificados este miércoles, así quedan las comisiones del consejo de Telefónica:
Comisión Delegada
- Marc Thomas Murtra Millar (Presidente)
- Isidro Fainé Casas
- Carlos Ocaña Orbis
- José María Abril Pérez
- Ángel Vilá Boix
- Peter Löscher
- María Luisa García Blanco
- Francisco Javier de Paz Mancho
- Claudia Sender Ramírez
Comisión de Auditoría y Control
- María Luisa García Blanco (Presidenta)
- Peter Löscher
- Carlos Ocaña Orbis
- María Rotondo Urcola
Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Buen Gobierno
- Peter Löscher (Presidente)
- María Luisa García Blanco
- Carlos Ocaña Orbis
- Verónica Pascual Boé
- Francisco Javier de Paz Mancho
Comisión de Sostenibilidad y Regulación
- Francisco Javier de Paz Mancho (Presidente)
- José María Abril Pérez
- María Rotondo Urcola
- Ana María Sala Andrés
- Solange Sobral Targa
Así está el accionariado de Telefónica
Año y medio después de que estallara el culebrón Telefónica en septiembre de 2023 y tras los repentinos cambios en la cúpula del fin de semana del pasado 18 de enero, el accionariado de Telefónica está repartido de la siguiente manera en estos momentos:
- La SEPI como accionista mayoritario de Telefónica en representación del Estado, con un 10% del capital y con su representante, Carlos Ocaña, como ya nombrado vicepresidente de la compañía
- CriteriaCaixa, todavía a punto de convertirse en mayoritario con una participación del 9,99% y con la previsión, aún vigente, de hacerse con dos centésimas más que le sitúen como mayoritario con el 10,01%, que le dejaría una centésima por encima del Estado. En este caso, el propio Isidro Fainé actúa como representante del holding inversor en el consejo de Telefónica
- Saudi Telecom Company (STC), el gigante de las telecomunicaciones dependiente del gobierno saudí, ya con su 9,97% efectivo tras la autorización del Gobierno para pedir voz y voto en las decisiones de Telefónica. Una petición que también se ha debatido en la reunión del consejo de administración de este miércoles, con el nombramiento de Olayan Alwetaid como consejero de Telefónica, cubriendo la vacante tras el fallecimiento de José Javier Echenique
- BBVA, a día de hoy con un 4,839% del capital de Telefónica -según los registros oficiales de la CNMV- a pesar de que, antes de que estallara el culebrón, era uno de los accionistas de referencia
- BlackRock, con un 4,290% de participación en el accionariado y una estrategia de inversión repartida por los gigantes del Ibex