Iberdrola ha adquirido el negocio de Balantia en su totalidad con el objetivo de acelerar la descarbonización de las empresas. La eléctrica liderada por Ignacio Sánchez Galán ha comunicado la compra del 80% que aún no controlaba de Balantia, especializada en materia de eficiencia energética y descarbonización, frente al 20% que ya estaba en sus manos. Ambas compañías lanzarán ahora la plataforma NZE Manager para potenciar así la reducción de emisiones de las empresas. 

A día de hoy, Iberdrola contaba ya con un porcentaje del 20% de la empresa española especializada en eficiencia energética. Ahora, la eléctrica ha adquirido la mayor parte del capital de la compañía creada en 2011 para desarrollar la eficiencia energética y la sostenibilidad de las empresas, así como para permitir su descarbonización y reducir emisiones y costes.

La eléctrica entró en el capital de Balantia en 2019 a través de su programa de impulso de startups, Perseo. Desde entonces, Iberdrola ha puesto en valor durante los últimos cuatro años las capacidades tecnológicas de Balantia en más de 180.000 hogares y empresas, a los que ha aportado diagnósticos energéticos e información para tomar decisiones en el ámbito de la eficiencia energética. Balantia, con sede en España, desarrolla también sus proyectos en distintos países europeos y ha sido recientemente seleccionada por la Cámara de Comercio de España en la VII Edición del Premio Pyme del Año 2023 como una de las mejores 15 empresas entre las más de 1.750 presentadas. 

Iberdrola lanza Net Zero Emissions Manager

Tras la compra del 80% que aún no tenía de Balantia, y con el 100% de la empresa española ya en manos de Iberdrola, la eléctrica de Sánchez Galán ha anunciado el lanzamiento de la plataforma Net Zero Emissions Manager (NZE Manager), con la que diseñará las hojas de ruta de las empresas en su camino hacia la descarbonización.

La plataforma nace con el objetivo de alcanzar una cartera de clientes de más de 20.000 empresas durante este mismo ejercicio, aspirando a convertirse así en la herramienta más utilizada en Europa en cuanto a número de usuarios, pero también en cuanto a volumen de acciones orientadas a la descarbonización. Con NZE Manager, las empresas podrán gestionar de manera eficiente la energía y las emisiones de CO2 y podrán diseñar un plan personalizado de reducción de gases contaminantes con un horizonte para alcanzarlo entre 2030 y 2050.

Esta nueva herramienta construye planes de descarbonización centrados en lograr la reducción de emisiones y el ahorro económico asociado. Además, calcula ya la huella de CO2, indica las actuaciones de mayor impacto para reducirla, elabora cuadros de mando con especial foco en el cumplimiento normativo, controla que se alcancen los objetivos de manera dinámica y gestiona los datos de inventarios de equipos, de facturas y de perfiles de activos.

NZE Manager cuenta también con el soporte de un equipo especializado para ofrecer asesoramiento a las empresas que requieran sus servicios en materia de eficiencia energética. Así, ayudan a identificar las soluciones para la eficiencia energética y descarbonización más adecuadas a su actividad, a desarrollar los proyectos de ejecución de las medidas detectadas, generar los entregables estatales y/o autonómicos para dar cumplimiento a las normativas de huella de CO2 en sus distintos alcances, elaborar certificados energéticos, technical due diligences, efectuar registros para las diferentes administraciones y gestionar ayudas, incentivos públicos o Certificados de Ahorro Energético (CAEs), entre otros servicios. 

La nueva plataforma de Iberdrola y de Balantia está dirigida a todas aquellas empresas con necesidades de descarbonización, tanto a las grandes -que tienen la obligación y el compromiso de contar con un plan de reducción de emisiones, medirlo y reportarlo, apoyando también a toda su cadena de valor para que también lo haga-, así como a otras de menor tamaño como empresas pequeñas o medianas. 

boton whatsapp 600