El mercado bursátil recibió, en un primer momento, los resultados semestrales de Grupo ACS con subidas de la acción de más del 2% en los momentos inmediatamente posteriores a conocerse la mejora del beneficio. Sin embargo, la acción se ha mantenido al alza durante toda la jornada posterior y ya cotiza en los 41,26€, avalando así la estrategia cohesionada presentada por el grupo internacional con sede en España.

Además de los resultados semestrales del grupo, presentados esta misma semana con un beneficio neto de 416 millones de euros, un 8,1% más que durante el mismo periodo del año anterior, la multinacional de Florentino Pérez ha anunciado también la integración de las filiales de Dragados y Hochtief en Norteamérica. La nueva entidad, nacida de la unión de ambas dos, será Flatiron-Dragados y se convertirá en la segunda mayor empresa de ingeniería civil de Estados Unidos. Un hito que se sitúa como una de las claves de la positiva evolución del negocio de Ingeniería y Construcción del Grupo ACS en la primera mitad del año.

La operación del grupo, avalada también por los mercados según la evolución alcista de la acción de la multinacional, tiene como objetivo simplificar la estructura del grupo en el sector de la ingeniería civil en Norteamérica, facilitar la relación con los stakeholders en dicho mercado y promover sinergias administrativas y financieras. Todo ello para poder ofrecer una mejor oferta de calidad al otro lado del mundo, mayor enfoque comercial y una mayor rentabilidad para los accionistas del grupo. Parece que los accionistas de la compañía han entendido dicha iniciativa como una mejora para su remuneración, de ahí las subidas de la acción en las últimas jornadas bursátiles.

Turner cumple su promesa y desembarca en Europa

Por otro lado, también Turner ha sido clave para la mejora del beneficio del grupo a nivel internacional. La que hasta ahora operaba como una filial estadounidense de Grupo ACS al otro lado del Atlántico ha dado ya sus primeros pasos para desembarcar en Europa. Algo que prometió a sus accionistas el consejero delegado de la multinacional, Juan Santamaría, en el último Capital Markets Day, y que ha cumplido apenas unos meses después. Hace unos días, Turner anunciaba la firma de un acuerdo para la adquisición de la firma irlandesa de ingeniería electromecánica Dornan Engineering por alrededor de 400 millones de euros como un primer paso para cruzar el charco.

La compra de la firma irlandesa supone el primer paso de Turner para cumplir con su plan estratégico de crecimiento internacional y, en este caso, el primer hito en Europa. A día de hoy, Dornan es una de las tres mayores empresas del sector en Europa y cuenta con amplia experiencia en el impulso y desarrollo de centros de datos -donde el grupo ha centrado buena parte de sus inversiones-, instalaciones de biotecnología y proyectos industriales. La compañía cuenta con un modelo de negocio similar al de Turner y una base de clientes multinacionales tecnológicos de alta calidad y presencia en mercados clave para el grupo como Reino Unido, Alemania o Suiza.

Los datos de Turner del primer semestre revelan también un fuerte crecimiento de las adjudicaciones, por un valor superior a los 13.607 millones de euros. Una mejora del 36,3%, en términos porcentuales, que ha permitido impulsar la cartera de proyectos de la compañía del grupo en un 23,7% hasta los 30.029 millones de euros, un nuevo récord en la primera mitad del año.

El grupo está inmerso en la transformación digital y en el impulso de nuevas tecnologías, más que convencido del potencial del sector digital a presente y a futuro. Como ya avanzó la cúpula en el Capital Markets Day ante analistas e inversores, ACS ha observado un potencial valorado en más de 20.000 millones de dólares en oportunidades para avanzar en nuevas tecnologías, y en la combinación de estas con los procesos de construcción e infraestructuras tradicionales, solo a nivel europeo.

Grupo ACS evoluciona al futuro

La cartera de pedidos del primer semestre deja constancia del cambio, o más bien la evolución, del gigante de la construcción hacia nuevos sectores e infraestructuras adaptadas al futuro. Desde centros de datos -una de las grandes apuestas mundiales por ser infraestructuras críticas para la nueva realidad digital- hasta proyectos para impulsar la transición energética y la descarbonización, la movilidad sostenible en el sector del transporte o los avances en biofarmacia. Nuevas realidades, igual de necesarias que los grandes proyectos de infraestructuras, en las que el grupo ha sabido ver la oportunidad. Es el caso, especialmente, de los centros de datos, ya repartidos por todo el mundo para proteger las identidades digitales de los ciudadanos.

La rápida evolución de Grupo ACS hacia estas nuevas necesidades y realidades, así como su estrategia cohesionada, le han llevado a registrar una mejora del beneficio del 8% en la primera mitad del año, por encima de los 400 millones de euros. Unas cuentas que el mercado ha recibido con subidas de la acción continuadas, desde el mismo momento de conocerse la actualización de sus cuentas al cierre del mes de  junio, y que le han llevado a cotizar en máximos de 2007, hace casi dos décadas, cuando los títulos se comercializaban en el Ibex 35 a un precio de 50 euros.

Las acciones de ACS se dispararon nada más conocerse la mejora del beneficio semestral, con subidas de alrededor del 2% que llevaron a las acciones a cotizar alrededor de los 39,63 euros por título. Ya en ese momento los títulos de la compañía cotizaban en sus máximos de primeros de junio, hace casi dos meses, y por encima de los 38,30 euros por acción en los que cerró la sesión del lunes. No obstante, el  mercado ha mantenido su euforia ante los resultados del grupo y, de forma continuada, las acciones de ACS se han mantenido en el verde durante una sesión más, por encima de los 40 euros por título este miércoles, más de 24 horas después de presentar sus cuentas financieras hasta junio.

boton whatsapp 600