El número desahucios en España cae en el segundo trimestre de 2021 cuando alcanzó la cifra de 11.571, lo que supone un descenso del 21,2% respecto al mismo periodo de 2019, según datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Precisamente, este organismo precisa que en 2020 se paralizaron estos procesos por el coronavirus, aun así, el incremento fue del 736,7%.

Del informe Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales del CGPJ, se deduce que el 69,4% de los desahucios, 8.028, fue consecuencia de procedimientos derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), mientras que otros 2.849 -el 24,6%- se derivó de ejecuciones hipotecarias y los 694 restantes obedecieron a otras causas.

No obstante, los desahucios derivados de ejecuciones hipotecarias experimentaron un incremento del 849,7% respecto al mismo trimestre de 2020, pero una disminución del 25,3% respecto al correspondiente de 2019. Los derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos han aumentado un 692,5% respecto a hace un año, mientras que en relación con el mismo trimestre de 2019 han disminuido un 18,9% y los derivados de otras causas, se han incrementado un 891,4% respecto al segundo trimestre de 2020.

Desahucios por comunidades y ejecuciones hipotecarias

A la cabeza de los procedimientos de desahucios, Cataluña se encuentra a la cabeza, con un total de 2.624 ejecuciones. Le siguen Andalucía, con 1.794; la Comunidad Valenciana, con 1.760; y Madrid, con 1.178. Atendiendo solo a los desahucios  consecuencia de procedimientos derivados de arrendamientos, en el primer lugar aparece también Cataluña y en cuanto a los derivados de ejecuciones hipotecarias, encabeza la lista la Comunidad Valenciana, con 641.

En cuanto a las ejecuciones hipotecarias, en el segundo trimestre del año se han presentado 7.646, cifra lo que supone un incremento del 125,7% con respecto al mismo periodo de 2020. El mayor número se ha dado en Andalucía que, (1.608) seguida Cataluña (1.592); la Comunidad Valenciana, (1.275) y Madrid, con 611.

Por su parte, el número de concursos presentados en los juzgados de lo Mercantil y los de personas físicas registrados en los juzgados de primera instancia fue de 5.017, de los que 2.675 (el 53,3%) correspondieron a personas físicas, no a empresarios. De los 2.342 concursos presentados en los juzgados de lo mercantil, 861 corresponden a personas físicas empresarios y 1.481 a personas jurídicas y los concursos presentados por personas físicas en los juzgados de primera instancia y primera instancia e instrucción, (2.675) aumentaron un 127,5% respecto al segundo trimestre de 2020.

Además, cabe destacar que en el segundo trimestre de 2021 se han presentado 28.179 demandas por despido, un 2,8% más que en el mismo trimestre de 2020. De hecho, Madrid, con 5.828 -el 20,7% del total nacional- ha sido la comunidad en la que se presentaron más demandas de este tipo.