El presidente argentino, Javier Milei, ha amenazado en las últimas horas -ya entrada la noche española- con boicotear la venta de Telefónica Argentina al grupo de medios de comunicación Clarín. El Gobierno de Milei ha hecho referencia a la protección de la libre competencia del mercado para lanzar un mensaje de advertencia a la teleco española tras la operación formalizada en Latinoamérica para vender su filial en dicho país. 

Telefónica comunicó la operación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) española alrededor de las 21:15 horas, detallando al regulador bursátil que TLH Holdco, S.L.U., filial 100% propiedad de Telefónica, ha vendido la totalidad de las acciones de Telefónica Móviles Argentina S.A., representativas del 99,999625% de su capital social y de la totalidad del capital social de su operación en Argentina a Telecom Argentina S.A. La teleco, ahora liderada por Marc Murtra, ha cerrado la operación este mismo lunes, tal y como explica de forma oficial al regulador, a un precio total por el 100% de sus acciones de 1.245 millones de dólares estadounidenses, 1.189 millones de euros al tipo de cambio actual.

Por su parte, Telefónica explica que esta operación se enmarca dentro de la política de gestión de cartera de activos del grupo y que está alineada con su estrategia de reducir gradualmente su exposición a Hispanoamérica. Una estrategia que ha arrancado con la venta de su filial en Argentina y que ahora el Gobierno de Milei amenaza con torpedear. 

¿Puede Milei anular la operación de Telefónica en Argentina?

El Gobierno argentino de Milei ha amenazado con boicotear la operación formalizada por Telefónica al otro lado del charco. Tras anunciarse oficialmente el traspaso del 100% de las acciones de la filial de la teleco al grupo de medios de comunicación Clarín, tanto al regulador español como argentino, el Ejecutivo lanzó un comunicado en el que advertía que se acogería a la libre competencia del mercado para investigar y analizar la operación. Es más, que iba a "tomar todas las medidas pertinentes" para proteger la libre competencia en el sector de las telecomunicaciones argentinas. 

Sin embargo, el comunicado de Telefónica remitido a la CNMV asegura que la firma y el cierre de la operación ha tenido lugar "simultáneamente" este lunes. Es decir, la operación formalizada entre Telefónica -o más bien su filial en Argentina, TLH Holdco- y Telecom Argentina estaría ya cerrada y completada, lo que podría dejar sin efecto las amenazas de Milei

Así, el comunicado de Milei advierte que "en función de versiones que circulan sobre la potencial adquisición del Grupo Telefónica por parte de Telecom, del Grupo Clarín, se dará intervención al Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) y a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNCD) para evaluar si esta operación no constituye la formación de un monopolio". El comunicado del Gobierno argentino se refiere a una "potencial adquisición" de la compañía mientras que Telefónica comunica la operación a los correspondientes supervisores bursátiles, a uno y otro lado, con el cierre ya firmado. 

El Gobierno argentino advierte que esta adquisición "podría dejar aproximadamente el 70% de los servicios de las telecomunicaciones en manos de un solo grupo económico, lo que generaría un monopolio formado gracias a décadas de beneficios estatales que recibido por dicha empresa. De ser así, el Estado Nacional tomara todas las medidas pertinentes para evitarlo". Asimismo, el mensaje reitera que "eI marco regulatorio vigente establece un sistema de control sobre las transferencias, cesiones y adquisiciones en el caso de la información y las comunicaciones, y así como ocurre en otros países de Occidente, el Gobierno nacional está comprometido con evitar la formación de un nuevo monopolio que, con estas características, creado a la luz de décadas de beneficios estatales, iría en contra de la libre competencia y atentaría contra el proceso desinflacionario que está atravesando la Argentina".

En esta línea, el mensaje del Ejecutivo argentino hace referencia también a la inflación en dicho país para argumentar su defensa de la libre competencia. "Este Gobierno bajó la inflación para el segmento de las comunicaciones del 15,6% en diciembre del 2023 al 2,3% en el mes de enero de este año y está determinado en continuar ese proceso", explica el Gobierno de Milei en su comunicado. "El Gobierno nacional tomará todas las medidas para garantizar el derecho de elección de los usuarios, la libre competencia, y la accesibilidad a los servicios de la telecomunicación", culmina el mensaje del Gobierno de Milei sobre la operación en el sector de las telecomunicaciones argentino.

boton whatsapp 600