El bitcoin mantiene su tendencia alcista tras la victoria de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos. La criptomoneda más popular del mercado, y la más comercializada, ha ido superando récord tras récord en las últimas sesiones y se acerca este lunes a los 82.000 dólares, un precio nunca antes registrado en su cotización. Un nivel que queda muy por encima del precio registrado por la criptomoneda en el momento en que se conocieron los primeros resultados electorales al otro lado del charco.
Ya ante las primeras informaciones, el precio del bitcoin se disparaba hasta los 75.000 dólares, un nivel que en ese momento se trataba de un récord en su historia desde su llegada a los mercados bursátiles mundiales. Sin embargo, día tras día, la popular criptomoneda ha ido superando récord tras récord en su cotización para superar en las últimas horas el nivel de los 81.000 dólares. Es más, roza ya los 82.000 dólares en su cotización.
Desde la victoria de Donald Trump en las elecciones a la Casa Blanca de la semana pasada, el bitcoin acumula ya una revalorización en bolsa de alrededor del 18%, pasando de cotizar a un precio de 69.400 dólares hasta los 81.800 dólares que ya ha superado en las últimas horas. El despegue de la acción es muy superior si se observa la evolución del precio del bitcoin desde el arranque del año, con una revalorización del 94%, casi duplicando su precio frente al inicio de este ejercicio 2024.
Trump se ha declarado a favor de las criptomonedas
A lo largo de la campaña electoral para llegar a la Casa Blanca, Donald Trump se ha declarado públicamente a favor de las criptomonedas, por lo que no sorprende que el precio de estas se haya disparado en el mercado bursátil con el bitcoin a la cabeza. El bitcoin no ha sido la única criptomoneda que ha visto disparado su valor en bolsa, aunque sí la que ha registrado la mayor subida desde la victoria del líder republicano.
Ya en los momentos de conocerse los primeros resultados electorales de Estados Unidos, el resto de monedas digitales como Ethereum o Dogecoin también aumentaban su valor en los mercados bursátiles, en plena madrugada estadounidense. Precisamente Dogecoin, estrechamente relacionada con Elon Musk -uno de los grandes apoyos públicos de la candidatura de Trump- disparaba su valor un 15% en los momentos previos a conocerse finalmente el resultado electoral en la carrera a la presidencia de la Casa Blanca. No obstante, estas otras cripto no han alcanzado récords históricos en su cotización como sí ha ocurrido con el bitcoin, la más popular del mercado.
En sus últimos mensajes, Trump se ha reconocido fan de las criptomoneda e incluso llegó a prometer que convertiría a Estados Unidos en la capital cripto a nivel mundial. EEUU es, a día de hoy, el mayor mercado financiero del mundo, con la relevancia que juega este papel frente al resto del mundo. Trump presumió durante su campaña de su intención de crear una reserva de bitcoin, por lo que no sorprende el despegue del precio de la criptomoneda tras resultar ganador el candidato republicano frente a la alternativa demócrata de Kamala Harris.
Desde el sector celebran la revalorización de la mayor criptomoneda a nivel mundial tras las elecciones de Estados Unidos. Entre ellos Eric Demuth, cofundador y consejero delegado de Bitpanda, que apuntaba tras la victoria de Trump que la escalada del bitcoin hacia un nuevo máximo histórico era una clara señal del cambio en el ecosistema financiero. El propio directivo avanzaba ya como probable que "en los próximos años" la criptomoneda registrara nuevos récords. Los fans de las criptomonedas no han tenido que esperar años para ello, sino que en menos de una semana el precio del bitcoin se ha disparado casi un 20% tocando nuevos récords en su historia.
El Ibex recupera parte de las pérdidas tras las elecciones de EEUU
En el lado opuesto a la reacción positiva del mercado sobre el precio del bitcoin aparecen otros índices y valores peor parados. Es el caso del Ibex 35, el selectivo nacional, que desde que se conocieron los primeros resultados electorales se transformó al rojo. El principal índice bursátil de la bolsa española, que recoge a las 35 mayores cotizadas del mercado, se mantuvo en pérdidas durante la sesión inmediatamente posterior a conocerse el resultado electoral en Estados Unidos, así como durante las jornadas posteriores en el Palacio de la Bolsa de Madrid.
Una evolución distinta a la de los grandes índices europeos que los expertos explican por la previsible intención de Trump de volver a imponer aranceles a productos españoles como la aceituna y el aceite de oliva. Tras varias sesiones a la baja, el Ibex vuelve al verde este lunes, con un avance del 0,60% a mitad de la sesión hasta cotizar en los 11.620 puntos. El selectivo consigue recuperarse así de gran parte de las pérdidas sufridas tras resultar Trump ganador de las elecciones a la Casa Blanca.