El turismo en España sigue creciendo entre los residentes de fuera del país. Así, el turismo extranjero dejó 11.687 millones de euros en España en este mayo. Así lo indican los datos publicados este miércoles 3 de julio por el INE de la Encuesta de Gasto Turístico y la Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras. De esa forma, la cantidad de dinero gastado en el país por los turistas fue un 19,7% más alta que en el mismo mes en 2023. Así, los cerca de 9,3 millones de turistas que vinieron a España (un 11,5% más que en 2023) gastaron unos 204 euros de media al día y su gasto medio, a su vez, fue de 1.263 euros en total.

Durante los cinco primeros meses del año, el gasto total de los turistas internacionales aumentó un 21,8% con respecto al mismo periodo en 2023, hasta alcanzar los 43.200 millones de euros. Asimismo, estas cantidades procedieron de cerca de 33,2 millones de personas en total, lo que supone un aumento del 13,6% en el número de turistas internacionales.

Tal y como revelan los datos, tanto el número de turistas internacionales como el gasto de estos ha aumentado más que el incremento con respecto al mes de abril. Así, el crecimiento de ambos valores en el cuatro mes del año fue del 8,3% y 13,1%, respectivamente. 

Alemania, Francia y Reino Unido: los principales exportadores de turistas en España

Los países que más turistas emitieron también fueron los que más dinero dejaron en España. Así, Alemania, Francia y Reino Unido encabezaron los países que más personas visitaron España. En concreto, los visitantes de estos países fueron 4,4 millones de alemanes y franceses y unos 6,4 millones de británicos. Asimismo, dejaron 1.411 millones de euros, 991 millones y 2.197 millones de euros respectivamente.

En comparación con los datos de mayo de 2023, tanto el número de turistas de estos países como la cantidad de dinero gastada por estos también creció. Así, el total de los turistas alemanes aumentó un 14,7% y su gasto fue un 18% mayor. En el caso de los franceses, fueron un 13,2% más que en 2023 y su gasto creció un 17,7%. Y el número de turistas británicos llegó a subir un 10,6%, junto con un aumento de la cantidad de dinero gastado del 16,2%. 

Cataluña y Baleares: principales destinos del turismo internacional

Si se tiene en cuenta los datos de destino de estos turistas, las autonomías que se coronan como las mayores receptoras son Cataluña y las Islas Baleares. Así, en mayo de este 2024, recibieron cerca de dos millones y 1,9 millones de personas, respectivamente. En términos de gasto, estas comunidades recibieron unos 2.323 millones y 2.220 millones de euros, es decir, un 8,35 y un 16,6% más que en 2023, respectivamente. 

Eso sí, en términos acumulados en los cinco primeros meses del año, destacan los casos de Canarias, Cataluña y Andalucía. Así, Canarias registra el mayor gasto acumulado, con el 22,3% del total de dinero percibido en España que se obtuve de un total de 6,5 millones de personas (un 10,7% más que en 2023). Cataluña contabiliza la mayor cantidad de turistas, con un total de 7,1 millones de personas (un 13,1% más en términos anuales) que representaron el 18% del gasto acumulado. Y Andalucía representó el 15,1% del gasto acumulado, gracias a 4,9 millones de turistas (un 12,9% más que en 2023). 

El gasto en transporte fue la partida más alta de los turistas internacionales

La partida de gasto en la que más dinero se dejaron los turistas internacionales fue el transporte. Así, la cantidad total alcanzó los 2.493 millones de euros, lo que representa el 21,3% de gastos totales de estas personas. A esta le sigue la de dinero destinado a actividades, que sumó un total de 2.358 millones de euros en total. El alojamiento alcanzó los 2.059 millones de euros gastados en España y la manutención, unos 1.846 millones.