El bitcoin se ha disparado hasta tocar nuevos máximos históricos tras la inminente victoria de Donald Trump como candidato a las elecciones estadounidenses. Los primeros resultados han impulsado el valor bursátil de la mayor criptomoneda a nivel mundial, tanto por valorización como por popularidad, hasta superar los 75.000 dólares por bitcoin, un precio récord nunca antes visto en las bolsas internacionales desde la llegada de la primera criptomoneda al mercado. Alrededor de las 8 horas de la mañana (hora española), el bitcoin acumula una subida superior al 8% a la espera de conocer el resultado final de las elecciones de Estados Unidos, cuyos primeros resultados dan ya a Trump como ganador.
El precio del bitcoin ha alcanzado su nivel más alto a las 6:25 horas de la mañana (hora europea), momento en el que al otro lado del Atlántico se conocían ya los primeros resultados de las elecciones de Estados Unidos, que daban como previsible ganador al candidato republicano frente a la candidata demócrata Kamala Harris. En ese momento, la primera criptomoneda en aparecer en el mercado -además de la más popular- superaba por primera vez en su historia el umbral de los 75.000 dólares tras dispararse más de un 8%.
Donald Trump se ha declarado públicamente a favor de las criptomonedas por lo que no sorprende que el precio de estas se haya disparado en el mercado bursátil al calor de los primeros resultados de los comicios estadounidenses. Y es que el bitcoin no ha sido la única criptomoneda que ha visto disparado su valor en bolsa, sino que a esta le han seguido el resto de monedas digitales como Ethereum o Dogecoin. Precisamente Dogecoin, estrechamente relacionada con Elon Musk -uno de los grandes apoyos públicos de la candidatura de Trump- ha aumentado su valor un 15% en las últimas 24 horas.
Sin embargo, ni el Dogecoin ni Ethereum han alcanzado récords históricos en su valor al conocerse los primeros resultados electorales al otro lado del charco, aunque sí han registrado subidas de precio en el terreno bursátil esta madrugada. En el caso de Ethereum, la segunda cripto más popular, su valor se ha disparado más de un 6% en los mercados.
Trump, a favor de las criptomonedas
En sus últimos mensajes, Trump se ha reconocido fan de las cripto e incluso llegó a prometer que convertiría Estados Unidos en la capital cripto a nivel mundial. EEUU es, a día de hoy, el mayor mercado financiero del mundo, con la relevancia que juega este rol frente a la competencia y los resultados electorales de esta madrugada (hora europea) serán claves para la evolución del resto del mundo. Trump también ha presumido durante su campaña de su intención de crear una reserva de bitcoin.
El precio del dólar también se ha disparado en los momentos posteriores a conocerse los primeros resultados electorales, llegando a niveles de cotización no vistos en el mercado desde julio de 2024, hace cuatro meses.
Tras conocerse los primeros resultados electorales, también las acciones de Trump Media se disparan más de un 50% en el mercado estadounidense. En detalle, las acciones de Trump Media & Technology Group (DJT), matriz de la red social Truth Social, registran una subida del 52% en la negociación after hours en el principal mercado financiero del mundo ante la inminente victoria de Trump, propietario de la compañía.
Por su parte, las bolsas estadounidenses cerraron su última sesión en verde, con subidas superiores al 1% en los principales índices de Wall Street y sus futuros cotizan en estos momentos al alza, con la previsión de volver al terreno de las subidas en la apertura de la nueva sesión bursátil. No obstante, no ha ocurrido lo mismo en las bolsas chinas, que cotizan en estos momentos en rojo, con pérdidas de incluso el 2,23% en el Hang Seng.
¿Qué pasa en Europa?
Las bolsas europeas han reaccionado con subidas a los resultados electorales de Estados Unidos, con la inminente victoria de Donald Trump frente a la opción demócrata de Kamala Harris. Los grandes índices comunitarios como el Euro Stoxx 50, el CAC 40 francés, el FTSE 100 británico o el DAX alemán cotizan en el arranque de la sesión con subidas de alrededor del 1,50%, que alcanza incluso el 1,90% de subida en el caso del selectivo francés.
No ocure lo mismo con el Ibex 35, que abre la sesión en rojo, con caídas del 0,84% en los primeros momentos hasta cotizar en los 11.734 puntos, por debajo del nivel de los 12.000 puntos que rozaba hace apenas tres semanas. El selectivo nacional ha arrancado la sesión a la baja, con la aerolínea IAG, la acerera Acerinox y Grifols en lo más alto del verde, con subidas por encima del 3% en los tres casos. En el lado de las caídas, Unicaja, Acciona y BBVA lideran el rojo en los primeros minutos de la sesión inmediatamente posterior a las elecciones de Estados Unidos.