El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este miércoles muy cerca de la cota de los 12.000 puntos, en unas cifras máximas que no se veían desde 2010. En concreto, el selectivo español ha cerrado la sesión en los 11.996,7 puntos, aunque minutos antes del cierre superara los 12.000.
Con un impulso del 0,56%, el Ibex 35 ha marcado su dato más alto desde enero de 2010 en una jornada previa a la que se conocerá la nueva decisión sobre los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE).
Telefónica ha sido el principal valor alcista del selectivo (+2,51%), por delante de Acciona (+2,16%), ACS (+2,13%), IAG (+1,65%), Inditex (+1,59%), Redeia (+1,52%) y Ferrovial (+1,51%). Del lado contrario se han situado Mapfre (-1,74%), Solaria (-1,73%), BBVA (-1,63%), Banco Sabadell (-1,25%), CaixaBank (-1,25%) y Bankinter (-0,92%).
Por su parte, Inditex, la empresa más valiosa del Ibex 35, ha cerrado este miércoles con una subida de un 1,59%, hasta situar su acción en un nuevo máximo histórico en los 54,96 euros, después de que el sector del lujo haya vivido una jornada de castigo tras conocerse las cuentas de la francesa LVMH.
De hecho, la firma francesa, que facturó 60.753 millones hasta septiembre, un 2% menos, ha restado más de un 3% en la plaza parisina, hasta marcar un precio de 602,4 euros, y ha contagiado a otras del sector, como Kering (-0,82%), Dior (-2,97%) o Hermès (-1,34%).
Cabe destacar que la capitalización de Inditex (171.300 millones de euros) aventaja a la suma de las dos siguientes cotizadas de mayor peso en la bolsa española, Iberdrola (90.200 millones) y Banco Santander (71.400 millones).
Respecto al resto de principales mercados europeos, Londres ha subido un 0,97% y Milán, un 0,24%; mientras que París ha caído un 0,40% y Fráncfort, un 0,27%.
En el mercado de materias primas, el barril de Brent caía un 0,50%, hasta los 73,88 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se situaba en 70,13 dólares, un 0,61% menos.
En el terreno empresarial español, Iberdrola y Masdar, grupo de renovables del Emirato de Abu Dhabi, han finalizado la instalación de los 50 aerogeneradores del parque eólico marino Baltic Eagle, de 476 megavatios (MW) y situado en aguas alemanas del Mar Báltico.
Y en el plano 'macro', destaca la tasa de inflación interanual del Reino Unido, que se situó en septiembre en el 1,7%, medio punto porcentual por debajo de la subida de los precios registrada en agosto y el menor nivel desde abril de 2021.
La vista puesta en el BCE
El Ibex 35 ha cerrado con estos buenos datos en la jornada previa a que el Banco Central Europeo anuncie su decisión sobre los tipos de interés. Todo apunta a que la autoridad monetaria europea bajará este jueves los tipos de interés 25 puntos básicos tras la moderación de la inflación y la debilidad de la economía europea. Si se confirman estas estimaciones, la tasa de referencia pasaría del 3,5% al 3,25%.
Precisamente este martes conocíamos los datos del índice del precio de consumo (IPC), que confirmaba el dato preliminar y los precios se encarecieron en septiembre un 1,5% respecto al mismo mes del año anterior, un dato que no se veía desde marzo de 2021, cuando estaba situado en el 1,3%.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) explicó que la moderación del IPC hasta el 1,5% se debe al abaratamiento de los carburantes, de la electricidad y de los paquetes turísticos, así como al menor coste de los precios de los alimentos, cuya tasa interanual se redujo siete décimas, hasta el 1,8%, su menor tasa desde octubre de 2021.
Con el descenso del IPC interanual en septiembre, la inflación encadena cuatro meses consecutivos de descensos después de las subidas que se experimentaron en marzo, abril y mayo, cuando el IPC se llegó a elevar hasta el 3,6%.
Por su parte, la inflación subyacente, la que no tiene en cuenta los alimentos no elaborados ni los productos energéticos, se ha moderado tres décimas en septiembre, hasta el 2,4%, nueve décimas por encima de la tasa general y su tasa más baja desde enero de 2022.