Medio millón de euros de multa a seis plataformas de 'e-commerce'. Esta es la propuesta del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 contra las plataformas que ofrecían "falsas rebajas" en la semana de descuentos del Black Friday. Así, el Ministerio ha hecho firme a su vez otra multa de 90.000 euros a dos plataformas más. No solo eso: es la primera vez que Consumo persigue estas prácticas. Esto se debe a que hasta el final de la pasada legislatura, el Ministerio no tenía capacidad sancionadora.
Las asociaciones de consumidores han explicado a medios como El País que que se trata de una práctica muy común. Esta consiste en elevar el precio de los productos unos días antes, de forma que en las rebajas que baje a las cantidades anteriores y, de esa forma, parezca un gran descuento, cuando esta este constituye un fraude.
El Ministerio propone sancionar a seis plataformas de comercio electrónico que se sumarían a las dos ya multadas. En este caso, por medio millón de euros. Si bien la cartera se ha negado a revelar los nombres de estas empresas por su gravedad, desde Consumo han subrayado que las multas coinciden con el arranque de las rebajas de la temporada veraniega, la cual también será monitorizada para evitar los fraudes.
Consumo ya ha sancionado a dos empresas por estos fraudes
Desde octubre de 2023, los trabajadores de la cartera de Consumo vigilan a diario 1.140 productos a través de la herramienta 'Price Reduction Tool', de la comisión Europea. Así, el departamento ha recabado datos que muestran que el 60% de las empresas que estaban siendo investigadas cometían esta forma de fraude.
En mayo de este 2024, Consumo ya anunció que iba a abrir un expediente contra dos grandes compañías de comercio electrónico, lo hizo contra dos casos concretos. Primero, en el caso de unas zapatillas deportivas que se ofertaban a 29,99 euros en noviembre. En el llamado Black Friday, su precio volvió a esta cuantía tras haberse elevado anteriormente hasta los 48,95 euros. El segundo fue que una empresa ofertó un televisor por 526,99 euros. Su precio original antes de que la compañía elevase la cuantía hasta 629,99 euros, haciendo uso de esta práctica.
Estas marcas acaban de asumir su responsabilidad, con lo que la sanción es ya firme. Así, han pagado 90.000 euros de multa entre las dos. A su vez, esta multa contó con un descuento por pago pronto. Aun así, esta constituye la primera gran multa estatal por este tema.
Hasta 100.000 euros de multa: qué dicen las normas españolas
Así, estas prácticas infringen el artículo 20 de la Ley de Ordenación del Comercio Minorista. Este estipula: "Siempre que se oferten artículos con reducción de precio, deberá figurar con claridad, en cada uno de ellos, el precio anterior junto con el precio reducido, salvo en el supuesto de que se trate de artículos puestos a la venta por primera vez". Asimismo, se entiende que el precio anterior es aplicado en los 30 días precedentes. De esta forma, se busca que el consumidor pueda hacer una comparación justa de los precios.
De igual forma, el artículo 47 de la Ley general para la Defensa de Consumidores y Usuarios establece que las "falsas rebajas" se pueden calificar como prácticas desleales. Así, pueden llegar a ser calificadas como infracciones graves y, por ende, ser sancionadas con multas de hasta 100.000 euros o, incluso, hasta seis veces el beneficio obtenido por esta práctica.