España registra este martes un récord. El país tiene más “superricos” que nunca. Los datos de 2022 no dejan lugar a duda, ya que gracias a la evolución positiva de los beneficios empresariales y a la buena marcha de la macroeconomía, sumado a los buenos datos de desempleo, las personas consideradas ‘superricas’, es decir, todas aquellas que ingresan de forma anual más de 601.000 euros, treparon la estadística hasta un 25% con respecto al ejercicio previo. Un aumento que, traducido en cifras, alcanza las 15.200 personas.

Un aumento que definitivamente supone la mayor cantidad de personas ricas registradas por la Agencia Tributaria desde que analiza la evolución del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF), que ha sido actualizado esta semana por el organismo.

No hay que marcharse muy atrás para descubrir cuándo batió España este récord, fue el año anterior, 2021, con 12.178 ciudadanos que entraban en este selecto y distinguido club de las personas más ricas del país, aunque esta cifra, la de 2021, supuso un récord, no estaba muy por encima de la de 2019, que es la que se tiene como referencia al ser el año previo a la crisis sanitaria y económica. Los datos de Hacienda, que se publican con dos años de decalaje, corresponden a la liquidación que se produjo en la campaña de la Renta del año pasado, dando cuenta, por lo tanto, del buen momento que viven las grandes rentas del país. De hecho, y en proporción, son el grupo que más miembros gana.

La cifra de 2019 rondaba los 12.000 ultraricos, año en el que se frenó el aumento de estos grupos tras seis años consecutivos de crecida. En 2020 se produjo el primer retroceso debido a la pandemia del Covid-19.

La estadística recoge además la información que proviene principalmente de las rentas del trabajo, pero también de otras fuentes de financiación como inversiones, las actividades económicas que llevan a cabo, así como los rendimientos inmobiliarios.

Desde aquí es donde la Agencia Tributaria agrupa a todos los declarantes en 10 tramos de ingresos, siempre teniendo en cuenta la base imponible. Los datos que publican desde Hacienda destaca que el segmento en el que se ubican aquellos que ganan más de 601.000 euros es, con diferencia, el que más crece, ya que su avance ronda el 25% y se sitúa muy por encima del segmento que engloba a aquellas personas que ingresan de forma anual entre 150.000 y 601.000 euros anuales. Un segmento que también aumenta, aunque en menor medida, con un 17,2% interanual, mientras que el segmento que agrupa a los que ingresan entre los 60.000 y los 150.000 euros anuales, su aumento se registra en el 14,5%.

La otra cara de la moneda son las rentas bajas y medias, que crecen a otros ritmos en comparación con los ricos, mientras que las más pobres experimentan una disminución en el análisis realizado por la Agencia Tributaria lo que quiere decir que hay menos personas que un año antes en la parte con menos ingresos de la tabla.

2022 fue el año en el que el salario mínimo interprofesional superó por primera vez la barrera de los 1.000 euros mensuales y también fue el año en el que las pensiones se revalorizaron un 8,5%. En total, el número total de declarantes rozó levemente los 23 millones de personas en España, lo que supuso un aumento del 3,8%.

De todos ellos, más de la mitad de los contribuyentes, unos 12 millones, declararon ingresos bajos, por debajo de los 21.000 euros anuales, suponiendo el porcentaje más numeroso de todos.

En la buena marcha de los perfiles más adinerados influye enormemente la composición de los ingresos, ya que a diferencia de lo que sucede en las rentas bajas y medias, que en esencia suelen vivir de su trabajo, los más ricos complementan estos rendimientos con todos aquellos ingresos que se engloban en las rentas del capital y el ahorro, compuestas principalmente por acciones, dividendo, intereses y otro tipo de plusvalías que por lo general están ligadas al mercado y a la evolución bursátil.

boton whatsapp 600