Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, va a ofrecer un nuevo pacto a la CEOE pese a la "amenaza" de Antonio Garamendi, presidente de esta. Así, el próximo lunes 8 de julio hará una nueva propuesta a la CEOE y a la Cepyme durante la reunión de la mesa de negociación, tal y como ha comentado la ministra en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros.
La ministra no ha querido adelantar el contenido de dicha propuesta por "respeto" a la mesa de negociación. Eso sí, también ha dejado en claro que el Ejecutivo no va a realizar una reducción de la jornada "fake". Es decir, que no aumentará el número máximo de horas extraordinarias. ""Si la propuesta que hace el señor Garamendi en los medios de comunicación es que aceptan reducir 37 horas y media a cambio de ampliar las horas extraordinarias a 150 horas, ya les digo yo que eso es una jornada reducida 'fake'", ha sentenciado.
"Es la primera vez que la patronal habla mucho en los medios de comunicación y está callada en las mesas de diálogo", ha esgrimido Yolanda Díaz, quien ha criticado que los empresarios no hayan hecho ninguna propuesta por primera vez en la mesa de negociación. Asimismo, ha pedido respeto institucional. Así le gustaría que "lo que se tenga que decir" se diga en el Ministerio de Trabajo. Eso sí, la líder de la cartera de Trabajo ha asegurado, a su vez, que la patronal tiene que decir "claramente" si tiene vocación de estar "en huelga de brazos caídos" o si es de negociar.
"Vamos a hacer nosotros, lo que no hacen ellos, y vamos a ver cuál es su vocación negociadora", ha argumentado Díaz durante su intervención ante los medios de comunicación. Así, ha indicado también que la realización de esta propuesta por parte de su cartera no solo busca demostrar "que la vocación del Ministerio de Trabajo no es sólo dialogar, sino alcanzar un acuerdo". Así, Yolanda Díaz señala que están "convencidos" de que en materia de reducción de la jornada laboral "también se puede hacer".
Garamendi acusa a Díaz de un "monólogo social"
Frente a la propuesta que va a realizar la cartera de Trabajo a la CEOE, Garamendi continúa sus acusaciones contra el Ejecutivo de hacer un "monólogo social". Así, el propio presidente de la CEOE ha denunciado a Díaz ante la Organización Internacional del Trabajo por no proteger la negociación colectiva.
"No se negocia con quien quiere ganar cinco a cero", ha argumentado el propio Garamendi ante los medios de comunicación. La patronal también ha señalado que consideran inaceptable la reducción de la jornada laboral y se pregunta por qué no ha ejecutado Díaz su "ultimátum" de continuar realizando el anteproyecto de ley sin los empresarios, en lugar de citar otra reunión el lunes 8 de julio. "¿Por qué una semana más? Que lo hagan ya", expresó.
El gran choque de las negociaciones: las horas extraordinarias
El principal punto de fricción entre la patronal y el Gobierno de España es el aumento o no de las horas extraordinarias. El límite legal con el que cuentan en la actualidad es de 80 horas al año en total. Así, los empresarios españoles piden que aumente la cantidad legal hasta las 150 horas en total. Sin embargo, esta es una línea roja tanto para el Ejecutivo como para algunos sindicatos.
Este es el caso, por ejemplo, de CCOO, que se niegan a discutir esta ampliación de las horas extraordinarias. En cambio, desde UGT han señalado que estarían dispuestos a hablar sobre estas, siempre y cuando la patronal aclare si los empresarios españoles aceptarán reducir la jornada laboral finalmente.