Las oficinas de la Seguridad Social serán nuevos puntos violetas para la atención de las víctimas de violencia de género. Así lo ha anunciado Elma Sáiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, este lunes 1 de julio en la primera reunión del Consejo Asesor de Brecha de Género.
“La Administración, como parte de la sociedad, debe implicarse en acabar con la violencia de género y ayudar a sus víctimas", ha esgrimido la ministra en su intervención. Sáiz ha avalado la extensión de las oficinas de la Seguridad Social por todo el territorio nacional y ha asegurado que la plantilla de trabajadores "ya han demostrado más de una vez su vocación de servicio público y su sensibilidad". Así ha asegurado: "Debemos dar un paso adelante en esta lucha".
La ministra de Igualdad, Ana redondo, ha comparecido también en este evento y ha asegurado: "Vamos a seguir incrementando puntos violeta por el territorio". Tenemos que trabajar para erradicar esos pensamientos negacionistas y discursos de odio que están teniendo una repercusión terrible", ha concluido Redondo.
Tal y como han rescatado en una nota de prensa a la que ha tenido acceso este medio, Punto Violeta es una iniciativa del Ministerio de Igualdad que busca ofrecer espacios seguros a las víctimas de violencia machista. Una vez estas oficinas formen parte de la iniciativa, allí podrán ser "atendidas, apoyadas y acompañadas". De igual forma, en estos lugares se les va a dar a conocer los servicios de atención, y ayuda a disposición de las víctimas.
Qué es el Consejo Asesor de la Brecha de Género
El anuncio se ha dado bajo la primera reunión del Consejo Asesor de la Brecha de Género. Este está creado con la intención de asesorar en la toma de decisiones de las políticas públicas competencia de la cartera de Sáiz con perspectiva de género. En particular, aquella dirigida a la medidas para reducir la brecha de género. Entre sus funciones, está la de proponer iniciativas para reducir esta.
En esa primera reunión se ha acordado presentar en el plazo de un año un informe global que analice la situación y que contenga medidas concretas para poder implementar dentro del Ministerio. Además, el Consejo ya va a comenzar a asesorar sobre cuestiones específicas en las que la cartera de Sáiz está trabajando actualmente. Por ejemplo, este es el caso del Reglamento de la Ley de Extranjería, la Incapacidad Permanente y las mejoras en el Ingreso mínimo Vital.
Asimismo, se va a impulsar la publicación de nuevas estadísticas e información concreta sobre brecha de género en cada una de las áreas del Ministerio.
La ministra Elma Sáiz ha querido recordar que el Consejo de Ministros ya aprobó el Fondo de Impacto Social, dotado de 400 millones de euros. Estos se destinarán a dar respuesta a "retos sociales". por ejemplo, este es el caso de la integración social, o la reducción de la desigualdad. “Se valorarán especialmente las iniciativas que contribuyan a incrementar el número de mujeres en el emprendimiento social", ha indicado Sáiz.